Categorías: Nacionales

Psiquiatras y psicólogos advierten hay déficit salud mental en el país

Spread the love

“Déficit” es la palabra clave que, para los profesionales de la conducta, define el estado actual de la salud mental en el país, por la dificultad del acceso, falta de inversión, así como la necesidad de más expertos y unidades de intervención en crisis (UIC).

En detalle, el expresidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, escritor y exdirector del Hospital Psiquiátrico Padre Billini, José Miguel Gómez, indicó que hace más de 20 años que no se invierte en salud mental, pues al día de hoy el presupuesto que se destina a esa área es menos del 1 %, cuando debería ser de 2 %.

A esto se suma la falta de más de 200 camas para darle respuesta a la demanda de atención a nivel nacional, más de 300 psiquiatras, de unidades de larga duración para pacientes que deambulan por las calles, esquizofrénicos, bipolares y de demencia; además de escasez de servicio infantojuvenil, que conforma el 22 % de la población.

Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, la presidente del Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), Yanis Mejía, coincidió en la falta de personal, con pocos contratados por el Estado y, en la parte privada, sus colegas se dedican al área terapéutica.

José Ortiz, secretario de Divulgación Científica del Codopsi, subrayó que hay 467 psicólogos clínicos para toda la población, es decir, menos de uno por cada 100 mil habitantes.

A todo lo anterior, los expertos añadieron el problema del aumento de la disfunción familiar, los divorcios, el problema psicosocial y los embarazos en los adolescentes; una sociedad macroestresada en el transporte, la inseguridad, la violencia y otros.

Males que afectan
De acuerdo con Gómez la principal causa de consulta a psiquiatras y psicólogos es la depresión, seguido de los trastornos de ansiedad, del sueño, de personalidad, afectivos o emocionales; también la bipolaridad, psicosis.
Asimismo, alcoholismo, abuso de droga, problemáticas maritales, conflicto de parejas, de familia y trastornos conductuales.

Destacó que la tercera demanda de camas hospitalarias a nivel privado y público, lo representa el abuso y el consumo de alcohol y drogas, el cual se ha triplicado en el país, sobre todo, en los jóvenes, mientras que hasta ahora no hay unidades de desintoxicación y de rehabilitación psicosocial.

El 70 % de los que buscan ayudan corresponde a mujeres, ya que estas expresan más sus sentimientos, explicó Gómez. De hecho, la ideación suicida es tres veces más en mujeres, mientras los hechos son tres veces más en hombres, pues estos últimos utilizan métodos más contundentes para hacerlo.

Más 40,000 al mes
Tanto Mejía como Gómez criticaron que se sigan excluyendo los problemas mentales de la cobertura de las administradoras de riesgos de salud (ARS), cuando mantener un tratamiento a ciertos pacientes constituye un elevado costo para las familias.

“Estamos hablando de que un paciente con trastorno bipolar, esquizofrenia o depresión, tiene un costo de más de 40,000 pesos mensuales por medicamento, sin consulta. Y si usted puede hablar de demencia, una familia que tenga un paciente con alzhéimer, que tiene que usar tres o cuatro medicamentos, estamos hablando de más de 50,000 pesos”, dijo Gómez.

Mejía explicó que hay seguros que cubren la primera y segunda consulta, sin embargo, en dos intervenciones no se puede trabajar con un trastorno mental, por lo que la economía familiar suele verse afectada.

Al respecto, Ortiz precisó que los costos a nivel privado de la consulta psiquiátrica y psicológica van entre los RD$3,500 y los RD$6,000, mientras aclaró que en el caso de los hospitales que ofrecen estos servicios, la atención es gratis.

Cambio percepción
Por otro lado, Mejía sostuvo que ha cambiado la percepción de que visitar al psicólogo o psiquiatra es por estar loco, pues ya la gente reconoce sus emociones y sabe cuando necesita ayuda.

Para aclarar lo que es salud mental, Gómez manifestó que esta incluye el bienestar social, esto es, estado emocional, físico, psicológico, espiritual y social, que debe tener un ser humano. También mide la felicidad, estabilidad social y está ligado a la economía.

Para la prevención especificaron que se activen las campañas sobre el tema y se cree un sistema de referencia en el que la gente sepa dónde acudir.

Cabe destacar que el tema de la salud mental salió a relucir por hechos recientes, que para estos se pudieron evitar con el apoyo oportuno.

El periodista Luis Rojas destacó la responsabilidad de los medios de comunicación en la divulgación de hechos violentos.

Scarlett Batista, del Codopsi, recomendó autoevaluar cómo se siente para solicitar la intervención.

Modelo crianza
En el caso de la crianza de los niños, los profesionales puntualizaron que el maltrato es un problema cultural, pero se debe disciplinar con amor.

Gómez llamó a los padres a controlar el uso de dispositivos en los niños.

Asesoría Codopsi

— Políticas públicas
Codopsi, cuya función esencial es asesorar al Estado con políticas públicas, se encuentra elaborando con el Ministerio de Salud un programa de intervención psicosocial en comunidades y sensibilización en signos de alarma.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El ejército detiene a 13,303 haitianos y ocupa más de un millón de cigarrillos de contrabando

Durante el mismo período fueron entregadas 97 personas ante el Ministerio Público por la comisión…

33 minutos hace

EE.UU: Un tiroteo durante una fiesta convocada por redes sociales dejó nueve heridos en Ohio

Las autoridades detallaron que la propiedad había sido arrendada a través de Airbnb sin autorización,…

21 horas hace

Las presas inician descargas preventivas en el sur del país ante crecida de ríos

País está bajo la influencia de una onda tropical y una vaguada Un joven de…

21 horas hace

La Defensa Civil reportó la recuperación en Los Alcarrizos del cuerpo de un adolescente de 17 años, que fue arrastrado por el río Higüero

Dos personas fueron rescatadas con vida en la provincia El Seibo, luego de haber sido…

1 día hace

Las fuertes lluvias dejan 20 acueductos fuera de servicio y provocan inundaciones en Montecristi

Tras la salida de los acueductos, 183,139 usuarios sin suministro de agua potable El Centro…

2 días hace

Dodgers le entregan a Ohtani el último chance para revalidar el campeonato de MLB

Ohtani lanzará con solo tres días de descanso por segunda vez en su carrera en…

2 días hace