Categorías: Nacionales

Los industriales, empresarios y hoteleros piden a diputados cuidar sus exenciones en la reforma fiscal

Spread the love

Una comisión de diputados que analiza la reforma fiscal anota las propuestas para estudiar la pieza

En medio de las discusiones por la controvertida reforma fiscal que propone el Gobierno, una comisión de diputados escuchó este martes a las cúpulas de los sectores empresarialesindustriales y hoteleros de la República Dominicana, quienes pidieron a los legisladores revisar la propuesta que eliminaría sus exenciones a partir del 2025.

De acuerdo con los empresarios e industriales, si la comisión de diputados decide eliminar los incentivos fiscales, como lo propone el presidente Luis Abinader, debe hacerlo de forma gradual, para garantizar la competitividad internacional y la estabilidad de los empleos.

El presidente de la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, explicó que la propuesta de reforma fiscal, en caso de ser aplicada, entraría en vigor a principios del 2025, justamente cuando concluye el acuerdo del DR-Cafta con el país, lo que afectaría al sector productivo nacional.

Brache sostuvo que los industriales necesitan los incentivos fiscales para competir con industrias más grandes, como la Estados Unidos, y para hacer una renovación en su aparato productivo que les permita generar empleos y aportar al Producto Interno Bruto (PIB).

“Entendemos que una gradualidad es lo que conviene, tanto para aumentar o poner nuevos impuestos como para desmontar los incentivos fiscales a los sectores“, sugirió.

“Cuidar el turismo

La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados también se reunió con representantes de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), quienes igualmente rechazaron el desmonte de los incentivos alegando que las inversiones en curso deben ser cuidadas.

David Llibre, el presidente de la asociación, explicó que el sector hotelero y turístico aporta alrededor de un 30 % de las divisas en el país, por lo que necesitan contar con un mecanismo que proteja sus inversiones.

En ese sentido, expuso que en República Dominicana existen inversiones en curso y terrenos comprados para desarrollar grandes proyectos turísticos que, como argumentó, podrían afectarse si la reforma fiscal entra en vigencia como fue propuesta por el Poder Ejecutivo.

“Creemos que podemos seguir aportando más con las exenciones que quitándolas, porque devolvemos al Estado hasta 12 veces más de nuestros gastos tributarios”, precisó Llibre.

Conep preocupada por los empleos

Otro sector que acudió al Congreso para discutir la reforma fiscal fue el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), representando por su presidente, Celso Juan Marranzini. Los empresarios acudieron  argumentaron que la propuesta fiscal contiene medidas que afectarían la competitividad en el país.

Marranzini puntualizó que el proyecto de reforma fiscal debe tomar en cuenta la capacidad de las empresas para generar empleos y la garantía de las inversiones en el país.

Por ello, el empresario apoyó la apertura al diálogo que encabezan el Congreso y el Gobierno para que la reforma fiscal no sea aprobada y promulgada tal y como fue remitida a los legisladores.

Todos apoyan la reforma

Aunque rechazan el desmonte total de sus exenciones tributarias, los sectores empresariales, turísticos e industriales dijeron a los congresistas que están de acuerdo con la propuesta de la reforma fiscal, aunque no en como fue presentada originalmente.

En ese orden, los industriales y los hoteleros propusieron que los incentivos sean eliminados de forma gradual y no abruptamente, en enero del 2025.

El diálogo continuará

La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados seguirá reuniéndose con distintos sectores económicos para analizar el impacto de la reforma fiscal y desde ya, el liderazgo de la Cámara Baja ha dicho que está dispuesto a modificar algunos puntos de la reforma fiscal.

Francisco Javier Paulino, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) preside la comisión, que integran Kinsberly Taveras, Abelardo Rutinel, Carmen Barcelo, Dorina Rodríguez, Dellys Feliz, Feliz Hiciano, Gregorio Domínguez, Jorge Frías y Sergio Moya, también del PRM, junto a Ydenia Tiburcio y Danilo Díaz  del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y los representantes de la Fuerza del Pueblo (FP), Enriqueta Roja,  Félix Michel y Rafael Castillo.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Ministerio de Educación implementa plataforma digital para facilitar inscripción de estudiantes

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps informó que se está implementado una plataforma…

13 horas hace

Mueren tres personas en Andalucía por golpes de calor en una semana

Tres personas han muerto en las provincias de Almería, Córdoba y Huelva entre el 4…

19 horas hace

La justicia de Brasil coloca una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

El expresidente, que se enfrenta a más de 40 años de cárcel por intentar un…

19 horas hace

EE.UU: Hombres que la administración Trump envió a la megacárcel de El Salvador fueron liberados en un intercambio de prisioneros

El Salvador liberó a 200 venezolanos detenidos en una prisión notoria a cambio de que…

19 horas hace

MLB anunció la suspensión por 56 juegos del lanzador Eric Veras, por fallar a prueba de dopaje

El castigo llega en momentos en que comenzaba a despegar en ligas menores El béisbol vuelve a…

19 horas hace

La OEA y Defensa recorren frontera RD-Haití en misión de observación

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin,…

1 día hace