El proyecto originalmente buscaba una sustitución legal de los vicealcaldes, pero fue cambiada
En su sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley de sucesión de las autoridades municipales que, tras una modificación, aumenta el presupuesto de los gobiernos locales destinado al pago de nóminas y remuneraciones.
Originalmente el proyecto nació para suplir un vacío legal en la sucesión de los vicealcaldes tras el enredo que causó la renuncia del alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, para asumir el Ministerio de Deportes, y la seguida dimisión de la vicealcaldesa, Amparo Custodio, lo que causó un vacío temporal en el ayuntamiento.
Sin embargo, por contradicciones entre los propios congresistas, los artículos que establecían la sustitución de las autoridades locales fueron eliminados y solo quedó el artículo que aumenta los fondos de nómina para las alcaldías.
En específico, el proyecto ahora solo establece un cambio en el artículo 21 de la Ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los Municipios, para que los fondos de las alcaldías destinados a nómina se aumenten de un 25 % a un 30 %.
Otro cambio establecido en la ley fue propuesto por el diputado Juan Medina, quien sugirió la eliminación del párrafo uno del artículo 21 de la Ley de Distrito Nacional y los municipios.
Ese párrafo disponía que los ingresos recaudados por las alcaldías sean usados exclusivamente para atender los servicios que motiven su cobro.
Por ejemplo, con la eliminación del párrafo, una alcaldía podría cobrar el servicio de recogida de basura, pero esos fondos no necesariamente estarían destinados para comprar nuevos camiones o mejorar el servicio.
Un párrafo del artículo cambiado establece que la Cámara de Cuentas realizará auditorías anuales para confirmar que se cumpla la distribución que ordena la ley.
En caso de que se viole la división de fondos establecida en la normativa, los infractores podrían enfrentarse hasta cinco años de prisión y una indemnización de cinco a 20 salarios mínimos.
Antes de aprobarse el proyecto en segunda lectura, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que la iniciativa no es nueva y que se revisan propuestas similares en el Congreso desde el 2018.
El proyecto de ley, cuyas principales propulsoras son las legisladoras Dharuelly D´Aza y María Mercedes Ortiz, ahora deberá pasar al Senado para los ajustes y aprobaciones necesarias.
“A pesar de todo lo que hemos logrado, no puedo continuar mi campaña de reelección”,…
Operadores de embarcaciones deben tener precaución por oleaje anormal en la costa Atlántica. El Centro…
Tang Renjian estaba acusado de recibir sobornos por 38 millones de dólares entre 2007 y…
El presidente confirmó que el atacante “está muerto”, pero afirmó que “aún hay mucho por…
El ex All-Star Al Horford promedió 9,0 puntos por partido y 6,2 rebotes por partido…
La policía dice que no hay ninguna amenaza activa para la comunidad en este momento.…