Categorías: Internacionales

Manifestantes tomaron las oficinas del primer ministro de Sri Lanka que había sido nombrado presidente interino

Spread the love

Miles de personas protestan en Colombo tras la dimisión de Gotabaya Rajapaksa y el nombramiento de Ranil Wickremesinghe como reemplazo. Las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos y cañones de agua, pero no pudieron contener a la masa que entró en el edificio gubernamental

Miles de manifestantes contrarios al gobierno irrumpieron este miércoles en la oficina del primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, horas después de que fuera nombrado presidente interino en medio de la crisis política que vive el país, según testigos.

Un grupo de mujeres y de hombres rompieron la barrera impuesta por los militares y penetraron en el despacho agitando banderas del país, señalaron testigos a la AFP, a pesar de que la policía y el ejército intentó detenerlos lanzándoles gas lacrimógeno y cañones de agua.La policía esrilanquesa lanzó gas lacrimógeno contra los manifestantes, que exigen que el primer ministro Ranil Wickremesinghe renuncie tal como prometió hacerlo Rajapaksa (REUTERS/Adnan Abidi)

Sri Lanka declaró este miércoles el estado de emergencia y un toque de queda para contener a miles de manifestantes que marcharon hacia la oficina del primer ministro, tras la huida del país horas antes del presidente Gotabaya Rajapaksa.

Pese a las manifestaciones, Wickremesinghe fue nombrado presidente interino, a raíz de la huida de Rajapaksa, anunció este miércoles el titular del Parlamento, Mahinda Yapa Abeywardana.

“A raíz de su ausencia en el país, el presidente Rajapaksa me dijo que nombró al primer ministro para ejercer como presidente según la Constitución”, indicó Abeywardana en una breve declaración televisada.Wickremesinghe fue nombrado presidente interino, a raíz de la huida de Rajapaksa

El presidente Gotabaya Rajapaksa huyó en un avión militar a Maldivas, archipiélago cercano a Sri Lanka en el océano Índico, acorralado por la peor crisis económica de la historia de esta isla al sur de India.

Poco después, la oficina del primer ministro de Sri Lanka declaró el estado de emergencia e instauró el toque de queda en la capital.

“El presidente abandonó el país, se declara el estado de emergencia para hacer frente a la situación del país”, dijo a la AFP el portavoz del primer ministro, Dinouk Colombage.

La policía anunció un toque de queda por tiempo indeterminado en la provincia occidental, donde está Colombo, para contener las protestas.

La Constitución prevé, en caso de renuncia del presidente -lo que Rajapaksa prometió hacer durante la jornada-, que el primer ministro asuma ese cargo de manera interina hasta la elección por parte del Parlamento de un diputado que ejercerá el poder hasta el final del mandato en curso, es decir noviembre de 2024.Tras la huida del presidente, Gotabaya Rajapaksa, la ciudadanía ahora exige la dimisión del primer ministro, Ranil Wickremesinghe

“Necesitamos un toque de queda para controlar la situación”, dijo un oficial de la policía a la AFP, agregando que se dio la orden de reprimir las manifestaciones que perturban el funcionamiento del Estado.

HUMILLACIÓN PÚBLICA

Previo a su huida de este martes, el presidente Gotabaya Rajapaksa, barajaba la posibilidad de irse del país en una patrullera de la marina, al día siguiente de su frustrado intento de tomar un avión rumbo a Dubái luego de una humillante pugna con el servicio de inmigración del aeropuerto, según fuentes oficiales.

Gotabaya Rajapaksa prometió que renunciaría el miércoles y que abriría la vía para una “transición pacífica” tras las masivas protestas contra su gobierno por la gestión de la crisis sin precedentes que vive el país.

El fin de semana pasado, el presidente de 73 años huyó de la residencia ante la presión de miles de manifestantes que finalmente entraron al complejo presidencial.

El mandatario y su esposa pasaron la noche previa al viaje que buscaba concretar con destino a Dubái en una base militar, según fuentes oficiales.

Pero en el aeropuerto, los funcionarios de inmigración le negaron el acceso a la sala VIP para sellar su pasaporte. Rajapaksa quería evitar la terminal pública por temor a una reacción adversa de la gente.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

2 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

2 días hace