Categorías: Internacionales

Los manifestantes en Haití exigen nuevo gobierno y más seguridad ante creciente ira por las pandillas

Spread the love

La manifestación del domingo se produce un día después de que cientos de personas se reunieran en Puerto Príncipe para honrar a varios líderes comunitarios asesinados en recientes enfrentamientos con pandillas

Decenas de manifestantes marcharon por las colinas de la capital de Haití el domingo exigiendo el fin de la persistente violencia de las pandillas mientras pedían la renuncia del primer ministro del país y del consejo presidencial de transición.

Es la última protesta que refleja el creciente enojo y frustración por el aumento de la violencia mientras las pandillas intentan tomar el control total de Puerto Príncipe.

“Lo único que el pueblo haitiano pide es seguridad“, expresó Eric Jean, un conductor de autobús de 42 años con una gran bandera haitiana atada alrededor de su cuello.

“Estamos perdiendo más barrios, más personas están muriendo, más personas están huyendo de sus hogares”, añadió.

También se unió a la protesta Marc Étienne, quien culpó a las pandillas de saquear su pequeño negocio y dejarlo sin hogar. El hombre de 39 años ahora vive en un campamento improvisado como decenas de miles de otros que se vieron obligados a huir de sus hogares después de que las pandillas arrasaran sus comunidades.

Étienne pidió un nuevo gobierno mientras culpaba a los líderes actuales por la violencia continua y el aumento en el número de niños que se unen a las pandillas.

Haití no puede ser gobernado entre amigos”, expresó. “La ciudad está muriendo porque el (consejo) no está haciendo nada para mejorarla”.

Un compromiso para luchar contra las pandillas

La manifestación del domingo se produce un día después de que cientos de personas se reunieran en Puerto Príncipe para honrar a varios líderes comunitarios asesinados en recientes enfrentamientos con pandillas.

“¡Libertad o muerte!” gritaron los dolientes el sábado mientras los líderes del barrio Canapé-Vert ingresaban a un pequeño estadio donde se llevó a cabo el memorial.

Videos publicados en redes sociales mostraron a los líderes portando armas automáticas y vistiendo camisetas negras con imágenes de los fallecidos. Muchos llevaban pasamontañas para cubrirse el rostro y protegerse de posibles represalias de las pandillas.

Manifestación con gritos de la multitud

Vestidos de blanco, los dolientes levantaron los puños y alzaron las manos en el aire mientras un hombre en el escenario rugía en creole: “¡La sangre no se va a derramar en vano! ¿La lucha es qué?”

“¡Apenas comienza!” respondió la multitud al unísono.

El hombre no identificado en el escenario manifestó que la comunidad nunca olvidará a los líderes asesinados mientras condenaba la violencia de las pandillas. “La gente está muriendo, y ni siquiera saben por qué están muriendo”, manifestó.

Canapé-Vert es uno de los pocos barrios que aún no ha caído en manos de las pandillas que controlan al menos el 85% de la capital. También es conocido por tener una de las organizaciones vecinales más poderosas de Puerto Príncipe, liderada en parte por policías frustrados.

A principios de abril, los líderes de Canapé-Vert organizaron una gran protesta que se volvió violenta mientras también exigían que el primer ministro de Haití y su consejo presidencial de transición renunciaran.

Ataques de ´naturaleza indiscriminada y brutal´

La manifestación del domingo y otras protestas recientes han denunciado la crisis creciente del país, con más de 1.600 personas asesinadas y otras 580 heridas de enero a marzo.

A mediados de marzo, cientos de personas armadas con palos y machetes, acompañadas por miembros de una brigada ambiental armada, expulsaron con éxito a más de 100 presuntos miembros de pandillas que habían tomado el control de una escuela católica, según un nuevo informe emitido por la misión política de la ONU en Haití.

Pero la expulsión es solo una de un puñado de luchas exitosas contra poderosas pandillas respaldadas por ciertos políticos y parte de la élite de Haití.

El año pasado, más de 5.600 personas en todo Haití fueron asesinadas, según la ONU.

La violencia de las pandillas también ha dejado a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años.

En los últimos meses, hombres armados han atacado barrios que antes eran pacíficos en Puerto Príncipe, lo que les daría fácil acceso a Pétion-Ville, un área residencial donde se encuentran bancos, embajadas y otras instituciones.

En un ataque en febrero en Delmas 30, hombres armados “dispararon indiscriminadamente contra la población en el barrio, matando a 21 hombres e hiriendo a otros ocho”, según el informe de la ONU.

En un ataque separado en un barrio cercano donde se encuentra la embajada de Francia, al menos 30 personas fueron asesinadas, muchas de las cuales viajaban en pequeños autobuses coloridos conocidos como tap taps, según el informe.

Otras víctimas incluyen al menos 15 personas que eran familiares de policías.

Las pandillas también han atacado múltiples comunidades en la región central de Artibonite en Haití, matando a adultos y niños pequeños mientras huían.

“La naturaleza indiscriminada y brutal de algunos de estos ataques muestra la estrategia de las pandillas para sembrar el pánico y reducir la resistencia de la población local”, según el informe de BINUH.

Mientras tanto, la Policía Nacional de Haití, reforzada por una misión respaldada por la ONU liderada por la policía keniana, ha luchado en su combate contra las pandillas, ya que la misión sigue sin fondos suficientes y con poco personal, con solo 1.000 efectivos de los 2.500 previstos.

En un esfuerzo por reprimir a las pandillas, el gobierno de Estados Unidos designó oficialmente el viernes a Viv Ansanm, una poderosa coalición de pandillas, y a Gran Grif, la pandilla más grande que opera en la región central de Haití, como organizaciones terroristas extranjeras.

Los críticos advierten que la medida podría afectar a las organizaciones de ayuda que trabajan en Haití en un momento crítico, ya que muchas se ven obligadas a negociar con las pandillas para suministrar a las personas bienes básicos, incluidos alimentos y agua.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Una patrulla del Ejército detiene a conductor con 16 haitianos indocumentados en una jeepeta en Mao

El Ejército de la República Dominicana (ERD), informó la detención de un hombre que transportaba a dieciséis…

3 horas hace

COE reduce los niveles de alerta en el país mientras Melissa se aleja del país

Las provincias que permanecen en alerta roja son Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco El Centro de…

3 horas hace

El huracán Melissa alcanzó categoría 5 y amenaza con inundaciones catastróficas en Jamaica y el Caribe

El ciclón avanza lentamente con pronóstico de inundaciones severas y deslizamientos de tierra, mientras las…

8 horas hace

Donald Trump llegó a Japón para reunirse con la primera ministra Sanae Takaichi y continuar su gira por Asia

Durante su estancia, que se extenderá hasta el miércoles, el mandatario estadounidense también se reunirá…

8 horas hace

El huracán Melissa se acerca a Jamaica como tormenta de categoría 4 y se pronostica que provocará inundaciones catastróficas

Se pronostica que la tormenta de movimiento lento alcanzará la categoría 5, que sería la…

21 horas hace

Estados Unidos y China acuerdan un acuerdo comercial ‘marco’, dice el secretario del Tesoro

Scott Bessent dijo a NBC News que el presidente Donald Trump probablemente visitará al presidente…

21 horas hace