Categorías: Nacionales

Unicef llama revisar art.1 23 sobre maltratos a niños

Spread the love

Según Anyoli Sanabria, al analizar los datos de RD y otros países, las víctimas de violencia más frecuentes son los niños y niñas más pequeños y aquellos con una discapacidad.

La representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Anyoli Sanabria, recordó ayer a los congresistas que en el Proyecto de Ley del Código Penal, es de vital importancia para proteger a la niñez contra cualquier forma de violencia.

Tras su participación en las vistas públicas ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto, la representante de UNICEF reiteró que es preciso garantizar la compatibilidad entre el artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño con el Código Penal, ya que el citado artículo invita a los Estados signatarios, a emplear todos los esfuerzos para proteger a niñas, niños y adolescentes contra todos los tipos de violencia.

Según explica Sanabria, la petición de UNICEF no es nueva, pues en el 2023, el Comité de los Derechos del Niño recomendó al país a prohibir y eliminar los castigos corporales, tanto de la ley como de la práctica, en todos los ámbitos, incluidos el hogar, los centros con modalidades alternativas de cuidados y guarderías.

La vocera de UNICEF destacó, que esta recomendación fue aceptada por la delegación de RD en Ginebra, liderada por la Cancillería y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.

Destacó que UNICEF junto a las Comisiones de Justicia, de Niñez y de Adolescencia, Juventud, Derechos Humanos y Asuntos Municipales han centrado su atención al artículo 123, que sugiere a los dominicanos que la violencia ejercida hacia los menores de edad en el hogar está permitida siempre que no represente un ‘patrón’ y no sea ‘reiterada’.

El mensaje social que se transmite es esencialmente dañino para la infancia, puesto que autoriza el uso de la violencia, apenas limitando la recurrencia”, puntualizó.

Concluyó que, la educación respetuosa no significa promover un estilo de crianza permisivo, sino respetar la dignidad de los menores con límites basados en la razón, la sensibilidad, el amor, la igualdad, la tolerancia y el respeto.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

2 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace