Categorías: Internacionales

Uruguay: Punta del Este anunció un programa de fumigación ante la ola de mosquitos que invade la ciudad

Spread the love

La directora de Medio Ambiente, Bethy Molina, explicó los alcances de la campaña que busca mitigar la irrupción del insecto en el balneario uruguayo

En medio de la ola de mosquitos que invade Punta del Este, la directora de Medio Ambiente de la ciudad, Bethy Molina, explicó que la mayoría de los mosquitos que aparecieron estos días son comunes.

De acuerdo con las autoridades locales, el mosquito que afecta e incomoda a los habitantes y visitantes del balneario es la variante culex, la cual aumenta su reproducción en verano. Este fenómeno coincide con alertas sanitarias en la región por casos de dengue, así como la anticipación de una ola de calor que se aproxima.

“Tenemos que ser claros con la población. Hay muchos mosquitos, la mayoría son el tipo culex, que es el que estamos acostumbrados a ver siempre en verano y siempre que se da una combinación de condiciones de humedad relativa, alta y temperatura dura. Eso se produjo en estos días con las lluvias intensas que hubo”, dijo Molina.

La directora de Medio Ambiente señaló que la intendencia ya dispuso diversas acciones, entre ellas fumigar aquellos lugares que son foco real de desarrollo de cualquier especie.

“El Ministerio de Salud Pública viene trabajando en lo que es la colocación de ovitrampas y el control para asegurarnos de que no haya Aedes aegypti (mosquito del dengue) en el departamento y así tomar las medidas preventivas adecuadas”, agregó Molina.

Molina recordó que se implementará una campaña de concientización y colaboración de toda la población para evitar la reproducción del mosquito en el entorno del hogar, descartando recipientes que acumulen agua.

“Tenemos que prevenir el no tener esos lugares disponibles en nuestro entorno, en nuestra casa, ya que los mosquitos que transmiten enfermedades son mosquitos urbanos, son mosquitos que pueden vivir y convivir con nosotros en nuestras casas, a diferencia de otros mosquitos que son muy molestos pero que solo los encontramos en los espacios abiertos”, señaló Molina.

La funcionaria dijo que hay un reclamo permanente de fumigación, pero que hay varias cuestiones para no hacerlo en forma masiva dado que traería contaminación ambiental por productos químicos que matan al mosquito y que podrían afectar la calidad de las aguas.

“La fumigación también podría traer aparejado una mayor resistencia por parte de los mosquitos a cualquier producto para su control. Por eso se recomienda específicamente en momentos en que se desata una epidemia, pero no fumigar en forma extensiva”, explicó Molina.

La directora de Medio Ambiente, además, señaló que hay algunas soluciones alternativas. Por ejemplo, plantas ahuyentan los mosquitos y evitan que se acerquen a las casas como la lavanda o plantas aromáticas como el orégano o el perejil.

“También estamos trabajando en soluciones que son nuevas tecnologías que están apareciendo en el mundo, fundamentalmente en Europa, que se trabaja con repelentes que pueden usarse en forma ambiental, ya no el repelente que va sobre el cuerpo nuestro, sino repelentes ambientales que pueden usarse tanto en instalaciones cerradas como en espacios semicerrados como también en una explanada o una cancha de fútbol”, finalizó.

Cómo protegerse de los mosquitos

– Se deben eliminar o proteger recipientes y otros objetos que puedan acumular agua dentro de los establecimientos de cría, viviendas y en sus alrededores.

– Se deben colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.

– Se debe usar ropa de trabajo clara y de manga larga.

– Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.

-Se recomienda tirar o mantener limpias las botellas y objetos que pudieran acumular agua

– Se deben aplicar periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos de animales.

– Se debe tener en cuenta que la cantidad de horas entre las aplicaciones del repelente dependerá de la concentración de DEET del producto empleado. Por ejemplo, un producto con 30% de DEET debe ser aplicado cada 6 horas mientras que uno que contiene 10% de DEET debe ser renovado cada 2-3 horas. También pueden utilizarse repelentes que contengan IR3535 o icaridina

– El uso de repelentes con citronella como principio activo tienen un efecto menor que los que contienen DEET. Otros herbales como tinturas de clavo de olor, palo amargo, entre otras, o repelentes ultrasónicos no son efectivos contra la picadura de mosquitos.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

EE.UU: Varias personas resultaron heridas tras tiroteo en iglesia de Michigan

La policía dice que no hay ninguna amenaza activa para la comunidad en este momento.…

49 mins hace

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

15 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

17 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

18 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

23 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

1 día hace