Categorías: Covid-19

Unicef prepara una operación histórica para suministrar 2.000 millones de vacunas contra el coronavirus en 2021

Spread the love

La agencia de la ONU para la infancia reveló que está estudiando la logística necesaria para transportar las dosis a 92 países y para ello se ha reunido con grandes empresas aéreas y con más de 350 socios del sector logístico, incluidas compañías de transporte aéreo y marítimo

Unicef ya está trabajando con grandes aerolíneas y con empresas de transporte para preparar el suministro de vacunas contra la covid-19 a 92 países en cuanto estén disponibles, en lo que será la mayor operación de este tipo en toda la historia.

En un comunicado, la agencia de la ONU para la infancia explicó hoy que está estudiando la logística necesaria para transportar cerca de 2.000 millones de dosis durante 2021 y para ello se ha reunido con grandes empresas aéreas y con más de 350 socios del sector logístico, incluidas compañías de transporte aéreo y marítimo.

“Mientras continúa el trabajo para desarrollar vacunas contra la covid-19, Unicef está acelerando los esfuerzos con aerolíneas, empresas de carga, navieras y otras asociaciones de logística para suministrar vacunas vitales de la forma más rápida y segura posible”, señaló en la nota Etleva Kadilli, directora de la División de Suministros de la agencia.

UNA OPERACIÓN DESCOMUNAL

Según Unicef, esta colaboración debe asegurar que haya capacidad de transporte suficiente para una “operación histórica y descomunal” de entrega de vacunas, jeringuillas y más equipos de protección para los trabajadores de primera línea.

En las próximas semanas, Unicef tiene previsto analizar la capacidad de transporte existente para identificar posibles problemas y necesidades en la que se espera que sea la mayor y más grande operación de suministro de este tipo en toda la historia.

La agencia de la ONU, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se va a encargar de coordinar la compra y entrega de vacunas para 92 países de ingresos bajos y medios.Unicef tiene experiencia en la coordinación de miles de envíos con distintos requisitos de refrigeración, un asunto vital para la vacuna contra la covid-19

Serán vacunas de fabricantes que han llegado a acuerdos con la plataforma Covax, el mecanismo liderado por la Alianza de Vacunas Gavi, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para facilitar el acceso a la inmunización a todos los países.

Unicef tiene una amplia experiencia en campañas de vacunación y es, de hecho, el mayor comprador de vacunas del mundo cada año.

Anualmente, la agencia se hace con más de 2.000 millones de dosis de vacunas de distintas enfermedades para las inmunizaciones rutinarias y en respuesta a brotes en representación de casi un centenar de países.

Así, tiene experiencia en la coordinación de miles de envíos con distintos requisitos de refrigeración, un asunto vital para la vacuna contra la covid-19, pues por ejemplo el producto desarrollado por Pfizer y BioNTech -el primero en solicitar aprobación a las autoridades- necesita mantenerse a 70 grados centígrados bajo cero.

Ello hace que el suministro se plantee especialmente problemático en países menos desarrollados, donde los sistemas capaces de mantener esas temperaturas son escasos, aunque empresas como Pfizer están trabajando en equipos especiales para el envío de las vacunas en las condiciones requeridas.

Además, Unicef subraya la necesidad de una gran coordinación para evitar que el proyecto para la inmunización contra el coronavirus afecte a programas rutinarios para otras enfermedades.

“El apoyo de Gobiernos, socios y el sector privado será fundamental para transportar las vacunas de enfermedades mortales como el sarampión, la difteria y el tétanos, al igual que la covid-19, de la manera más eficiente posible”, señaló Kadilli.

Unicef comenzó el mes pasado a acumular más de 1.000 millones de jeringuillas para poder asegurar su disponibilidad en 2021, de cara a la vacunación contra la covid-19.

Desde el inicio de la pandemia, la agencia explica que ya ha entregado equipos contra el coronavirus como mascarillas, oxígenos y pruebas de diagnóstico por valor de 190 millones de dólares.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

“Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”, organizado por las cámaras de comercio de Montecristi

Hoy estuve en Montecristi participando en el “Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”,…

14 horas hace

Chile confirmó la muerte de seis tripulantes de un avión ambulancia que se estrelló a las afueras de Santiago

Las autoridades chilenas confirmaron este jueves la muerte de las seis personas a bordo de un avión ambulancia que…

3 días hace

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones En el año…

3 días hace

El IDAC garantiza normalidad en el AILA y niega cancelación de vuelos

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, aseguró este…

3 días hace

Muere Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Falleció este jueves Mary Pérez viuda de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación,…

3 días hace

Los residentes cercanos al Palacio Nacional denuncian abandono e inseguridad en Gascue

Unas 100 familias que comparten vecindad con el presidente Luis Abinader aseguran vivir en condiciones…

3 días hace