Categorías: Nacionales

Tras no recibir respuestas del Ministerio de Educación sobre su demanda, colectivo padres vuelven a protestar por clases presenciales

Spread the love

Tras no recibir respuestas del Ministerio de Educación sobre su demanda para que se reanuden las clases de forma gradual presencial, cumpliendo los protocolos de rigor por el Covid-19, el colectivo de Padres por la Educación Presencial en República Dominicana (Ppeprd) realizó este domingo una protesta pacífica en el Boulevar de la Avenida Winston Churchil.

Gabriela Porrello, quien habló en nombre del grupo, cuestionó que en otros países cuando se han registrado rebrotes del coronavirus cierran todos los negocios de ocio, los cuales no son esenciales y las escuelas las mantienen abiertas. “Eso es lo que queremos de nuestros gobernantes que la educación sea una prioridad. Que la educación sea más importante que un negocio. Eso estamos pidiendo”, destacó.

Directivos del Ppeprd acudieron a una cita que le había concedido el Minerd, el pasado 8 de noviembre pero no fueron recibidos por Diulka Pérez, directora de Comunicaciones como estaba previsto y se vieron precisados solo a depositar los documentos que avalan su reclamo.

Al participar durante la protesta pacífica Portello dijo que están reclamando para llamar la atención del presidente de la República, Luis Abinader y del Ministro de Educación, Roberto Fulcar y que éstos escuchen su llamado.

“Entonces por qué si el país está certificando hoteles, negocios, plazas, comercios… por qué no empezamos a certificar escuelas también?”, cuestionó.

Manifestó que no entiende las razones por las que los niños pueden acudir con padres y tutores en cualquier negocio en República Dominicana, pero a los centros educativos no.

Citó que negocios de juegos para menores de edad estén abiertos, como por ejemplo cines, el teatro y que se organicen cumpleaños con frecuencia en los que los niños en edad escolar participan.

“Necesitamos opciones de presencialidad para nuestros hijos. Ya la evidencia es abrumadora a nivel mundial de que las escuelas no aportan a los rebrotes en las comunidades”, indicó.

Destacó que existen evidencias de estudios realizados nivel mundial que demuestra que los niños se contagian menos que los adultos y que ya se sabe que los infantes son la población de menos riesgo al Covid-19.

Insistió en que también se ha demostrado que los menores de edad no son los grandes propagadores del coronavirus como se creía a principio de la pandemia.

“Sabemos ya que los niños tienen mayores probabilidades de contagiarse en sus casas con sus padres que salen a trabajar que en las escuelas con los protocolos adecuados”, analizó.

La madre aseguró que las escuelas y colegios ya están preparados para la docencia presencial con los protocolos adecuados.

Afirmó que el colectivo que representa aplaude que el Gobierno, a través del Minerd, haya destinado 50 mil millones de pesos, equivalentes a más de 860 millones de dólares para la educación preuniversitaria a distancia en el país.

Pidió que parte de ese presupuesto se destine a la reparación de todas las escuelas y no solo para rehabilitar 570 centros educativos como se ha informado. Demandó que sean destinados recursos para acondicionar a más de 11 mil centros educativos registrados.

Abogó que los padres que así lo deseen deben tener la libertad de llevar a sus hijos a escuelas y colegios como sucede en otras partes del mundo donde se mantiene la educación por considerarse un derecho esencial.

Secuelas que afectarán a niños

El Colectivo Ppeprd entregó un documento a los medios que cubrieron la protesta pacífica en la que afirma que “es contradictorio e inexcusable que ya estén operando servicios y actividades no esenciales como iglesias, cines, gimnasios, restaurantes, bares, hoteles y clubes, a la vez que se permiten congregaciones de personas en espacios públicos y privados y se promueva el turismo interno, mientras los niños, niñas y adolescentes permanecen fuera de las aulas”.

Advierten que las consecuencias físicas y psicológicas del aislamiento en los menores de edad han sido considerables y que dejarán secuelas que les afectarán en el resto de sus vidas.

Señalaron entre éstas el aumento de la violencia intrafamiliar, los embarazos no deseados, el abuso y la explotación sexual, así como trastornos emocionales y la deserción escolar.

Citan el informe presentado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) por motivo de celebrarse el día mundial de los niños, que indica que “las escuelas no son el principal medio de transmisión comunitaria”.

Destacan que “los datos de 191 países recopilados entre febrero y septiembre pasado no muestran una asociación consistente entre la reapertura de las escuelas y las tasas de infección por el Covid-19”.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

10 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

12 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

13 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

18 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

19 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

19 horas hace