Categorías: Nacionales

ONE extiende el Censo hasta el 30 de noviembre tras incidencias en proceso

Spread the love

Ante los percances presentes desde el comienzo del empadronamiento, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) se vio obligada a extender por una semana el trabajo de campo del X Censo Nacional de Población y Vivienda a fin de completar los registros en los municipios más rezagados.

Tras una reunión de los altos ejecutivos de la ONE, realizada la tarde del martes, en la sede de la institución, ubicada en el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, se decidió que La nueva fecha asignada será hasta el 30 de noviembre del 2022, cuando la pautada sería este miércoles 23.

“Dado las incidencias presentadas durante la primera semana se tomó la decisión técnica de ampliar el periodo de levantamiento para garantizar la cobertura del proceso censal, de ser necesario, hasta el 30 de noviembre de 2022”, indica un comunicado enviado por la ONE.

En declaraciones anteriores, Miosotis Rivas, directora de la ONE, tenía proyectado –en caso de ser necesario- solo dos días de extensión en las demarcaciones atrasadas, con la intención de “recuperar cobertura”, pero, debido a los obstáculos, la prórroga será en todo el país. En total, el proceso abarcará 21 días. 

Entre los incidentes que se presentaron entre el periodo de los 14 días del Censo fueron lentitud en la carga de las tabletas, abandono de personal por falta de pago, asaltos a algunos empadronadores y falta de entrega de kits de trabajo.

El documento señala que la medida fue “tomada con el objetivo de que todos los dominicanos puedan cumplir con su derecho de ser parte del X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, ya que representa la operación estadística más grande y de mayor importancia que se realiza en República Dominicana”.

Si bien es cierto que unas 26 provincias habían completado el empadronamiento en más del 80 %, las demarcaciones más pobladas, como Santo Domingo, Santiago y La Altagracia había un “nivel de avance bajo” en el registro de las personas y viviendas. 

 En cambio, las provincias de Independencia, Barahora, Baoruco, Azua, La Vega y Sánchez Ramírez son las que tiene el nivel más alto de empadronamiento. 

Cuando finalice el empadronamiento en los hogares, la ONE comenzará el proceso de tabulación de la data y, para el primer trimestre del 2023, tiene pautado los primeros informes del  X Censo Nacional de Población y Vivienda.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

EE.UU: El control del tráfico aéreo en el aeropuerto de Newark perdió brevemente la comunicación con las aeronaves, lo que desencadenó un caos en los viajes

Después del incidente de la semana pasada, los controladores de TRACON de Filadelfia tomaron licencia…

16 horas hace

El fiscal general de Bolivia aseguró que la orden de captura contra Evo Morales sigue vigente

Roger Mariaca dijo que, luego de que la resolución de un juez de La Paz…

16 horas hace

El COE coloca a siete provincias en alerta amarilla y 12 en verde por lluvias sobre el país

El COE recomienda a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas El Centro de Operaciones de Emergencias…

16 horas hace

El Gobierno dominicano reiteró que su política migratoria no incluye plan de regularización

El vocero del Gobierno dijo que seguirán con los 15 puntos para evitar la inmigración…

17 horas hace

Un helicóptero militar estuvo a punto de chocar con dos aviones comerciales en Washington DC

De acuerdo con las autoridades, el Black Hawk realizó una maniobra peligrosa que obligó a…

22 horas hace

El presidente Luis Abinader autorizó, de forma temporal, la importación de municiones para armas de uso civil

Las empresas de seguridad y polígonos de tiro podrán importar municiones por seis meses, bajo…

1 día hace