Categorías: Covid-19

Moderna anunció que podrá producir hasta 20 millones de vacunas para fin de año y todas se usarán en Estados Unidos

Spread the love

El médico jefe de la farmacéutica, Tal Zaks, dijo que la decisión es consecuencia de la inversión de casi USD 1.000 millones del gobierno norteamericano en el desarrollo del inoculante. También anticipó que buscarán recibir la aprobación de emergencia en “las próximas semanas”

Luego de anunciar que su vacuna contra el COVID-19 tiene una eficacia del 94,5 por ciento, autoridades de la farmacéutica Moderna anticiparon nuevos detalles de la producción y distribución del inoculante en el corto plazo. En ese marco, el médico jefe de la compañía, Tal Zaks, dijo que tendrán la capacidad de producir hasta 20 millones de inoculantes para finales de 2020 y todos ellos se usarán en los Estados Unidos.

En una entevista con el portal Axios, Zaks explicó que la decisión logística responde a la inversión de casi USD 1.000 millones del gobierno norteamericano en el desarrollo de la vacuna. A mediados de abril, la compañía recibió USD 483 de la autoridad para la investigación y desarrollo biomédico avanzado (BARDA, por sus siglas en inglés) y, en base a los avances registrados, le fueron otorgados otros USD 472 millones en julio.

La inversión tuvo lugar en el marco de la operación “Máxima Velocidad” (Warp Speed, en inglés), que busca producir y distribuir 300 millones de dosis de vacunas en el país, las primeras de ellas en enero de 2021. Zaks indicó que, en su caso, la distribución comenzará una vez que el órgano regulador les otorgue la aprobación de emergencia y anticipó que presentarán la solicitud formal “en las próximas semanas”.

La administración de Donald Trump anunció en agosto que compró en agosto un total de 100 millones de dosis de la vacuna por una suma de USD 1.500 millones. El contrato también incluye una opción por 400 millones de dosis adicionales, según declaraciones de la empresa y del Departamento de Salud estadounidense.

En el mismo día del anuncio, el Reino Unido anunció una compra inicial de 5 millones de dosis que podrían ser enviadas al país europeo desde la primavera boreal del año que viene. El acuerdo se suma a otro previo de 350 millones de dosis.Foto ilustrativa de la vacuna de Moderna. Foto: REUTERS/Dado Ruvic

En otro pasaje de la entrevista, Zaks también se mostró confiado en la capacidad de la farmacéutica de afrontar las necesidades logísticas y de infraestructura para manufacturar las cantidades masivas de la vacuna necesarias para cumplir con la demanda esperada. “Hicimos una inversión previa sabiendo los riesgos. Construímos la infraestructura junto con socios que saben lo que hacen”, dijo.

Un factor clave para ello es el hecho que, a diferencia de la candidata de Pfizer, no sea necesario mantener la vacuna a temperaturas extremadamente frías para conservar las ampollas. En su caso, necesita un almacenamiento y un transporte a -20ºC, temperatura en la que puede mantenerse por seis meses. La cifra contrasta con los -70°C que requiere Pfizer.

Además, de acuerdo a los científicos detrás de la vacuna, sus dosis pueden durar más tiempo en un refrigerador de lo que se pensaba inicialmente -hasta 30 días- lo que facilitaría notablemente la logística de distribución.

Con respecto a los efectos secundarios -olor de cabeza, fatiga, dolores corporales, escalofríos y dolor en el lugar de la inyección- Zaks reiteró que fueron considerados entre leves y moderados y que desaparecieron solos a los pocos días.

Para disipar potenciales preocupaciones sobre efectos graves, indicó: “Tenemos bases científicas para predecir dos cosas: una, que si hay efectos serios, serán muy raros; y dos, que sabemos lo que hace la vacuna: se enfoca en la respuesta inmune a la proteína spike. Es muy precisa en ese sentido y se debería traducir en un alto nivel de tolerabilidad. Tomará tiempo demostrarlo, pero en esta era de altos niveles de transmisión, el beneficio es bastante claro”.

Publicado este lunes a la mañana, el reporte de Moderna informó que detectó 95 infecciones entre los voluntarios participantes de los ensayos, de los cuales la gran mayoría pertenece al grupo que recibió un placebo: solo cinco de los contagiados había recibido la fórmula real.

Hace una semana, su competidor Pfizer anunció que su propia vacuna COVID-19 tenía una eficacia de más de 90%, noticia que pone a ambas compañías en camino de pedir permiso en semanas para su uso de emergencia en los EEUU. Las autoridades sanitarias habían adelantado que un umbral superior al 50% ya sería una noticia alentadora.

El Dr. Stephen Hoge, presidente de Moderna, acogió con beneplácito el “hito realmente importante”, pero dijo que lo más tranquilizador era tener resultados similares de dos compañías diferentes. “Eso debería darnos a todos la esperanza de que realmente una vacuna va a ser capaz de detener esta pandemia y con suerte nos devolverá a nuestras vidas”, dijo Hoge a AP. “No será sólo Moderna la que resuelva este problema. Va a requerir muchas vacunas” para satisfacer la demanda mundial, añadió.

La vacuna de Moderna, creada con los Institutos Nacionales de Salud, está siendo estudiada en 30.000 voluntarios. Entre los 11 casos graves de las 95 infecciones, todos pertenecían al grupo de placebo.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

24 mins hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

3 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

4 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

8 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

10 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

10 horas hace