Categorías: Nacionales

Onamet espera la formación de 17 tormentas nombradas en la temporada ciclónica que inicia este martes

Spread the love

SANTO DOMINGO.- Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que se estima la formación de 17 tormentas nombradas en la temporada ciclónica que inicia mañana primero de junio.

Dijo que además se espera que de esas salgan ocho huracanes, o sea, que tengan vientos máximos sostenidos de 118 kilómetros por hora y que cuatro sean intensos, es decir, de categoría tres, cuatro o cinco.

También recordó que los últimos años se han caracterizado por la formación de tormentas tropicales antes de que inicie la temporada ciclónica.

“Las perspectivas son que vamos a tener una temporada ciclónica ligeramente por encima de lo normal porque se espera la formación de unas 17 tormentas nombradas. Este es el pronóstico que preparó la universidad de Colorado a través del meteorólogo Phillip Klotzbach, que es quien la dirige”, declaró Ceballos.

El 2021 sin el fenómeno de la Niña ni el Niño

La directora de Onamet precisó que este año el país tendrá un periodo “neutral”, esto indica que no habrá fenómeno de la niña ni del niño por lo que las aguas del pacifico estarán a temperatura regular.

Sin embargo, afirmó que hay otras condiciones que se van a dar como las altas temperaturas que registran las aguas del océano que se relacionan con el hecho de que cada año es más cálido que el anterior, lo que permite que se formen más tormentas nombradas.

Agregó que otro ingrediente que facilita que las tormentas crezcan o que se conviertan en huracanes rápidos son los vientos de la alta atmosfera que también se conocen como “vientos cortantes”.

La funcionaria precisó que cuando esos vientos se mantienen débiles no crean el escenario propicio para que las tormentas crezcan.

Sin alfabeto griego
Gloria Ceballos anunció que el Comité de Huracanes acordó que en 2021 no utilizarán el alfabeto griego en la temporada ciclónica, ya que de formarse más de 21 tormentas nombradas y de agotarse el listado que previamente ha establecido la Organización Meteorológica Mundial (OMM) usarán un listado anexo conforme con las necesidades que se presenten durante la temporada.

“Anomalías meteorológicas”

Conforme con especialistas, cuando el fenómeno de la Niña está presente se produce un silenciamiento en las aguas del Pacífico ecuatorial y en el Atlántico se manifiesta con temporadas ciclónica más activa de lo normal. En cambio, el Niño está relacionado a un calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial y provoca que se reduzcan las lluvias en Indonesia e incrementen en el continente americano y el calor desequilibra la circulación atmosférica.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

EE.UU: El exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, resultó gravemente herido en un accidente de tránsito en New Hampshire

Producto del choque ocurrido el sábado por la noche, el político de 81 años sufrió…

1 día hace

EE.UU: Un muerto y tres heridos tras el choque de dos aviones ligeros durante el aterrizaje en un aeropuerto de Colorado

El siniestro, que involucró a una Cessna 172 y una Extra EA-300, provocó que una…

1 día hace

Polvo del Sahara mantendrá cielo grisáceo; vaguada provocará aguaceros en varias provincias

Este lunes, inicio de la semana laboral, las condiciones del tiempo en República Dominicana seguirán…

1 día hace

Un temblor de tierra de magnitud 4.6 en la escala de Richter se registró al norte de Bayaguana la madrugada de este lunes

El evento se produjo a las 5:27 de la mañana con epicentro a 14 kilómetros…

1 día hace

Murió Alberto Padilla, ex presentador de CNN en Español

El periodista mexicano, conocido por su trabajo en CNN en Español y su programa en…

1 día hace

Más de 800 muertos y miles de heridos en Afganistán tras un devastador terremoto de magnitud 6,0

Las autoridades locales reportaron que los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi…

1 día hace