Categorías: Internacionales

Perú: allanaron siete locales del partido de Pedro Castillo por una investigación por lavado de activos

Spread the love

El operativo busca se realizó en las sedes de Perú Libre en Junín, dentro del caso denominado “Los dinámicos del centro”, que indaga la presunta financiación ilegal de la agrupación del presidente

Personal del Ministerio Público y la Policía Nacional de Perú (PNP) allanaron este sábado varios inmuebles del partido Perú Libre, en el marco de la investigación que se le sigue por presunto lavado de activos a esta formación política, con la que el presidente Pedro Castillo ganó las elecciones.

A través de una resolución judicial, difundida por varios medios nacionales, el Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios declaró fundado el pedido fiscal y ordenó el allanamiento, registro domiciliario e incautación de bienes en siete locales vinculados a Perú Libre.

Entre estos inmuebles figura el domicilio del líder y fundador del partido, el médico marxista Vladimir Cerrón, quien cumple actualmente una condena de 4 años de prisión suspendida (sin cárcel) por un delito de corrupción que cometió cuando era gobernador de la región centro andina de Junín, entre 2011 y 2014.

El operativo, según detalla la resolución, busca “hallar información financiera contable consistente” de Perú Libre, dentro de la investigación del caso denominado “Los dinámicos del centro”, que indaga la presunta financiación ilegal del partido a través de cobros realizados por la Dirección Regional de Transportes de Junín, donde los funcionarios pedían supuestamente sobornos a los solicitantes de licencias de conducir.

Según la tesis del fiscal Richard Rojas, Cerrón habría liderado esta red de cobros ilegales para financiar las campañas electorales de su partido y pagar la indemnización de la condena por corrupción que tiene vigente y que le impidió ser candidato presidencial.

Además de Cerrón, en esta pesquisa también están involucrados otros dirigentes del partido oficialista, entre ellos el primer ministro Guido Bellido, quien supuestamente habría sido uno de los beneficiarios de ese dinero de procedencia ilícita en la última campaña electoral, donde resultó electo congresista por la sureña región andina de Cusco.

Adicionalmente, Bellido, uno de los miembros de la izquierda más ortodoxa de Perú Libre, también está imputado por terrorismo y apología del terrorismo al haber rendido homenaje en redes sociales a Edith Lagos, uno de los rostros más conocidos de las primeras acciones sanguinarias y terroristas de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, a inicios de los años 80.Guido Bellido, presidente del Consejo de Ministros de Perú, junto al presidente Pedro Castillo (Presidencia de Perú / Europa Press)

El voto de confianza

Estos allanamientos se dan un día después de que el gobierno de Castillo recibiera el voto de confianza del Congreso. El parlamento unicameral sin mayoría oficialista dio luz verde al gabinete con 73 votos a favor y 50 en contra, tras un intenso debate que comenzó el jueves.

Bellido se presentó el jueves ante el Parlamento para cumplir con la ley peruana, que obliga al primer ministro a explicar las líneas generales de su gestión, que asumió hace cuatro semanas, luego de que Castillo asumiera el cargo de presidente el pasado 28 de julio.

Los tres grupos conservadores de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular votaron en contra de Bellido. En su intervención, Hernando Guerra García, vocero del fujimorista Fuerza Popular, el partido de la oposición con más fuerza en el Parlamento, tachó de “populista” el discurso del primer ministro y mencionó que, a los ojos de su grupo, el gabinete “no tiene visión y solo produce desconfianza”.

Por su parte, el portavoz de la conservadora bancada de Avanza País, José Williams, aseguró que el “mayor problema” del Gobierno de Castillo es “el asunto de la ideología” y lo acusó de pretender “colocar” las ideas del comunismo “dentro de las estructuras del Estado”.

A su vez, Jorge Montoya, vocero del ultraderechista Renovación Popular, insistió en la petición de cambiar varios ministros, razón por la cual no otorgarían el voto de confianza.

En su exposición previa ante el pleno del Legislativo, Bellido invocó a la unidad para “solucionar una de las más grandes crisis políticas, sociales, ambientales y sanitarias de las últimas décadas”.

Además, sostuvo que la “misión histórica” del Gobierno de Castillo es “hacer cambios estructurales de manera ordenada, democrática y en paz” para atender a los sectores más vulnerables del país.

Es momento de empezar a cerrar esta brecha en acceso a derechos que nos avergüenza como peruanos”, afirmó Bellido.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

8 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

10 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

11 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

16 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

17 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

17 horas hace