El ministro de Salud, Daniel Rivera, resaltó este miércoles que la ampliación de los centros de inmunización y la respuesta de la población para recibir la vacuna contribuirá a prevenir nuevos contagios de difteria.
Rivera dijo que “el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) trabaja en coordinación con las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS) en el monitoreo de los casos activos hasta el momento y amplía los centros para mayor acceso y disponibilidad”.
Hasta la fecha, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica se han podido detectar unos 19 casos de difteria de los cuales siete se mantienen en investigación y diez tienen cultivo positivo para el colino bacterium difteria, mientras que cuatro han sido confirmados para la prueba Eleck, que confirma que la persona tuvo la toxina generadora de la enfermedad se han descartado tres casos y uno de estos confirmado como nexo epidemiológico y diez defunciones´.
El municipio de Yamasá tiene el mayor número de casos de difteria hasta el momento por lo que los técnicos de las diferentes dependencias realizan las intervenciones correspondientes casa por casa.
El titular de Salud llama a la población continúe respondiendo de manera activa a recibir la vacuna, completando su esquema de inmunización de DT.
A través del PAI, se han aplicado entre los meses de enero y marzo 594 dosis de DPT y 180 pentavalente, además 10,700 dosis en adultos.
elCaribe
El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…
En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…
Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…
La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…
La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…
El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…