Categorías: Nacionales

Medio Ambiente somete ciudadano por depositar contaminantes en las aguas para abastecimiento en Pomier

Spread the love

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sometió ante la justicia al señor José Corporán (El Pollito), por haber cometido un delito ambiental en la Reserva Antropológica Cuevas del Pomier al vertir contaminantes en las aguas para abastecimiento de la zona en violación de la Ley 64-00 y la Ley 202-04 sobre Áreas Protegidas.

El sometimiento fue dispuesto por el ministro Orlando Jorge Mera tras una comisión técnica del Ministerio comprobar la afectación.

Las pruebas aportadas por el Ministerio de Medio Ambiente determinaron que un contaminante de aceite quemado fue depositado en los límites del área protegida, específicamente en la zona de amortiguamiento, donde se lleva a cabo la reparación de una fuga de agua por personal del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA).

La denuncia depositada por ante la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente solicita que a Corporan se le imponga medida de coerción y que restablezca el ecosistema afectado a su propio costo y bajo la supervisión del Ministerio de Medio Ambiente.

De igual forma, exigen que sean admitidos todos los elementos de pruebas que figuran en la instancia.

Para documentar el caso el Ministerio dispuso una comisión técnica que dio seguimiento a la denuncia hecha a través de las redes sociales y por miembros de la junta de vecinos de la zona.

La inspección fue realizada el 17 de noviembre por Lidibert González, directora de Aguas y Suelos y Saviñon Leger, técnicos de la misma dirección, quienes conocieron la problemática a raíz de denuncias realizadas.

Sobre La Reserva Antropológica Cuevas del Pomier

Esta reserva antropólogica posee más de 50 cuevas únicas en el país, protegidas bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En ellas puede observarse una colección de arte rupestre creada por las distintas poblaciones aborígenes que habitaban la isla a la llegada de los españoles.

Las cuevas poseen petroglifos y pictografías de aves, peces y figuras humanas, divididas en diferentes salas.

Además, la reserva conserva una masa boscosa de una amplia variedad de plantas endémicas y nativas de nuestra isla, que son claves para la preservación y el correcto funcionamiento del ecosistema de las cuevas.

Recientemente la Presidencia de la República emitió un decreto que designa una comisión técnico-científica para sustentar la eventual declaratoria de esta área como Capital Prehistórica de República Dominicana.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

5 horas hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

8 horas hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

8 horas hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

8 horas hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

8 horas hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

8 horas hace