Categorías: Nacionales

Mañana viernes se abre convocatoria para aspirantes al TSE, donde hay un conflicto entre sus jueces

Spread the love

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) aprobó en su sesión de la noche del miércoles que el viernes 28 de mayo, se abrirá la convocatoria para los aspirantes a jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE).

Los interesados deberán descargar un cuestionario colgado en la página web del Consejo, llenarlo y entregarlo junto a los demás requisitos en la secretaría del organismo, en horario de 7:30 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Los postulantes tendrán hasta el 21 de junio para depositar sus documentos en la secretaría del organismo, ubicado en la Suprema Corte de Justicia (SCJ), según informó la jueza Nancy Salcedo, secretaria del CNM.

Luego de haberse vencido el plazo, viene la preselección de los candidatos. Los que no fueron elegidos, podrán hacer sus objeciones, las cuales serán estudiadas, según el cronograma que se aprobó esta noche entre el presidente Luis Abinader y los demás siete miembros.

La línea de tiempo también establece que, luego de ese paso, vienen las vistas públicas a los candidatos, las cuales serán transmitidas al país a través de la televisión.

El actual juez del TSE vence sus funciones el 18 de julio; y en los dos días posteriores, el país conocerá a los nuevos magistrados de ese organismo, según indicó Salcedo, quien fungió de vocera ante la ausencia de Antoliano Peralta, afectado por el COVID-19.

El conflicto en el TSE

A lo interno de esa corte, hay una rivalidad entre su presidente, Marcos Cruz García, y los cuatro miembros del Pleno.

El pleno acusa al presidente de usar la arbitrariedad, de despojar a algunos encargados departamentales de sus funciones y de usar una tarjeta de crédito para asuntos personales.

Mientras que Cruz García inculpa al Pleno de lanzar una campaña de descrédito, la cual podría tener consecuencia jurídica.

Forman parte del CNM, además del presidente Abinader y Nancy Salcedo, Eduardo Estrella, presidente del Senado; Bautista Rojas Gómez, senador que representa la segunda mayoría en la Cámara Alta; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Víctor Fadul, diputado que representa la segunda mayoría en la Cámara Baja; Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); y Miriam Germán Brito, procuradora de la República.

Modificación del reglamento de CNM

Más adelante, el CNM sesionará para conocer la modificación del Reglamento 1-17, que es el usado para aplicar la Ley 138-11, según informó la secretaria del organismo.

Hoy se presentó una propuesta de modificación de ese reglamento, la cual será estudiada, y en un periodo de dos meses, se pondrá en la mesa de debate, indicó la jueza Nancy Salcedo.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

9 horas hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

11 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

12 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

17 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

19 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

19 horas hace