Categorías: Nacionales

Por la estafa al programa “Quédate en Casa” han sido suspendidos 275 negocios que formaban parte de la RAS

Spread the love

Se realizaban hasta 2,400 transacciones en la madrugada

Por la estafa al programa “Quédate en Casa” han sido suspendidos 275 negocios que formaban parte de la Red de Abastecimiento Social (RAS), por las evidencias de que en esos comercios se sustrajeron recursos destinados a beneficiarios del plan.

De estos negocios hay 271 vinculados a las 126,770 reclamaciones hechas por beneficiarios del plan que se inició en abril del pasado año.

Las investigaciones realizadas por el Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) arrojan que se realizaban hasta 2,400 transacciones en menos de 24 horas, en horarios de madrugada, cuando se supone que los negocios estaban cerrados.

De acuerdo con datos de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), de estos negocios 180 fueron suspendidos de manera permanente y de forma temporal 95, estos últimos hasta que concluyan las investigaciones de la distracción de los montos destinados a las personas de escasos recursos durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19.

Los detenidos por la estafa a los fondos de “Quédate en Casa” serían acusados de lavado de activos, desfalco, asociación de malhechores, entre otros ilícitos de tipo penal.

El total de comercios activos que dispensan alimentos a través de la RAS es de 7,171 de los que 5,725 trabajan de manera permanente y se agregaron de manera temporal 1,541.

Las evidencias de las investigaciones señalan que una mafia de ciberdelicuentes operaba en complicidad con propietarios de los comercios y que hay empleados de la gestión pasada vinculados a la operación que hasta el momento se ha determinado que defraudó RD$294 millones del programa “Quédate en Casa”. No vinculan a personal actual de la ADESS, de acuerdo con la indagación.

Las investigaciones se iniciaron desde agosto del pasado año, a pesar de que las denuncias de sustracción de fondos se hicieron desde la segunda entrega del beneficio, en mayo de 2020.

Procuraduría investiga caso

“Una de las primeras acciones tomadas luego de asumir la dirección de la ADESS, fue apoderar al Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), y al titular de la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, Iván Feliz Vargas, con quien hemos coordinado hasta ahora”.

Digna Reynoso

Directora ADESS

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

5 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

7 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

8 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

13 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

15 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

15 horas hace