Categorías: Internacionales

Los estudiantes haitianos en la República Dominicana pidieron al Gobierno reconsiderar programa especial de visas

Spread the love

Los estudiantes haitianos en la República Dominicana pidieron ayer al Gobierno reconsiderar la paralización indefinida del programa especial de visados que les beneficia.

Alcide Bendjy, psicólogo y estudiante haitiano de Derecho, consideró que no se debe involucrar a los estudiantes en los asuntos diplomáticos.

“El presidente (Luis Abinader) debe pensar que él era estudiante también”, dijo, quien consideró que la medida se tomó como represalia por las declaraciones del canciller haitiano, Claude Joseph.

Hace poco más de un mes los estudiantes haitianos en Santiago protestaron en el Consulado de esa ciudad para que se agilizara la entrega de los pasaportes con sus respectivas visas.


En mayo entregaron a ese Consulado unos 1,800 pasaportes para aplicar al programa especial de visado, explicó Bendjy, quien dijo que hasta la fecha se devolvieron solo cerca de 400.

El programa se inició luego de que Diario Libre describiera la situación de los estudiantes haitianos en el país quienes, a pesar de ser la mayor población de alumnos extranjeros, es el grupo menos favorecido con este tipo de visado.

Los datos obtenidos desde el Ministerio de Relaciones Exteriores indicaron que se recibieron 4,000 solicitudes para el programa y se entregaron 3,100 visados a los haitianos que ya estaban estudiando en el país.

Se explicó que la paralización no significa dejar de otorgar visado a los estudiantes haitianos que así lo soliciten en los consulados que tiene la República Dominicana en Haití, sino que la medida es solo para el programa especial.

Los haitianos representan la mayor proporción de estudiantes extranjeros en la República Dominicana, según los datos obtenidos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). hasta el 2019.

De los 9,208 estudiantes extranjeros, 6,023 son haitianos, seguidos por los estadounidenses con 1,558, y en tercer lugar, los puertorriqueños con 402 estudiantes.Revisar para mejorar

La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en la República Dominicana (Minamird) consideró que la auditoría a los extranjeros inscritos en el Plan Nacional de Regularización no debe realizarse para despojarlos de los documentos, sino para mejorar el programa.

William Sharpentier, coordinador de la Minamird, expresó que el presidente dominicano Luis Abinader tiene el derecho de revisar las acciones tomadas por los pasados Gobiernos, pero no perjudicar a quienes se acogieron al plan para obtener documentos.

“Las acciones humanas siempre pueden hacerse mejor. No te estoy diciendo que no hubo fallas”, expresó. Dijo que fue la primera vez que la República Dominicana les otorgó documentación a quienes tenían hasta 20 años viviendo en su territorio, con familia establecida.Declaraciones “imprudentes”

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, calificó de “imprudentes y desacertadas” las declaraciones del canciller haitiano sobre el “aumento” de la delincuencia en la República Dominicana, ante la alerta de viaje al país hecha por Estados Unidos.

“La realidad dominicana es muy diferente a la del vecino país”, indicó el funcionario desde su cuenta de Twitter.

William Sharpentier también dijo que lo dicho por Joseph fue un “despropósito”. Sharpentier apuntó que no se puede comparar la delincuencia en la República Dominicana con lo que ocurre en Haití, donde bandas armadas controlan territorios y se disputan el dominio.

“Las acciones humanas siempre pueden hacerse mejor. No te estoy diciendo que no hubo fallas”

William Sharpentier Coordinador de la Minamird

OEA debatiría tema

El tema de la crisis haitiana sería tratado “sin lugar a dudas” en la 51 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebrará los días 10, 11 y 12 de noviembre, de acuerdo con la representante permanente en la República Dominicana de ese organismo, Aracelis Azuara. “Los temas de vital importancia para todo el continente estarán presentes, entre ellos, por supuesto, sin lugar a dudas, la situación por la que está atravesando Haití”, expresó Azuara.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Ministerio de Educación implementa plataforma digital para facilitar inscripción de estudiantes

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps informó que se está implementado una plataforma…

1 día hace

Mueren tres personas en Andalucía por golpes de calor en una semana

Tres personas han muerto en las provincias de Almería, Córdoba y Huelva entre el 4…

2 días hace

La justicia de Brasil coloca una tobillera electrónica a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

El expresidente, que se enfrenta a más de 40 años de cárcel por intentar un…

2 días hace

EE.UU: Hombres que la administración Trump envió a la megacárcel de El Salvador fueron liberados en un intercambio de prisioneros

El Salvador liberó a 200 venezolanos detenidos en una prisión notoria a cambio de que…

2 días hace

MLB anunció la suspensión por 56 juegos del lanzador Eric Veras, por fallar a prueba de dopaje

El castigo llega en momentos en que comenzaba a despegar en ligas menores El béisbol vuelve a…

2 días hace

La OEA y Defensa recorren frontera RD-Haití en misión de observación

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), embajador Albert R. Ramdin,…

2 días hace