Categorías: Internacionales

Una vacuna contra el dengue es testada con éxito en Suiza

Spread the love

Una nueva vacuna contra el dengue que utiliza una innovadora técnica que no produce anticuerpos ha sido probada con éxito en voluntarios de la ciudad suiza de Lausana, según anunció el Centro Universitario de Medicina General y Salud Pública de la ciudad (Unisanté), responsable de las pruebas.

La vacuna PepGNP-Dengue, producida por la firma biotecnológica con sede en Reino Unido Emergex, no se basa en la habitual generación de anticuerpos (algo que en algunos casos puede aumentar la gravedad de esta enfermedad), sino en la inducción de una inmunidad celular a través de una modificación de los linfocitos-T.

Estos linfocitos-T son precisamente células con la función de eliminar a otras infectadas por el virus y evitar con ello que éste se replique.

En los primeros tests han participado 26 voluntarios de entre 18 y 45 años, vacunados en 2021 y después cada seis meses, unas inoculaciones tras las cuales se han mostrado resultados positivos, según el estudio que ha sido publicado en la revista especializada The Lancet eBioMedicine.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi la mitad de la población mundial vive en zonas con riesgo de dengue, y este ya alto porcentaje podría aumentar con el cambio climático, que aumenta el hábitat del mosquito aedes aegypti, transmisor del virus.

En los últimos años se reportan con frecuencia casos en países no endémicos como los europeos, aunque por ahora muchos de estos contagios son importados, es decir, proceden de personas que han viajado a países donde el dengue sí es común.

En octubre del año pasado la OMS recomendó una primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda y basada en una versión debilitada del virus causante de la enfermedad.

La infección por el virus del dengue suele producir síntomas similares a los de la gripe (fiebre alta, dolores de cabeza, dolores oculares y musculares, náuseas, vómitos…), pero en algunas ocasiones puede evolucionar a cuadros graves de la enfermedad, el temido “dengue hemorrágico».

El número de casos diagnosticados anualmente se ha multiplicado por diez, desde apenas medio millón en 2000 a 5,2 millones en 2019, aunque estudios médicos estiman que podría haber 390 millones de infecciones anuales, muchas de ellas asintomáticas.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Colegio Médico Dominicano Filial Hermanas Mirabal anuncia paro hospitalario para el 14 y 15 de mayo

Hermanas Mirabal. – El Colegio Médico Dominicano (CMD), filial Hermanas Mirabal, anunció un paro general…

5 horas hace

Hermanos Menéndez podrían salir en libertad condicional: juez les reduce sentencia por asesinato de sus padres

Los hermanos no mostraron ninguna emoción aparente durante la mayor parte del testimonio Erik y…

6 horas hace

La Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

Advierte que durante el encuentro "no se discutirán propuestas particulares" La Presidencia de la República dio a conocer la…

6 horas hace

Rafael Devers discutió con la gerencia de Red Sox su negativa a jugar en primera base

El pelotero dominicano dejó saber su inconformidad con la gerencia de los Boston Red Sox…

7 horas hace

El Ejército de República Dominicana envía 800 soldados a la frontera para reforzar la seguridad nacional

Según la institución, las tropas serán asignadas a los batallones de infantería en la línea…

8 horas hace