Categorías: Internacionales

Pandilleros de Haití mantienen secuestrada a una médica cubana y exigen US$100,000 para su liberación

Spread the love

La doctora cubana que fue secuestrada el 13 de enero en Haití, Daymara Helen Pérez Alabedra, permanece en cautiverio y los captores exigen 100,000 dólares para su liberación.
La médica fue raptada en la zona de Martissant, que une a la capital, Puerto Príncipe, con los departamentos del sur. Desde hace unos meses, este territorio tiene gran presencia de grupos armados, en medio de una crisis de inseguridad que se vive en ese país, agravada tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, en julio.
Pérez Alabedra iba camino al hospital Notre Dame de Petir Goave, a unos 58 kilómetros de la capital, cuando fue interceptada por los pandilleros armados. Fred Jasmin, el director del centro de salud, confirmó públicamente que los secuestradores piden un rescate de 100,000 dólares.

La Embajada cubana dice que ayudará “en lo posible”

Por su parte, la Embajada de Cuba informó que se ha comunicado con la familia de la mujer, “con el objetivo de brindar el apoyo necesario y contribuir, en lo posible, a su liberación”. La delegación diplomática aclaró que la doctora no es una enviada especial del Gobierno, sino que se encontraba en Haití “por asuntos particulares”.
Entre tanto, según reportó Vant Bef Info, el miércoles por la mañana se produjo una pequeña manifestación en la ciudad de Faustin Soulouque, con barricadas incluidas y neumáticos quemados, para exigir la liberación de Pérez Alabedra. La protesta generó la interrupción vehicular de la Ruta Nacional 2, que une a la zona meridional de Haití, causando la paralización del transporte público y el cierre de algunos comercios.

Desmienten que la Brigada Médica Cubana esté abandonando Haití

En las últimas horas, se difundió la supuesta noticia de que el Gobierno cubano habría retirado a 78 médicos de la misión en Haití por la ola de secuestros en el país. Sin embargo, esta información fue desmentida por el ministro de Salud haitiano, Lauré Adrien.
En realidad, hubo un vuelo con 28 personas a bordo, de las cuales 18 eran miembros de la Brigada Médica Cubana que ya habían terminado su misión, y otros diez que se fueron de vacaciones. Actualmente, hay cerca de 300 profesionales sanitarios activos en Haití, enviados por La Habana.
El año pasado, el Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH) contabilizó más de 1.000 secuestros en la nación caribeña, de los cuales 81 casos se correspondían a víctimas extranjeras. “Hubo una suba de casi el 26 % con respecto al 2020”, alertó esa organización.
Por ahora, no hay más detalles sobre las condiciones en las que se encuentra la doctora, ni tampoco si los delincuentes plantean nuevas exigencias.
FUENTE: RT

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Ministerio de Educación implementa plataforma digital para facilitar inscripción de estudiantes

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps informó que se está implementado una plataforma…

1 día hace

Mueren tres personas en Andalucía por golpes de calor en una semana

Tres personas han muerto en las provincias de Almería, Córdoba y Huelva entre el 4…

2 días hace

La justicia de Brasil coloca una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

El expresidente, que se enfrenta a más de 40 años de cárcel por intentar un…

2 días hace

EE.UU: Hombres que la administración Trump envió a la megacárcel de El Salvador fueron liberados en un intercambio de prisioneros

El Salvador liberó a 200 venezolanos detenidos en una prisión notoria a cambio de que…

2 días hace

MLB anunció la suspensión por 56 juegos del lanzador Eric Veras, por fallar a prueba de dopaje

El castigo llega en momentos en que comenzaba a despegar en ligas menores El béisbol vuelve a…

2 días hace

La OEA y Defensa recorren frontera RD-Haití en misión de observación

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin,…

2 días hace