Categorías: Nacionales

Unicef llama revisar art.1 23 sobre maltratos a niños

Spread the love

Según Anyoli Sanabria, al analizar los datos de RD y otros países, las víctimas de violencia más frecuentes son los niños y niñas más pequeños y aquellos con una discapacidad.

La representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Anyoli Sanabria, recordó ayer a los congresistas que en el Proyecto de Ley del Código Penal, es de vital importancia para proteger a la niñez contra cualquier forma de violencia.

Tras su participación en las vistas públicas ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto, la representante de UNICEF reiteró que es preciso garantizar la compatibilidad entre el artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño con el Código Penal, ya que el citado artículo invita a los Estados signatarios, a emplear todos los esfuerzos para proteger a niñas, niños y adolescentes contra todos los tipos de violencia.

Según explica Sanabria, la petición de UNICEF no es nueva, pues en el 2023, el Comité de los Derechos del Niño recomendó al país a prohibir y eliminar los castigos corporales, tanto de la ley como de la práctica, en todos los ámbitos, incluidos el hogar, los centros con modalidades alternativas de cuidados y guarderías.

La vocera de UNICEF destacó, que esta recomendación fue aceptada por la delegación de RD en Ginebra, liderada por la Cancillería y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.

Destacó que UNICEF junto a las Comisiones de Justicia, de Niñez y de Adolescencia, Juventud, Derechos Humanos y Asuntos Municipales han centrado su atención al artículo 123, que sugiere a los dominicanos que la violencia ejercida hacia los menores de edad en el hogar está permitida siempre que no represente un ‘patrón’ y no sea ‘reiterada’.

El mensaje social que se transmite es esencialmente dañino para la infancia, puesto que autoriza el uso de la violencia, apenas limitando la recurrencia”, puntualizó.

Concluyó que, la educación respetuosa no significa promover un estilo de crianza permisivo, sino respetar la dignidad de los menores con límites basados en la razón, la sensibilidad, el amor, la igualdad, la tolerancia y el respeto.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El ejército detiene a 13,303 haitianos y ocupa más de un millón de cigarrillos de contrabando

Durante el mismo período fueron entregadas 97 personas ante el Ministerio Público por la comisión…

8 horas hace

EE.UU: Un tiroteo durante una fiesta convocada por redes sociales dejó nueve heridos en Ohio

Las autoridades detallaron que la propiedad había sido arrendada a través de Airbnb sin autorización,…

1 día hace

Las presas inician descargas preventivas en el sur del país ante crecida de ríos

País está bajo la influencia de una onda tropical y una vaguada Un joven de…

1 día hace

La Defensa Civil reportó la recuperación en Los Alcarrizos del cuerpo de un adolescente de 17 años, que fue arrastrado por el río Higüero

Dos personas fueron rescatadas con vida en la provincia El Seibo, luego de haber sido…

1 día hace

Las fuertes lluvias dejan 20 acueductos fuera de servicio y provocan inundaciones en Montecristi

Tras la salida de los acueductos, 183,139 usuarios sin suministro de agua potable El Centro…

2 días hace