Categorías: Nacionales

Pocos inspectores para pedir la tarjeta de vacunación

Spread the love

Ni en plazas comerciales ni en supermercados están instalados los inspectores de salud que deben garantizar el cumplimiento de la resolución que exige a los mayores de 12 años, tener por lo menos una dosis de la vacuna contra el covid-19 para ingresar a espacios públicos.

El personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) también es invisible en las paradas de autobuses y en las estaciones del Metro de Santo Domingo. Sin embargo, en este último los agentes que velan por la seguridad dentro de las instalaciones del medio del transporte, solicitan la tarjeta de inoculación a todos los pasajeros antes de abordar el vagón que los trasladará a sus respectivos destinos.

Ayer, en una plaza comercial ubicada en el kilómetro 10 y medio de la autopista Duarte, no se molestaban en pedir el certificado de vacunación a los usuarios que acudían al establecimiento.

Para entrar al lugar, no era necesario estar vacunado, ya que a las autoridades del centro no les importaba saber si los clientes estaban inmunizados para combatir la enfermedad que le ha arrebatado la vida a 4 mil 183 dominicanos.

Sin embargo, el escenario era distinto en uno de los supermercados de la avenida Winston Churchill, que sí exigía el documento para entrar al establecimiento comercial.

Empero, el empleado encargado de hacer el trabajo, lo hacía de manera relajada y no verificaba la veracidad de la tarjeta.

Mientras que una de las plazas comerciales del Distrito Nacional, localizada en la avenida John F. Kennedy, era la más estricta con el protocolo sanitario. En esta no solo se requiere estar vacunado, también se debe tener una temperatura corporal por debajo de 37 grados Celsius para entrar al centro de compras.

Los choferes

Los transportistas siguen objetando la disposición del órgano rector de la salud que entró en vigencia el pasado 18 de octubre.

Luis Ernesto, control de la ruta de carros que va desde Pantoja al Kilómetro nueve, dijo que acatar la normativa provocaría pérdidas a todos los conductores, porque desde hace un mes están transportando a todas las personas que no están vacunadas, porque les impiden usar otros servicios.

Además, destacó que la falta de seguridad en las paradas hace imposible el cumplimiento de la orden sanitaria, ya que pueden resultar heridos por personas a las que nieguen abordar a sus vehículos por no haberse aplicado el preparado.

“Aquí es más incómodo porque los pasajeros quieren hacer la cosa como ellos quieren. No es como en el Metro que hay una autoridad”, expresó.

A favor

A pesar de que cientos de personas están en contra de la resolución porque consideran que atenta contra sus derechos, otros la favorecen porque entienden que sirve como estrategia para aumentar el ritmo de vacunación.

“Es adecuado que la pidan porque hay mucha gente que no quiere vacunarse”, así piensa Carla Salazar de 31 años.

Para el señor Francisco Berroa también es correcta porque eleva la protección de la población para hacer frente al virus de la Sars Cov 2.

Mientras que para Amparo de la Cruz es importante, porque se instauró con la finalidad de resguardar la salud de la ciudadanía.

La vacunación

Aunque las autoridades siguen insistiendo con la medida regulatoria, la asistencia en los puestos de vacunación empieza a descender.

En las primeras horas de la mañana del viernes, la afluencia de individuos era escasa en uno de los puntos disponibles para colocar el fármaco en el Distrito Nacional.

Allí acudió a completar el esquema de vacunación, Nicole Rivera de 25 años.

La joven que no se había administrado la segunda dosis porque estaba embarazada, instó a la población a dejar el miedo y correr a inyectarse el biológico.

En el país se han colocado 13 millones 656 mil 936 antígenos contra el coronavirus.

De acuerdo al órgano rector de la salud, de los inoculados 6 millones 837 mil 441 tiene la primera, 5 millones 518 mil 624 se han aplicado la segunda y 1 millón 300 mil 871 posee la dosis de refuerzo.

El Gobierno está aplicando el suero anticovid desde el 15 de febrero del presente año.

RD llega a los 400 mil contagios de covid-19

A un año y ocho meses del primer caso positivo de covid-19 en el territorio nacional, suman 400 mil 846 las personas infectadas con la enfermedad. La información la dio a conocer el Ministerio de Salud Pública, tras reportar 1,073 casos nuevos. Según el organismo, de los individuos contagiados, 391 mil 416 se han recuperado y 5 mil 247 son pacientes activos. En otro orden, dijo que la positividad de las últimas cuatro semanas está en 10.17 %

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

4 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

7 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

8 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

12 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

14 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

14 horas hace