Categorías: Tecnología

Telefónicas advierten que Ley DNI vulnera derechos fundamentales

Spread the love

“La facultad que le ha sido otorgada a la DNI de “garantizar” la seguridad de los sistemas de las prestadoras de servicios para la defensa de la seguridad nacional ante ataques cibernéticos, vulneraría los derechos de intimidad y privacidad de los usuarios”, expresó Claudia García.

La Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (COMTEC) que cuenta entre su membresía a Claro Dominicana, Altice, Onemax y Wind Telecom, expresó su alta preocupación por la reciente aprobación y promulgación de la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), pues incluye disposiciones que implican graves desvíos de lo establecido en la Constitución dominicana para la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Claudia García, directora ejecutiva de COMTEC, externó la preocupación que ha generado al sector las nuevas facultades que la nueva ley le confiere a la DNI, porque pudieran conllevar la autorización al DNI para que en sus actividades de inteligencia, pueda acceder de manera directa a datos personales y llamadas que se encuentren o trafiquen en los sistemas de las prestadoras de servicios de telecomunicaciones, sin autorización previa de un juez.

“La facultad que le ha sido otorgada a la DNI de “garantizar” la seguridad de los sistemas de las prestadoras de servicios para la defensa de la seguridad nacional ante ataques cibernéticos, vulneraría los derechos de intimidad y privacidad de los usuarios. Estos derechos han sido garantizados por el Estado mediante la Constitución dominicana y la Ley General de Telecomunicaciones; criterio que ha sido acogido por el Tribunal Constitucional dominicano mediante la Sentencia número TC-0200-13 del año 2013.

La representante del gremio sectorial explicó que las atribuciones conferidas a la DNI por la nueva ley implican una intervención del Estado que no tiene correlación con el objetivo de la pieza legislativa.

Las redes de telecomunicaciones ya operan en cumplimiento del marco legal y reglamentario vigente y cuentan con sistemas de seguridad cibernética, que cumplen con estándares internacionales, para garantizar la integridad y privacidad de la información de sus usuarios.

La Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología considera necesario que el Poder Ejecutivo someta la modificación de las disposiciones contenidas en los Artículos 9 y 11 de esta ley, para evitar una confusión de roles y centrar las funciones del DNI en labores de inteligencia del Estado.

Sostiene que una acción de ese tipo permitiría la “observación de los principios rectores de razonabilidad, proporcionalidad y ejercicio normativo del poder para garantía de los derechos fundamentales de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones”.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

LEIDSA entrega cheque a mecánico ganador de 25 millones con el Súper Kino Tv

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A. (LEIDSA), informó que el joven Raúl Alfredo Cruz Diaz,…

4 horas hace

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó la formación de Jerry, la décima tormenta tropical en el Atlántico

Prevén un fortalecimiento constante y estiman que Jerry podría convertirse en huracán en uno o…

9 horas hace

Marileidy Paulino volverá a la pista y podría ganarUS$250 mil si bate récord en su última prueba de 2025

La velocista cierra la temporada este viernes, en Nueva York Marileidy Paulino volverá a la pista el…

10 horas hace

VIDEO: Último adiós a nuestro compañero Limber de León

https://www.youtube.com/watch?v=h4q2lAaSAA8

23 horas hace

VIDEO: La ADP marcha en Monción, Santiago Rodríguez

https://www.youtube.com/watch?v=Y8W07euo7e4

23 horas hace