Categorías: Internacionales

Siguen las protestas y bloqueos contra el gobierno de Alejandro Giammattei en Guatemala

Spread the love

La movilización reunió a campesinos, indígenas, estudiantes y organizaciones sociales. Reclamaron contra la inflación, la corrupción y la persecución a periodistas y defensores de DDHH

La inflación, la corrupción y la persecución de los defensores de derechos humanos, funcionarios judiciales y periodistas desencadenaron el martes una nueva protesta en Guatemala de la que participaban miles de campesinos, indígenas, estudiantes y organizaciones sociales.

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial del Ministerio de Comunicaciones informó que son al menos diez las carreteras bloqueadas, además de una avenida al oeste de la Ciudad de Guatemala, donde estudiantes universitarios cerraron el paso.

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial del Ministerio de Comunicaciones informó que se registraban nueve bloqueos de vías en ocho de los 22 departamentos del país.Estudiantes enmascarados bloquean una calle cerca de la universidad pública de San Carlos (AP Foto/Moisés Castillo)

La Asamblea Social y Popular -que aglutina a varias organizaciones- dijo que la protesta responde a las acciones del gobierno de Alejandro Giammattei y denunció un debilitamiento del sistema político y de justicia.

Diversos gobiernos y entidades -entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Human Rights Watch- han manifestado su alarma por el debilitamiento del estado de derecho en Guatemala, especialmente por el exilio al que se han visto forzados funcionarios de justicia perseguidos por su labor en la lucha contra la corrupción.

Más de 20 funcionarios judiciales se exiliaron tras denunciar una persecución por parte de la Fiscalía General. Consuelo Porras, titular del Ministerio Público, ha sido señalada por el gobierno de Estados Unidos de socavar el estado de derecho y obstaculizar la lucha contra la corrupción. En 2021 Porras fue sancionada por ese país, que le retiró la visa de entrada.El periodista Jose Ruben Zamora Marroquin, fundador de El Periodico (REUTERS/Luis Echeverria)

Durante el gobierno de Giammattei -que comenzó en enero de 2020- el Congreso aprobó una ley que regula a las organizaciones no gubernamentales a discreción del gobierno y actualmente debate una norma que, entre otras cosas, le daría a la policía y el ejército la facultad de usar armas contra los manifestantes.

Defensores de derechos humanos han denunciado que se busca criminalizar la protesta. En los primeros meses de 2022 la fiscalía dirigida por Porras llevó ante la justicia a tres personas que se manifestaron contra el gobierno en 2020 tras acusarlas de daños al patrimonio. Fueron liberadas posteriormente ante la falta de evidencia en su contra.

Además, uno de los reclamos era la liberación del periodista Zamora Marroquín, principal crítico del Gobierno que preside Giammattei, fue detenido por las fuerzas de seguridad el pasado 29 de julio en su residencia, acusado de lavado de dinero, intención de lavar dinero, tráfico de influencias y chantaje.

Las publicaciones de Zamora Marroquín y El Periódico en la última década evidenciaron cientos de actos de corrupción en el Gobierno de Otto Pérez Molina y su vicepresidenta, Roxana Baldetti (2012-2015), pero también en las Administraciones de Jimmy Morales (2016-2020) y del propio Giammattei.El presidente de Guatemala Alejandro Giammattei (Guatemalan Presidency/Handout via REUTERS)

(Con información de AP y EFE)

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Colegio Médico Dominicano Filial Hermanas Mirabal anuncia paro hospitalario para el 14 y 15 de mayo

Hermanas Mirabal. – El Colegio Médico Dominicano (CMD), filial Hermanas Mirabal, anunció un paro general…

7 horas hace

Hermanos Menéndez podrían salir en libertad condicional: juez les reduce sentencia por asesinato de sus padres

Los hermanos no mostraron ninguna emoción aparente durante la mayor parte del testimonio Erik y…

9 horas hace

La Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

Advierte que durante el encuentro "no se discutirán propuestas particulares" La Presidencia de la República dio a conocer la…

9 horas hace

Rafael Devers discutió con la gerencia de Red Sox su negativa a jugar en primera base

El pelotero dominicano dejó saber su inconformidad con la gerencia de los Boston Red Sox…

10 horas hace

El Ejército de República Dominicana envía 800 soldados a la frontera para reforzar la seguridad nacional

Según la institución, las tropas serán asignadas a los batallones de infantería en la línea…

11 horas hace