Categorías: Nacionales

Salud emite alerta epidemiológica por casos chikungunya en América

Spread the love

Los fuertes dolores generalizados en el cuerpo están nuevamente a la vista en el país con la posibilidad de que aparezcan casos de chikungunya próximamente.

Y es que ante la ocurrencia de nuevos brotes de este virus en algunos países, el Ministerio de Salud Pública emitió este miércoles la alerta epidemiología por el riesgo de que empiecen a presentarse casos de la enfermedad en el país.

“Es una realidad que chikungunya viene y es probable que en las próximas semanas empecemos a ver casos de chikungunya tambien en el país. Oportunamente tenemos la alerta epidemiológica ya desarrollada”, dijo el director de Epidemiología, Ronald Skewes.

Esto también ocurre por la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el pasado mes de febrero, debido al aumento progresivo que ha tenido el virus en la región de las Américas.

Aumento constante
En 2021 hubo aproximadamente 137 mil casos y 12 defunciones, mientras que en 2022 se reportaron el doble de casos con 271 mil 176 y 95 fallecimientos en 13 países y territorios de América, la mayoría en Brasil.

Para las primeras cuatro semanas del año la cifra alcanzaba 30 mil 707 casos y 14 muertes, según explicó Skewes, de los cuales la mayoría, específicamente el 70 % corresponde a Paraguay.

Se recuerda que esta enfermedad se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que también produce el dengue, pero se distingue de esta por los fuertes dolores que provoca en todo el cuerpo a los afectados.

Además, produce malestar general, fiebre, alergia y secuelas por meses o a largo plazo con dolores en las articulaciones.

En el país la epidemia del chikungunya se produjo a partir de febrero de 2014, presentando los primeros seis meses unos 429 mil 421 casos, que representaban el 65 % de todos los notificados a la OPS en 33 países de la región.

En tanto, ante la sospecha de la enfermedad, Salud recomienda evitar automedicarse, no usar aspirina, diclofenaco, ibuprofeno u otro antiinflamatorio no esteroideo, acudir al centro de salud más cercano por algún signo de alarma como fiebre por más de tres días.

Alerta médicos

— Sugerencias
La alerta epidemiológica emitada ayer insta a los prestadores de servicios de salud a evaluar sintomatología y dar seguimiento estrecho a todo paciente febril para identificar posibles signos y reducir muertes evitables.

Infectados virus en 2014 tienen inmunidad
Protección. El doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, informó que los que se contagiaron con el virus de chikungunya en el 2014 tienen mayor inmunidad ante la enfermedad; mientras que los niños nacidos a partir de esa fecha son más propensos a contraer la enfermedad.

“En esta ocasión el chikungunya puede tener un comportamiento diferente a la vez anterior, ahora a los niños nacidos a partir del año 2015 son quienes podrían verse más afectados”, manifestó.
Además, llamó a la población a eliminar criaderos de mosquitos y mantener espacios limpios, para tener control del vector y evitar la propagación del virus.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Los tres partidos programados para la jornada de este martes fueron oficialmente suspendidos por la Liga de Béisbol Profesional

Los partidos se jugarían en San Francisco, la capital y San Pedro de Macorís Los tres…

8 horas hace

El Ministerio de Energía y Minas informó que fueron rescatados los 80 mineros de Cerro de Maimón

Los trabajadores quedaron atrapados por un deslizamiento de tierra El Ministerio de Energía y Minas informó la…

9 horas hace

Cormidom informó que 80 personas están atrapadas tras un derrumbe en la mina Cerro de Maimón

Cormidom, la empresa que opera la mina, informó que trabaja con las autoridades para rescatar…

9 horas hace

Policía de Nueva York anunció el arresto de la dominicana y la acusan de asesinar a sus hijos recién nacidos en el Bronx

El hecho ocurrió en noviembre del 2020 y los niños fueron encontrados en la parte…

10 horas hace