Categorías: Nacionales

Presidente Abinader dice: “Si yo tuviera un Petrocaribe los combustibles estarían más baratos”

Spread the love

El presidente Luis Abinader dijo que las autoridades pasadas nunca pagaron el barril de petróleo por encima de 50 dólares porque tuvieron a Petrocaribe, el programa facilitado por el Gobierno venezolano, hasta el 2015.

Abinader recordó que desde el 2015 hasta el 2020 el precio del crudo se mantuvo por debajo de este precio en los mercados internacionales.

 “Si yo tuviera un Petrocaribe, los combustibles estarían más baratos”, puntualizó el mandatario.

Sostuvo que ese acuerdo le permitía al gobierno de ese entonces no pagar más de 50 dólares el barril, y cuando pasaba de ese precio era financiado a un interés muy bajo.US$4,121,6Millones

Fue la deuda que acumuló RD con financiamiento carburantes a través de Petrocaribe desde 2005 hasta diciembre de 2015

Sin embargo, dijo, que a la población se le transfería a 70 dólares el barril, como si fuera a ese precio que lo compraban.

El mandatario indicó que como consecuencia de eso, su Gobierno, y el pueblo dominicano están pagando en la actualidad la deuda de esos intereses dejados de pagar a Venezuela por quienes se beneficiaron del acuerdo de Petrocaribe.

El presidente Abinader expresó que para evitar transferirle a la población el alza de los combustibles, consecuencia de los precios del petróleo, se debió asumir el monto de 500 millones de pesos en esta semana.

“Eso lo estamos logrando con los ahorros que estamos haciendo, administrando bien y con transparencia, los recursos del Estado”, agregó el mandatario.

“Nosotros estamos ahorrando para no darle ese golpe a la población dominicana”, sostuvo el mandatario en respuesta a la pregunta de un periodista, durante un encuentro con comunicadores de de Barahona, según un comunicado de la Presidencia de la República.

Petrocaribe fue una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela tenía como objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial a través de financiamiento.

Deuda que acumuló RD

República Dominicana fue beneficiado de un financiamiento, a través del programa iniciado en el Gobierno de Hugo Chávez, desde el año 2005, lo que le generó una deuda ascendente a US$4,121,6 millones a diciembre de 2014. Con el fin de la concesionalidad de PetroCaribe, dejó de exisitir para República Dominicana una fuente barata de crédito (a más de 20 años y tasas de interés anual de 1% y 2%).

Yurel De Jesús

Entradas recientes

La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, sugiere llevar a la Procuraduría a los funcionarios que no han declarado bienes

Alrededor de 47 alcaldes y 34 diputados no han presentado su declaración jurada de patrimonio…

5 horas hace

La Sociedad Dominicana de Urología exige a ARS Senasa el pago inmediato de servicios médicos pendientes

Leña del árbol caído. La Sociedad Dominicana de Urología exige a ARS Senasa el pago inmediato de…

9 horas hace

Un total de 824 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en las 32 provincias de la República Dominicana

Un total de 824 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en las…

2 días hace

EE.UU: El fallo de la Corte Suprema sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento desencadena una nueva ronda de batallas legales

A pocas horas de la sentencia, que frena las medidas cautelares a nivel nacional, los…

2 días hace