Categorías: Internacionales

Nuevo ataque en Chile: mapuches radicales dispararon contra un cuartel policial y el gobierno irá a la justicia

Spread the love

La Resistencia Mapuche Malleco se adjudicó la emboscada en Victoria, una localidad de la región de La Araucanía

El gobierno de Chile anunció este jueves que se querellará contra los autores del ataque a un cuartel policial que tuvo lugar esta mañana en la región de La Araucanía, una zona rural afectada por un enquistado conflicto entre grupos de indígenas mapuche, el Estado y grandes empresas forestales.

El delegado presidencial de la región, Raúl Allard, anunció que presentará esta acción judicial horas después de la emboscada, que se adjudicó la Resistencia Mapuche Malleco, una de las organizaciones indígenas más radicales del movimiento autonomista.

En la madrugada del jueves, un grupo de encapuchados que viajaba en una camioneta comenzó a disparar contra un cuartel en la localidad de Victoria, más de 600 kilómetros al sur de Santiago, informaron desde el cuerpo de Carabineros (Policía militarizada).

Resultaron afectados el frontis del edificio, tres vehículos y una casa aledaña, aunque no se registraron heridos, según indica el relato oficial.Militares patrullan la región de La Araucanía, en el sur de Chile, tras la orden que dio el presidente Gabriel Boric después del incremento de la violencia en la zona en medio de reivindicaciones de tierras de indígenas mapuches

En varias regiones del sur de Chile existe desde hace décadas el llamado “conflicto mapuche” que enfrenta al Estado y empresas agrícolas y forestales de grandes grupos económicos con algunas comunidades indígenas de esta etnia -la mayoritaria en el país- que reclaman las tierras que habitaron durante siglos.

En el último año, esta disputa ha experimentado una escalada de violencia con frecuentes ataques incendiarios a maquinaria y predios, tiroteos con víctimas mortales y huelgas de hambre de presos indígenas.

Los terrenos que reivindican los mapuche fueron ocupados a fines del siglo XIX por el Estado chileno en un proceso conocido oficialmente como la “Pacificación de La Araucanía” y ahora pertenecen en su mayoría a grandes empresas o familias que descienden de colonos.

Ante el aumento de la violencia, la región de La Araucanía y dos provincias de la vecina región del Biobío (entre ellas la de Arauco) se encuentran desde mayo bajo estado de excepción, una medida que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para colaborar en el control del orden público.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, sugiere llevar a la Procuraduría a los funcionarios que no han declarado bienes

Alrededor de 47 alcaldes y 34 diputados no han presentado su declaración jurada de patrimonio…

14 horas hace

La Sociedad Dominicana de Urología exige a ARS Senasa el pago inmediato de servicios médicos pendientes

Leña del árbol caído. La Sociedad Dominicana de Urología exige a ARS Senasa el pago inmediato de…

19 horas hace

Un total de 824 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en las 32 provincias de la República Dominicana

Un total de 824 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en las…

3 días hace

EE.UU: El fallo de la Corte Suprema sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento desencadena una nueva ronda de batallas legales

A pocas horas de la sentencia, que frena las medidas cautelares a nivel nacional, los…

3 días hace