Categorías: Nacionales

Pa’bajo y pa’rriba: Gasolina Premium baja RD$8.50 y la Gasolina Regular baja RD$9.30. El Gasoil Regular baja RD$8.70 y el Gasoil Óptimo baja RD$8.70. El GLP sube RD$0.90

Spread the love

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes decidió bajar todos los tipos de combustibles con excepción del gas licuado de petróleo (GLP).

La resolución de Industria, Comercio y Mipymes coloca el precio de la Gasolina Premium en RD$163.00 por galón, baja RD$8.50 y la Gasolina Regular se venderá a RD$147.90, con rebaja de RD$9.30.

El Gasoil Regular costará RD$114.60 por galón, mientras que el tipo óptimo se venderá a RD$130.90 por galón, ambos bajan RD$8.70 por galón.

El Avtur se coloca a RD$81.10 por galón, baja RD$1.50, el Kerosene se venderá a RD$102.80 por galón, cae RD$1.60.


Un galón de Fuel Oil #6 se despachará a RD$65.40 por galón, con rebaja de RD$13.40 por galón, el Fuel Oil 1%S se venderá a RD$79.10 por galón, disminuye RD$11.70.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se despachará a RD$89.90 galón, sube RD$0.90, en tanto que el Gas Natural continúa a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.

En la nota, el MICM reconoce que el público consumidor espera que los precios del crudo para contratos futuros se manifiesten en los precios de los combustibles, pero aclara que la realidad es que no necesariamente hay una correspondencia proporcional con ambos precios. “Cada combustible tiene su mercado y los precios se fijan según la demanda y los componentes de importación de cada uno”, precisa el ministerio.

La tasa de cambio promediada es de RD$54.18 según sondeo realizado por el Banco Central.

Precios internacionales

Normalmente en el mundo se consume unos 100 millones de barriles diarios, pero la mayor parte de la economía mundial está en hibernación por la pandemia, por lo que, la demanda ha caído por debajo de los 90 millones de barriles diarios. La OPEP espera que, en el segundo trimestre del año, el desajuste entre la demanda y la oferta se acerque a los 15 millones de barriles diarios. Los anuncios de la OPEP y Rusia la semana pasada para recortar la producción de crudo en 9.7 millones de barriles diarios hasta junio, no parece haber estimulado a los inversores ya que el del WTI de junio, que es el siguiente contrato en vigencia, ha caído este marte por debajo de 30%.

La aceleración de la caída y el hecho de que le paguen a los operadores por almacenarlo es algo inédito, es una locura, pero también es un miedo enorme al futuro, que ya está aquí. El petróleo barato reduce los costos de transporte y de fabricación, al mismo tiempo que mejora la economía de los consumidores, sin embargo, también puede ser destructivo porque afecta a los mercados de valores, los presupuestos de los productores y de los gobiernos, aumentando el riesgo de deflación.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

LEIDSA entrega certificado al ganador de 62 millones con el Loto.

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S,A (LEIDSA), informó que el joven Belni Manolo García Flores,…

12 mins hace

Madres neoyorquinas crían a sus hijos mucho más alertas ante el “enemigo adictivo” de las redes sociales

En los últimos dos años, las autoridades de salud de NY han expandido mensajes sobre…

32 mins hace

Médico hawaiano acusado de intentar matar a su esposa en una ruta de senderismo pide libertad bajo fianza

Konig, anestesiólogo, se encuentra detenido sin derecho a fianza desde su acusación el 28 de…

40 mins hace

Trump llegó a Arabia Saudita para impulsar multimillonarios acuerdos comerciales y reforzar alianzas estratégicas en el Golfo

Es la primera escala de una gira que incluirá visitas a Qatar y Emiratos Árabes…

2 horas hace

El Indomet pronostica condiciones de buen tiempo y aguaceros en varias provincias

Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 31…

2 horas hace

Carmen Magalys Medina se declara inocente: “He sido una víctima colateral de una persecución política”

La defensa de la imputada por corrupción administrativa presentó sus conclusiones finales ante el tribunal…

12 horas hace