Presidente de Asonaimco solicitó investigar denuncias de evasión fiscal y lavado de activos
La Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones y Afines (Asonaimco) mostró este domingo su apoyo a los operativos conjuntos de las direcciones generales de Impuestos Internos (DGII) y de Aduanas (DGA), que clausuraron la semana pasada establecimientos comerciales de propietarios de origen asiáticos en el Distrito Nacional y Santiago.
El presidente de la entidad que agrupa a los principales fabricantes de muebles y colchones, Pedro Torres, solicitó a los organismos oficiales continuar con estas acciones y fiscalizar a los miles de comercios chinos que operan irregularmente.
Instó a las autoridades correspondientes investigar denuncias sobre lavado de activos que se esconden detrás de algunas de estas empresas de dueños orientales, e hizo un llamado a la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) y a los organismos oficiales competentes para que se mantengan alertas por esta situación.
El dirigente empresarial explicó en una nota de prensa que un “alto porcentaje” de esas tiendas incurre en “graves violaciones a las leyes y en malas prácticas de competencia desleal, en perjuicio de la industria nacional, que sí cumple con sus obligaciones impositivas y normativas vigentes”.
Torres manifestó que la mayoría de los comercios de asiáticos evaden impuestos y aranceles en la importación de mercancías, además de que violentan el Código de Trabajo y sus responsabilidades con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
Por tanto, entiende que el Ministerio de Trabajo debe tomar acción contra estas personas “que atentan contra el bienestar de los dominicanos”.
Alegó que una buena parte de los empleos de los establecimientos de asiáticos son ocupados por “ilegales extranjeros”, por lo que entiende que la Dirección General de Migración debe incrementar la vigilancia para el cumplimiento de las leyes que son violadas.
“Esas tiendas, ubicadas en todo el país, están llevando a la quiebra a industrias y comercios locales a la vista de las autoridades oficiales, por lo que no entendemos cómo se puede hablar de una reforma fiscal cuando todos sabemos como se pueden aumentar las recaudaciones sin tener que afectar a los que ya pagamos impuestos“, apuntó.
Asonaimco se une así a las muestras de apoyo de otros gremios empresariales que también han respaldado públicamente las acciones de las autoridades.
El miércoles pasado, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó su “firme apoyo” al cierre de los comercios chinos con cuentas pendientes ante las autoridades tributarias.
Su vicepresidente, Mario Pujols, destacó la importancia de combatir la competencia desleal, que “distorsiona el mercado, destruye el empleo formal y resta recursos cruciales al Estado”.
De igual forma, cinco asociaciones empresariales anunciaron su apoyo a lo que calificaron como “la aplicación de un régimen de consecuencias para aquellas empresas que estaban trabajando al margen de las disposiciones de la ley”.
Estos gremios son la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex), la Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (Adoimfe) y la Asociación Nacional de Importadores (ANI).
Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…
Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…
Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…
El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…
Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…
El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…