Categorías: Nacionales

Unicef llama revisar art.1 23 sobre maltratos a niños

Spread the love

Según Anyoli Sanabria, al analizar los datos de RD y otros países, las víctimas de violencia más frecuentes son los niños y niñas más pequeños y aquellos con una discapacidad.

La representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Anyoli Sanabria, recordó ayer a los congresistas que en el Proyecto de Ley del Código Penal, es de vital importancia para proteger a la niñez contra cualquier forma de violencia.

Tras su participación en las vistas públicas ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto, la representante de UNICEF reiteró que es preciso garantizar la compatibilidad entre el artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño con el Código Penal, ya que el citado artículo invita a los Estados signatarios, a emplear todos los esfuerzos para proteger a niñas, niños y adolescentes contra todos los tipos de violencia.

Según explica Sanabria, la petición de UNICEF no es nueva, pues en el 2023, el Comité de los Derechos del Niño recomendó al país a prohibir y eliminar los castigos corporales, tanto de la ley como de la práctica, en todos los ámbitos, incluidos el hogar, los centros con modalidades alternativas de cuidados y guarderías.

La vocera de UNICEF destacó, que esta recomendación fue aceptada por la delegación de RD en Ginebra, liderada por la Cancillería y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.

Destacó que UNICEF junto a las Comisiones de Justicia, de Niñez y de Adolescencia, Juventud, Derechos Humanos y Asuntos Municipales han centrado su atención al artículo 123, que sugiere a los dominicanos que la violencia ejercida hacia los menores de edad en el hogar está permitida siempre que no represente un ‘patrón’ y no sea ‘reiterada’.

El mensaje social que se transmite es esencialmente dañino para la infancia, puesto que autoriza el uso de la violencia, apenas limitando la recurrencia”, puntualizó.

Concluyó que, la educación respetuosa no significa promover un estilo de crianza permisivo, sino respetar la dignidad de los menores con límites basados en la razón, la sensibilidad, el amor, la igualdad, la tolerancia y el respeto.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

EE.UU: El exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, resultó gravemente herido en un accidente de tránsito en New Hampshire

Producto del choque ocurrido el sábado por la noche, el político de 81 años sufrió…

11 horas hace

EE.UU: Un muerto y tres heridos tras el choque de dos aviones ligeros durante el aterrizaje en un aeropuerto de Colorado

El siniestro, que involucró a una Cessna 172 y una Extra EA-300, provocó que una…

12 horas hace

Polvo del Sahara mantendrá cielo grisáceo; vaguada provocará aguaceros en varias provincias

Este lunes, inicio de la semana laboral, las condiciones del tiempo en República Dominicana seguirán…

12 horas hace

Un temblor de tierra de magnitud 4.6 en la escala de Richter se registró al norte de Bayaguana la madrugada de este lunes

El evento se produjo a las 5:27 de la mañana con epicentro a 14 kilómetros…

13 horas hace

Murió Alberto Padilla, ex presentador de CNN en Español

El periodista mexicano, conocido por su trabajo en CNN en Español y su programa en…

13 horas hace

Más de 800 muertos y miles de heridos en Afganistán tras un devastador terremoto de magnitud 6,0

Las autoridades locales reportaron que los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi…

14 horas hace