Categorías: Nacionales

Procuraduría afirma que Jean Alain Rodríguez no solicitó extradición de Argenis Contreras

Spread the love

El comunicado de prensa sobre la deportación de Argenis Contreras González,, considerado como el principal autor material del secuestro y asesinato del abogado y profesor universitario Yuniol Ramírez Ferreras, indica que durante la gestión de Jean Alain Rodríguez no se solicitó la extradición del sospechoso.

El documento indica que “al comprobar que Contreras González no había sido solicitado en extradición, la actual gestión de la Procuraduría General hizo los aprestos necesarios para gestionar con las autoridades de Estados Unidos la entrega del imputado, involucrado además en actos de corrupción en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), entidad en la que fungió como encargado de Compras y Contrataciones durante la gestión de Manuel Rivas”.

En el comunicado el fiscal titular de la Procuraduría Especializada para la Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, indicó que “Lo primero que queremos dejar claro es que desde que la magistrada Miriam Germán asumió la dirección del Ministerio Público, la traída de Argenis Contreras fue una de sus principales preocupaciones y que dio instrucciones precisas para que este proceso se agilizara”, dijo.

Luego de un interrogatorio de varias horas en la Procuraduría General de la República, Argenis Contreras González, imputado de secuestro, asesinato y corrupción administrativa, fue trasladado esta noche bajo estrictas medidas de seguridad a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Las gestiones del Ministerio Público llevaron a que Estados Unidos entregara al país este martes a Contreras González, considerado como el principal autor material del secuestro y asesinato del abogado y profesor universitario Yuniol Ramírez Ferreras.

El magistrado Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), acudió en la mañana al Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) para oficializar el arresto de Contreras González, deportado en el vuelo SWQ3584, de Swift Air. Los agentes Marshals lo subieron en Louisiana al avión que trajo además a otros deportados desde otras ciudades del país norteamericano.

Alrededor del mediodía, un amplio dispositivo de seguridad de la Unidad de Traslado de Alto Riesgo (UTAR), del Modelo de Gestión Penitenciaria, llevó al deportado a la sede de la Procuraduría General, en donde lo interrogaron el magistrado Camacho y la titular de la Dirección Nacional de Persecución, Yeni Berenice Reynoso, en presencia de Plutarco Jáquez y Ángel Polanco Sánchez, abogados del acusado.

El interrogatorio continuará a las 11:00 de la mañana de este miércoles.

El traslado del imputado estuvo bajo la supervisión directa de Marino Antonio Popoteur, subcoordinador nacional del Modelo de Gestión Penitenciaria, y el coordinador de la UTAR, Jonathan Dadus.

Al llegar a la Procuraduría, el magistrado Camacho resaltó el empeño de la actual gestión de la procuradora Miriam Germán Brito en que se desarrolle un proceso que lleve a la condena de los responsables del secuestro y asesinato de Yuniol Ramírez Ferreras.

“Lo primero que queremos dejar claro es que desde que la magistrada Miriam Germán asumió la dirección del Ministerio Público, la traída de Argenis Contreras fue una de sus principales preocupaciones y que dio instrucciones precisas para que este proceso se agilizara”, dijo.

Al comprobar que Contreras González no había sido solicitado en extradición, la actual gestión de la Procuraduría General hizo los aprestos necesarios para gestionar con las autoridades de Estados Unidos la entrega del imputado, involucrado además en actos de corrupción en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), entidad en la que fungió como encargado de Compras y Contrataciones durante la gestión de Manuel Rivas.

Las diligencias para traer al imputado al país se intensificaron en noviembre de 2020 y para el 22 de diciembre al entonces fugitivo se le denegó la apelación en el proceso migratorio en Estados Unidos, así como las mociones pendientes de decisión en el Segundo Circuito, incluyendo una con la que procuraba la suspensión de su deportación para seguir evadiendo a los tribunales dominicanos.

El Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional conoce la fase preliminar del proceso sobre el crimen de Ramírez Ferreras, en el que están también implicados José Mercado (El Grande), Víctor Ravelo Campos (El Herrero), Jorge Luis Abreu Fabián (El Taxista) y Heidy Carolina Peña.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

3 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

3 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

3 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

3 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

3 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

3 días hace