Categorías: Internacionales

Los dos primeros países que anunciaron su retiro de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Spread the love

E l gobierno japonés comenzó a barajar la posibilidad de aplazar la competencia mundial después del cuestionamiento de varios directivos del mundo del deporte

El Comité Olímpico Australiano (AOC) ha decidido no enviar ningún deportista a los Juegos Olímpicos de Tokio si estos se mantienen en 2020 y ha indicado a sus atletas que piensen en prepararse para disputarlos en el verano de 2021.

El AOC, tras reunir a su comité ejecutivo por teleconferencia, acordó seguir los pasos de Canadá, el primer país que ha expuesto oficialmente su renuncia a los Juegos si, dentro de cuatro semanas -el plazo que se ha dado el Comité Olímpico Internacional para adoptar una decisión definitiva- se mantienen las fechas.

“El AOC cree que nuestros deportistas ahora necesitan priorizar su propia salud y la de quienes los rodean y poder regresar con sus familias”, señaló el comunicado emitido por el comité australiano, que destaca que no podría “reunir un equipo” aplicando un criterio distinto en el país y en el extranjero.

Canadá fue el primer país en retirarse de la competencia

Matt Carroll, director ejecutivo del AOC, afirmó que hay muchos deportistas preparándose en el extranjero, con restricciones de viajes y en una situación insostenible y anunció que se comunicará con sus federaciones nacionales para explicarles la nueva situación, tras decidir que no acudirán en 2020 a Tokio.

“Ahora estamos en una posición en la que podemos planificar con una mayor certeza”, indicó.

Por su parte, el jefe de misión del equipo australiano para los Juegos de Tokio, Ian Chesterman, informó de que aportó su visión tras comunicarse con atletas de más de 25 deportes. “Está claro que los Juegos no pueden celebrarse en julio. La actitud de nuestros deportistas hacia el entrenamiento y la preparación ha sido magnífica, pero el estrés y la incertidumbre han sido demasiado fuertes para ellos. También han asumido la preocupación de sus colegas en todo el mundo y es lo que me han transmitido”, destacó.

“Si bien hay mucho que resolver como resultado de este cambio, el tiempo permitirá a los deportistas de todo el mundo prepararse correctamente, con la esperanza de que que la crisis del coronavirus está bajo control”, agregó Chesterman, dando por hecho el aplazamiento de los Juegos.

De mantenerse las fechas, Australia no acudirá a la cita olímpica (EFE)

Por otra parte, y con una carta de dos hojas dirigida al presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, el presidente de la federación internacional de atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, reconoció que ha llegado el momento de definir una nueva fecha para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, puesto que su celebración del 24 de julio al 9 de agosto “no es factible ni deseable” ante la pandemia de COVID-19.

“La incertidumbre por la celebración de los Juegos Olímpicos en julio y el deseo inherente y la motivación para sobresalir que reside en todos nuestros atletas les está causando una verdadera angustia a la que podemos, colectivamente, detener”, escribió el máximo responsable del atletismo a nivel mundial.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

“Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”, organizado por las cámaras de comercio de Montecristi

Hoy estuve en Montecristi participando en el “Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”,…

9 horas hace

Chile confirmó la muerte de seis tripulantes de un avión ambulancia que se estrelló a las afueras de Santiago

Las autoridades chilenas confirmaron este jueves la muerte de las seis personas a bordo de un avión ambulancia que…

3 días hace

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones En el año…

3 días hace

El IDAC garantiza normalidad en el AILA y niega cancelación de vuelos

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, aseguró este…

3 días hace

Muere Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Falleció este jueves Mary Pérez viuda de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación,…

3 días hace

Los residentes cercanos al Palacio Nacional denuncian abandono e inseguridad en Gascue

Unas 100 familias que comparten vecindad con el presidente Luis Abinader aseguran vivir en condiciones…

3 días hace