Categorías: Internacionales

Nuevo ataque en Chile: mapuches radicales dispararon contra un cuartel policial y el gobierno irá a la justicia

Spread the love

La Resistencia Mapuche Malleco se adjudicó la emboscada en Victoria, una localidad de la región de La Araucanía

El gobierno de Chile anunció este jueves que se querellará contra los autores del ataque a un cuartel policial que tuvo lugar esta mañana en la región de La Araucanía, una zona rural afectada por un enquistado conflicto entre grupos de indígenas mapuche, el Estado y grandes empresas forestales.

El delegado presidencial de la región, Raúl Allard, anunció que presentará esta acción judicial horas después de la emboscada, que se adjudicó la Resistencia Mapuche Malleco, una de las organizaciones indígenas más radicales del movimiento autonomista.

En la madrugada del jueves, un grupo de encapuchados que viajaba en una camioneta comenzó a disparar contra un cuartel en la localidad de Victoria, más de 600 kilómetros al sur de Santiago, informaron desde el cuerpo de Carabineros (Policía militarizada).

Resultaron afectados el frontis del edificio, tres vehículos y una casa aledaña, aunque no se registraron heridos, según indica el relato oficial.Militares patrullan la región de La Araucanía, en el sur de Chile, tras la orden que dio el presidente Gabriel Boric después del incremento de la violencia en la zona en medio de reivindicaciones de tierras de indígenas mapuches

En varias regiones del sur de Chile existe desde hace décadas el llamado “conflicto mapuche” que enfrenta al Estado y empresas agrícolas y forestales de grandes grupos económicos con algunas comunidades indígenas de esta etnia -la mayoritaria en el país- que reclaman las tierras que habitaron durante siglos.

En el último año, esta disputa ha experimentado una escalada de violencia con frecuentes ataques incendiarios a maquinaria y predios, tiroteos con víctimas mortales y huelgas de hambre de presos indígenas.

Los terrenos que reivindican los mapuche fueron ocupados a fines del siglo XIX por el Estado chileno en un proceso conocido oficialmente como la “Pacificación de La Araucanía” y ahora pertenecen en su mayoría a grandes empresas o familias que descienden de colonos.

Ante el aumento de la violencia, la región de La Araucanía y dos provincias de la vecina región del Biobío (entre ellas la de Arauco) se encuentran desde mayo bajo estado de excepción, una medida que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para colaborar en el control del orden público.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Todas las actividades en el municipio Villa Altagracia están paralizadas por aumento del peaje

Indican que se reunieron con el director del Fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik, y el…

4 horas hace

“Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”, organizado por las cámaras de comercio de Montecristi

Hoy estuve en Montecristi participando en el “Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”,…

20 horas hace

Chile confirmó la muerte de seis tripulantes de un avión ambulancia que se estrelló a las afueras de Santiago

Las autoridades chilenas confirmaron este jueves la muerte de las seis personas a bordo de un avión ambulancia que…

3 días hace

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones En el año…

4 días hace

El IDAC garantiza normalidad en el AILA y niega cancelación de vuelos

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, aseguró este…

4 días hace

Muere Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Falleció este jueves Mary Pérez viuda de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación,…

4 días hace