Categorías: Nacionales

Ministerio Educación convocó a miembros Consejo Nacional de Educación para una reunión el miércoles 24 de febrero, “a fin de presentar informe sobre protocolos para retorno seguro a las aulas”

Spread the love

Tras las presiones recibidas por el emplazamiento hecho por el colectivo de Padres por la Educación Presencial en la República Dominicana (PPEPRD), el Ministerio de Educación (Minerd) convocó a los miembros del Consejo Nacional de Educación (CNE), que preside, para una reunión el próximo miércoles 24 de febrero, a fin de presentar un informe sobre los protocolos para el retorno seguro a las aulas.

Ayer, el PPEPRD emplazó a las autoridades a presentar, en un plazo de 15 días, un plan de desescalada o ruta crítica para iniciar de forma gradual y segura las clases presenciales.

Ese mismo día fue convocada la próxima reunión, la 1era. sesión ordinaria correspondiente a este año, del CNE en el Minerd también presentará los lineamientos del Plan Estratégico Institucional 2021-2024.

Ayer, el director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Darwin Caraballo, declaró a Diario Libre que existe la necesidad de convocar a un diálogo para crear espacios de entendimiento entre las autoridades y los sectores involucrados.

Cree que “el cuello de botella” no está en la elaboración de los protocolos, sino en el visto bueno que dé el Ministerio de Salud Pública al Minerd para abrir las aulas.

Aunque afirmó que Educa celebra que la familia dominicana esté activa en torno al tema de la educación, no cree que judicializar ese proceso llegue a un feliz término porque podría ir en contra del objetivo buscado. Para él podrían seguir perdiendo tiempo y atrasarían el objetivo que se persigue. “El escenario conflicto nunca conduce a soluciones óptimas y además, puede ayudar a enardecer más, cada día. El objetivo es el retorno presencial, parcial y voluntario tan pronto sea posible”, afirmó.

Consideró que Educa mantiene la misma posición que Unicef, que junto a la OPS, la Unesco y el Banco Mundial solicitaron la creación de un grupo de trabajo para abordar el tema de la reapertura de las escuelas.

Piensa que para lograr su objetivo es saludable que los padres, representados en un colectivo, puedan presentar sus inquietudes ante organismos públicos, privados, nacionales e internacionales.

Recordó que en mayo pasado Educa presentó una propuesta de protocolo para volver a las aulas y que el Consejo Nacional de Educación ha recibido varias propuestas de protocolos, como las de las instituciones educativas privadas. Destacó que los organismos multilaterales, como Unicef, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Unesco han puesto a la disposición diversos protocolos y además, se han puesto a la consideración de ese órgano técnico protocolos implementados en Uruguay, Colombia y España.Evidencias científicas

Educa publicó una interesante nota de trabajo titulada: “Evidencias científicas sobre la Educación y el COVID-19”, que contiene un resumen de datos bibliográficos sobre publicaciones realizadas por entidades internacionales de renombre acerca de la reapertura de las clases en las escuelas de manera presencial.

En el documento, escrito por su director ejecutivo, se expresa: “En Educa no somos epidemiólogos ni virólogos. Pero somos buenos investigando y documentando posiciones técnicas”. Añade: “Aquí una selección de los estudios más recientes en los centros y universidades más prestigiosos sobre la pandemia y la educación. Forma tu propia opinión de manera documentada. No permitas que otros piensen por ti”.

En la publicación cita al investigador alemán, Andreas Schleicher, que expresó: “Los estudios demuestran que, bajo protocolos de distanciamiento social, las escuelas son seguras e incluso es mas seguro en la escuela que fuera de ella”.

“Existe muy poca evidencia que señale a las escuelas como un foco de contaminación comunitario”

Sectores difieren sobre PPEPRD

El presidente de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE), Jaime Tolentino, declaró que “algún interés” deben tener los padres del Colectivo por una Educación Presencial en querer las clases presenciales, aunque los contagios por el COVID-19 estén aumentando. Dijo que “bajo ninguna circunstancia” apoyarán ese emplazamiento. En tanto que la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, consideró desafortunado el emplazamiento del colectivo de padres. Afirma no se está violando un derecho a la educación de forma deliberada sino para preservar la salud y la vida de la gente. Mientras que el Minerd, a través de la Dirección de Comunicaciones, dijo que su “mesa técnica” trabaja en la elaboración de los protocolos, tomando en cuenta sugerencias recibidas de diferentes entidades.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

4 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

4 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

4 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

4 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

4 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

4 días hace