Categorías: Nacionales

Luis Abinader, candidato presidencial del PRM, hizo una serie de propuestas para proteger a los dominicanos, crear fondo de contingencia para los que pierdan empleos por coronavirus

Spread the love

Ante el impacto de las medidas dispuestas por el Gobierno para evitar el contagio y propagación del coronavirus COVID-19, Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRM), hizo una serie de propuestas para proteger a los dominicanos más afectados por la crisis que generarán las disposiciones gubernamentales.

La creación de un fondo de contingencia, para garantizar a todos los desempleados que generará la crisis, un ingreso mínimo de 10 mil pesos al mes, es una de las propuesta del político.

Dijo que esta medida se aplicaría para atenuar el impacto de la reducción o ausencia de ingresos, por una jornada de trabajo recortada o por la pérdida del empleo de miles de trabajadores formales e informales.

RD$5 mil millones

Dijo que, asumiendo pierdan sus empleos medio millón de personas, y que por consecuencia necesiten esta ayuda en el primer mes, la cantidad presupuestaria requerida sería de 5 mil millones pesos mensuales. Esta cantidad es equivalente aproximadamente a un 0.5 por ciento del Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2020.

Otras medidas

Para atenuar el impacto de la reducción o ausencia de ingresos, por una jornada de trabajo recortada o por la pérdida del empleo de miles de trabajadores formales e informales, Abinader sugirió crear un Fondo Contingente para garantizar a todos los desempleados por las crisis, un ingreso mínimo de diez mil pesos por un mes. En caso de ser necesario esa medida podría ser extendida.

Razonó que asumiendo pierdan sus empleos medio millón de personas, y que por consecuencia necesiten esta ayuda en el primer mes, la cantidad presupuestaria requerida sería de 5 mil millones pesos mensuales. Esta cantidad es equivalente aproximadamente a un 0.5 por ciento del presupuesto general del Estado correspondiente al año 2020.

Propuso que los recursos podrían provenir de reasignaciones presupuestarias de todos los ministerios.

Dijo que apoya las medidas de flexibilización anunciadas ayer por el Banco Central, en esa dirección y en vista de que un alto porcentaje de los ciudadanos tienen préstamos personales, propuso en segundo lugar “coordinar con el sector financiero la aplicación de un período de gracia durante el estado de emergencia”.

Una tercera iniciativa que sugiere es garantizar que los ciudadanos puedan conservar recursos para gastos esenciales durante el estado de emergencia, para lo que debe suspenderse temporalmente el cobro de todos los servicios públicos, y también el cobro de recargos de impuestos sobre la renta e ITBIS a todos los contribuyentes.

Debe asegurarse también, agregó, que las empresas puedan pagar los salarios a los empleados que se mantengan improductivos en sus casas, a través de un mecanismo contingente de compensación fiscal.

Por último, agrega en una quinta propuesta, debemos aprovechar los extraordinarios bajos precios del petróleo a nivel internacional y realizar operaciones de compra de futuros que permitan crear ahorros importantes en las finanzas públicas del próximo año y así compensar parte del esfuerzo fiscal que será necesario realizar en la actualidad.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El ejército detiene a 13,303 haitianos y ocupa más de un millón de cigarrillos de contrabando

Durante el mismo período fueron entregadas 97 personas ante el Ministerio Público por la comisión…

9 horas hace

EE.UU: Un tiroteo durante una fiesta convocada por redes sociales dejó nueve heridos en Ohio

Las autoridades detallaron que la propiedad había sido arrendada a través de Airbnb sin autorización,…

1 día hace

Las presas inician descargas preventivas en el sur del país ante crecida de ríos

País está bajo la influencia de una onda tropical y una vaguada Un joven de…

1 día hace

La Defensa Civil reportó la recuperación en Los Alcarrizos del cuerpo de un adolescente de 17 años, que fue arrastrado por el río Higüero

Dos personas fueron rescatadas con vida en la provincia El Seibo, luego de haber sido…

1 día hace

Las fuertes lluvias dejan 20 acueductos fuera de servicio y provocan inundaciones en Montecristi

Tras la salida de los acueductos, 183,139 usuarios sin suministro de agua potable El Centro…

2 días hace