Categorías: Internacionales

Nueva Zelanda rebajó el impuesto al combustible tras el alza por la invasión rusa en Ucrania

Spread the love

Los peajes se rebajarán en 0,25 dólares neozelandeses (0,17 dólares o 0,15 euros) por litro durante los próximos tres meses, lo que supondrá un ahorro de unos 11 dólares neozelandeses (7,46 dólares o 6,84 euros) por llenar un tanque de 40 litros

El Gobierno de Nueva Zelanda rebajó este lunes el impuesto a los combustibles y las tarifas del transporte público en respuesta al incremento del coste de vida en el país oceánico a raíz de la crisis energética provocada por la invasión de Rusia a Ucrania.

“La crisis energética global se ha agudizado rápidamente y es por ello que el Gobierno ha dado un paso adelante para recortar el impuesto al combustible”, dijo en un comunicado la primera ministra, Jacinda Ardern.

El impuesto a los combustibles y los peajes se rebajarán en 0,25 dólares neozelandeses (0,17 dólares o 0,15 euros) por litro durante los próximos tres meses, lo que supondrá un ahorro de unos 11 dólares neozelandeses (7,46 dólares o 6,84 euros) por llenar un tanque de 40 litros, según el Ejecutivo.

Asimismo, el gobierno recortará a la mitad las tarifas del transporte público durante ese mismo período como parte de un paquete de alivio para responder al incremento del coste de vida que incluye incrementos a las subvenciones familiares y los aportes a los fondos de pensiones, entre otros.

“No podemos controlar la guerra en Ucrania ni la continua volatilidad de los precios del combustible, pero podemos reducir el impacto en las familias neozelandesas”, recalcó Ardern.

De acuerdo al ministro neozelandés de Finanzas, Grant Roberson, el precio de la gasolina de 91, muy usada por sus compatriotas, ha aumentado, en gran parte por el conflicto en Ucrania, en un 15 por ciento desde principios del año hasta la semana pasada.Un camión cisterna rellenando de combustible una estación de servicio

La gasolina y el gasóleo han superado durante varias semanas sus máximos históricos en plena crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania, una situación que parece no tener un final cercano tras el embargo impuesto por EEUU y Reino Unido al crudo ruso.

En días recientes, el Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado este lunes que se impondrán nuevas sanciones “significativas” a Rusia, incluidos los oligarcas, las personas y las empresas responsables o asociadas con la invasión de Ucrania.

“Nunca se ha presentado un proyecto de ley de esta naturaleza ante nuestro Parlamento, pero con Rusia vetando las sanciones de la ONU, debemos actuar nosotros mismos para apoyar a Ucrania y a nuestros socios en la oposición a esta invasión”, ha destacado la primera ministra, Jacinda Ardern, tal y como recoge el diario ‘New Zealand Herald’.

Ardern, ha explicado que las sanciones permitirán congelar los activos rusos en Nueva Zelanda, impedir que personas y empresas trasladen su dinero y activos al país, e impedir que yates, barcos y aviones entren en aguas o espacio aéreo neozelandeses.

“Cuando respondimos por primera vez a la invasión de Rusia emitiendo prohibiciones de viaje específicas, prohibiendo las exportaciones al ejército y suspendiendo las consultas bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijimos que no había opciones fuera de la mesa”, ha agregado la primera ministra.

Así, ha hecho hincapié en que “el proyecto de ley también permite que se impongan sanciones contra otros estados cómplices de las acciones ilegales de Rusia, como Bielorrusia”.

Andern ha mostrado tristeza por el pueblo ruso y ha enfatizado que las sanciones deberían afectar a los “tomadores de decisiones” en Rusia.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

2 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

2 días hace