La autoridades de la ciudad impusieron el lunes un toque de queda a partir de las 11 de la noche hasta las 5 de la madrugada. La limitación al movimiento de más de 8 millones de personas se lleva a cabo luego de meses de restricciones impuestas a causa de la pandemia de coronavirus
En otra noche de protestas por la muerte de George Floyd a manos de la policía, decenas de personas se tomaron una de las zonas más emblemáticas de Nueva York, la Quinta Avenida, rompiendo las vitrinas de algunos negocios y realizando saqueos.
La policía de Nueva York se enfrentó con los manifestantes, poco pudo hacer para que tiendas como The Nintendo Store, Michael Kors, Kate Spade y Barnes and Noble fueran saqueadas. También se presentaron choques entre las autoridades y los vándalos cerca al Rockefeller Center y cerca a Union Square.
Por este motivo, la ciudad de Nueva York impuso el lunes un toque de queda a partir de las 11 de la noche para evitar más destrozos. Playsaqueos en nueva york
Con el toque de queda hasta las 5 de la madrugada, Nueva York se suma a otras ciudades del país que han impuesto ese tipo de medidas tras días de violencia. La limitación al movimiento de más de 8 millones de personas se lleva a cabo luego de meses de restricciones impuestas a causa de la pandemia de coronavirus.
El alcalde Bill de Blasio y el gobernador Andrew Cuomo dijeron que los brotes de violencia —que dejaron tiendas saqueadas, vehículos policiales quemados y otros daños en algunas partes de la ciudad— no les dejaban otra opción, incluso cuando insistieron que apoyaban a la multitud de manifestantes pacíficos que han protestado durante días contra la brutalidad policial y la injusticia racial.
“No podemos dejar que la violencia desvirtúe el mensaje de este momento”, afirmó De Blasio en un comunicado. Por su parte, Cuomo culpó a “la gente que está tratando de distraer y desacreditar” las protestas, y dijo que no se les podía permitir poner en peligro la seguridad pública. PlaySucedió en el marco de protestas por el asesinato de George Floyd
Ambos mandatarios dijeron que se desplegarán muchos más agentes de la policía el lunes por la noche.
En tanto, había más protestas: grandes multitudes llenaban Times Square y Brooklyn el lunes por la tarde y marchaban por las calles.
Una manifestante en Times Square, Giselle Francisco, consideró que el toque de queda era necesario.
“Hay gente que tiene motivos ocultos, y están tratando de secuestrar el mensaje”, comentó la neoyorquina.
El comisionado de policía Dermot Shea expresó dudas sobre si la gente acataría el toque de queda. El presidente del distrito de Brooklyn Eric Adams, capitán de la policía jubilado cuyo distrito ha sido un foco de manifestaciones y algunos daños, también tenía dudas al respecto.
“Hay heridas realmente profundas y legítimas, y si no vamos a poner el mismo nivel de energía en sanar esas heridas como la vamos a poner en decirle a la gente que no salga a partir de las 11, entonces vamos a fracasar, y esto va a prolongar el problema”, comentó Adams.
La Unión de Libertades Civiles de la ciudad de Nueva York ha criticado los toques de queda por considerar que están frenando las manifestaciones.
Miles de personas han salido a las calles en todo el país para expresar su indignación por la muerte de Floyd ocurrida el 25 de mayo y por otros homicidios de personas de raza negra, en especial a manos de la policía.
El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…
En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…
Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…
La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…
La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…
El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…