Categorías: Covid-19

Por el avance del COVID-19, Uruguay suspenderá el ingreso al país entre el 21 de diciembre y el 10 de enero

Spread the love

El presidente Luis Lacalle Pou anunció una serie de restricciones ante el crecimiento sostenido de los contagios y las muertes en las últimas semanas

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou anunció este miércoles la implementación de una serie de medidas restrictivas de cara al aumento de casos de COVID-19 en el país, que apuntan, entre otras cosas, a limitar las aglomeraciones y el transporte interdepartamental del 21 de diciembre al 10 de enero.

La más importante de las medidas anunciadas el miércoles es el cierre de las fronteras del país en esas mismas fechas. “Con pesar tomamos la decisión de suspender el ingreso al país entre los días 21 de diciembre y 10 de enero” salvo algunas excepciones, añadió.

También se suspenderán todos los espectáculos públicos entre esas fechas, se adelantarán las licencias del sector público y se exigirá teletrabajo, dijo Lacalle Pou. Por último, de cara a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, se limitarán las reuniones sociales a un máximo de 10 personas.

En relación a los bares, restaurantes y pubs, continuarán como hasta ahora: deberán cerrar a la medianoche.

“Si hasta ahora Uruguay había tenido números positivos en comparación con otros países, éstos se debe a la conducta de los uruguayos”, reconoció en otro momento de su discurso el mandatario.Fotografía de un televisor que muestra al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, durante su intervención en la LVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) hoy, en Montevideo (Uruguay). EFE/Raúl Martínez

“La segunda ola del mundo es nuestra primera ola desde hace algunas semanas”, dijo Lacalle Pou. “Ahora entramos en una nueva fase que empieza a terminar cuando llegue la vacuna”, añadió.

Tras el anuncio del Gobierno desde la Torre Ejecutiva, los “nuevos proyectos”, como los definieron medios locales, serán tratados por el Parlamento con carácter de “grave y urgente” esta misma semana, por lo que se prevé que se levante el receso. Las sesiones parlamentarias serán este mismo viernes.

Uruguay acumula varias semanas de aumentos exponenciales de casos positivos -con un récord de 533 en un día-, lo que ha obligado al gobierno a trabajar con el objetivo de “aplanar la curva”. De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el miércoles se detectaron 476 nuevos casos de Coronavirus en el país.

De acuerdo con el experto Rafael Radi, coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario, el país sudamericano está sufriendo algo que hasta el momento no había vivido: ”Uruguay está en su primera ola, no habíamos tenido una primera ola aún por el conjunto de medidas que, desde el punto de vista sanitario, científico y social, habían sido desarrolladas con un nivel de éxito alto durante los primeros siete meses de la pandemia”, dijo.Un hombre con tapabocas en visto en la Plaza Independencia de Montevideo (Uruguay). EFE/Federico Anfitti/Archivo

Por su parte, el matemático Fernando Paganini, también miembro del grupo, aseveró que en noviembre Uruguay pasó a la fase de “crecimiento exponencial” y que cerca del 30 % de los nuevos casos “no tienen nexo conocido”.

Asimismo, explicó que, de acuerdo a las últimas proyecciones llevadas a cabo, si Uruguay se mantiene en la tendencia “que parece estar firme” podría llegar a fin de año con cerca de 1.200 casos diarios y unas 120 camas de cuidados intensivos ocupadas.

El pasado 1 de diciembre, Lacalle Pou ya había anunciado una serie de medidas para contener al virus, entre ellas, el cierre de bares y restaurantes a medianoche, un mayor control en transportes públicos y la suspensión de los deportes en espacios cerrados.

Este miércoles, el país sudamericano sumó 476 nuevos casos de COVID-19, llegando a 3.649 contagios. Además, con cuatro fallecimientos reportados en las últimas 24 horas, Uruguay superó la barrera de los cien muertos: ya son 102.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

3 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

3 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace