Categorías: Covid-19

Ugur Sahin, científico de Pfizer-BioNTech : “Las personas vacunadas no contagian”

Spread the love

El cofundador del laboratorio alemán explicó los resultados de los estudios desarrollados en Israel, el país que lleva adelante la campaña de vacunación más exitosa del mundo

El director general y fundador del laboratorio aleman de biotecnología BioNTech, creador de la vacuna Pfizer, Ugur Sahin, afirmó que “las personas vacunadas no contagian”.

Con esta declaración, el científico alemán de origen turco echó por tierra los peores temores en relación a la posibilidad de que incluso aquellos que recibieron la inoculación podrían ser susceptibles a transmitir el COVID-19, lo que alejaría el final de la pandemia. Esto significa que la vacuna no solo protege al que la recibe, sino que evita la transmisión comunitaria.

Sahin hizo esta afirmación durante una entrevista con el diario alemán Bild, en la que se lo consultó sobre un reciente estudio llevado adelante en Israel, uno de los países con planes de vacunación más avanzados. El estudio mostró que el número de personas que dan positivo en la prueba PCR y que, por tanto, son potencialmente infecciosas, disminuyó en un 92% tras la vacunación.El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con un cargamento de vacunas Pfizer-BioNTech recien llegadas al país. Motti Millrod/Pool via REUTERS/File Photo

“Con este descubrimiento, ahora también sabemos que si se vacuna a un número suficiente de personas, podemos contener eficazmente la pandemia”, dijo Sahin a Bild.

Además, se refirió a la variable británica del virus, que preocupa por su potencial de mayor contagio: “Sabemos que nuestra vacuna protege contra la mayoría de las mutaciones conocidas, incluida la B1.1.7”, lo que, según él, se demuestra porque “esta variante es actualmente dominante también en Israel”.

Con todo, no minimizó los riesgos de las nuevas cepas, y aseguró que existe la sobre posibilidad de que se aplique una tercera dosis de refuerzoque apunte específicamente contra esas variables; posibilidad que Pfizer y BioNTech estudia desde hace meses. “Si queremos que en el futuro el virus sea más difícil de propagar y queremos reducir las infecciones, hay que reforzar la vacunación con más frecuencia, quizá cada año o cada año y medio”, explicó Sahin.

“Podemos aprender mucho de la actual pandemia. Si nos preparamos bien ahora, (en el futuro) podremos responder aún más rápido, desarrollar vacunas más rápido y producir suficientes dosis más rápido”, agregó para Bild.Una mujer con máscara camina por Londres, durante el brote de coronavirus. REUTERS/John Sibley

El estudio -que fue publicado en la revista New England Journal of Medicine en el que participaron cerca de 596.618 personas entre el 20 de diciembre y el 1 de febrero de 2021, arrojó que la vacuna de Pfizer contra el coronavirus demostró una eficacia del 94%.

En concreto, entre los 14 y 20 días después de la primera dosis y a los siete o más días de la segunda inyección, la eficacia estimada del fármaco era del 46 y el 92%, respectivamente, contra la infección documentada. En el caso de un caso asintomático, del 57 y el 94%; del 74 y 87% para la hospitalización y del 62 y el 92% para un enfermo grave, según recogió Europa Press.Con su esposa, Ozlem Tureci (captura biontech)

Sahin, de 55 años, empezó sus estudios universitarios en Colonia (oeste de Alemania), donde su padre trabajaba en una fábrica de Ford, y los terminó en el hospital universitario de Homburgo (sur).

Junto a su esposa, Ozlem Tureci, creían que sus proyectos de investigación eran “demasiado arriesgados” para poder desarrollarlos en los laboratorios ya existentes, lo que les motivó a crear el suyo.

Fundaron en 2001 su primera empresa de biotecnología, Ganymed Pharmaceutical, que vendieron en 2016. En el crearon 2008 BioNTech, su segunda empresa, con la que desarrollaron una nueva generación de terapias individuales para los pacientes de cáncer.

BioNTech cuenta actualmente con 1.500 empleados, una gran cantidad de recursos económicos que proceden sobre todo de la inversión privada, y ha creado una de las vacunas con mayores índices de eficacia contra el coronavirus del mundo.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El sector Guachupita en tensión: tres hombres armados se entregan tras horas atrincherados

Más de cuatro horas atrincherados duraron tres hombres armados en Guachupita Momentos de gran tensión…

3 horas hace

El cuerpo de un niño de 10 años fue encontrado muerto de forma violenta en Sabana Perdida; hombre de 57 años fue apresado

La Policía Nacional apresó a José Antonio Glass (Yoyón), el cual fue condenado en el…

4 horas hace

EE.UU: Eric Adams abandona su candidatura a la reelección como alcalde de Nueva York

“A pesar de todo lo que hemos logrado, no puedo continuar mi campaña de reelección”,…

7 horas hace

El COE mantiene 12 provincias en alerta verde por riesgo de inundaciones

Operadores de embarcaciones deben tener precaución por oleaje anormal en la costa Atlántica. El Centro…

8 horas hace

Sigue la purga de Xi Jinping en China: condenaron a muerte a su ex ministro de Agricultura por corrupción

Tang Renjian estaba acusado de recibir sobornos por 38 millones de dólares entre 2007 y…

10 horas hace

Trump condenó el tiroteo en un iglesia de Michigan: “Parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos de Estados Unidos”

El presidente confirmó que el atacante “está muerto”, pero afirmó que “aún hay mucho por…

10 horas hace