Categorías: Nacionales

Por la estafa al programa “Quédate en Casa” han sido suspendidos 275 negocios que formaban parte de la RAS

Spread the love

Se realizaban hasta 2,400 transacciones en la madrugada

Por la estafa al programa “Quédate en Casa” han sido suspendidos 275 negocios que formaban parte de la Red de Abastecimiento Social (RAS), por las evidencias de que en esos comercios se sustrajeron recursos destinados a beneficiarios del plan.

De estos negocios hay 271 vinculados a las 126,770 reclamaciones hechas por beneficiarios del plan que se inició en abril del pasado año.

Las investigaciones realizadas por el Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) arrojan que se realizaban hasta 2,400 transacciones en menos de 24 horas, en horarios de madrugada, cuando se supone que los negocios estaban cerrados.

De acuerdo con datos de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), de estos negocios 180 fueron suspendidos de manera permanente y de forma temporal 95, estos últimos hasta que concluyan las investigaciones de la distracción de los montos destinados a las personas de escasos recursos durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19.

Los detenidos por la estafa a los fondos de “Quédate en Casa” serían acusados de lavado de activos, desfalco, asociación de malhechores, entre otros ilícitos de tipo penal.

El total de comercios activos que dispensan alimentos a través de la RAS es de 7,171 de los que 5,725 trabajan de manera permanente y se agregaron de manera temporal 1,541.

Las evidencias de las investigaciones señalan que una mafia de ciberdelicuentes operaba en complicidad con propietarios de los comercios y que hay empleados de la gestión pasada vinculados a la operación que hasta el momento se ha determinado que defraudó RD$294 millones del programa “Quédate en Casa”. No vinculan a personal actual de la ADESS, de acuerdo con la indagación.

Las investigaciones se iniciaron desde agosto del pasado año, a pesar de que las denuncias de sustracción de fondos se hicieron desde la segunda entrega del beneficio, en mayo de 2020.

Procuraduría investiga caso

“Una de las primeras acciones tomadas luego de asumir la dirección de la ADESS, fue apoderar al Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), y al titular de la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, Iván Feliz Vargas, con quien hemos coordinado hasta ahora”.

Digna Reynoso

Directora ADESS

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El COE eleva alerta en 23 provincias ante posible formación ciclónica

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que se mantienen 14 provincias en alerta…

45 minutos hace

El gobierno decidirá esta tarde si suspende o no docencia ante posible paso de ciclón tropical

El presidente Abinader se reunirá esta tarde a las 6:30 con los organismos de socorro…

1 hora hace

El Indomet advierte sobre fuertes lluvias por sistema con potencial ciclónico al sur del país

Gloria Ceballos explicó que el fenómeno se desplaza muy lentamente sobre el mar Caribe, donde…

2 horas hace

El fraude de los “monster credits”: la pareja que estafó a 3.500 jubilados por más de USD 37 millones

Mark y Nicola Rowe crearon una red de oficinas falsas y promesas vacías para persuadir…

3 horas hace

Las lluvias por onda tropical aumentarán en horas de la tarde de este martes

Se espera que producto de esta onda tropical incrementen las lluvias en horas de la…

4 horas hace

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé,…

5 horas hace