Categorías: Covid-19

Llegaron a México las primeras vacunas contra COVID- 19

Spread the love

Las autoridades implementaron un puente aéreo entre México y Bélgica para transportar 1.4 millones de dosis de Pfizer; en el primer lote arribaron 3,000

Autoridades sanitarias, de la cancillería y directivos de la farmacéutica Pfizer se reunieron esta mañana en el aeropuerto de la Ciudad de México para recibir el primer lote de vacunas contra COVID-19 de Pfizer.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llegó a las instalaciones para recibir el embarque, uno de los primeros en arribar a América Latina, pues México será el primer país de la región en aplicar el antídoto.

Ebrard anunció el martes que serían hasta 1.4 millones de dosis las que llegarán a México hasta el 31 de enero gracias a un puente aéreo entre México y Bélgica. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó desdePalacio Nacional que mañana se iniciará con el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

Hoy van a definir la estrategia, según me informaron es que resguarden la vacunas las Fuerzas Armadas, va haber una vigilancia, no excesiva, sino la necesaria, van a ir a un sitio con las condiciones necesarias para mantenerlas, y mañana se va a empezar a vacunar, que es todavía de ensayo… de calibración”, indicó el mandatario mexicano.Ebrard entregó el primer lote de vacunas al secretario de Salud, Jorge Alcocer. (Foto: Twitter@SRE_mex)

A las 8:49 horas del 23 de diciembre, funcionarios mexicanos arribaron al aeropuerto de la Ciudad de México, en donde esperaron la llegada de la vacuna. Entre los asistentes se encontraron el canciller Marcelo Ebrard, el subsecretario Hugo López-Gatell, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el de Salud, Jorge Alcocer, y la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la SRE, Martha Delgado.

A las 9:01 horas, el primer embarque de 3,000 dosis aterrizó a bordo de un avión de carga de la empresa DHL. En su cuenta de Twitter, el canciller Ebrard publicó: “Lo dicho: primer embarque de vacunas Pfizer-BioNTech llegando a México!!!”. Minutos más tarde se llevó a cabo, con sumo cuidado, la descarga de los antídotos.Cortesía: SRE

Posteriormente, el canciller Ebrard hizo entrega de este primer lote al secretario de Salud, Jorge Alcocer. También se compartieron imágenes a través de la cuenta oficial de la SRE en donde además de la presencia de los funcionarios se pudo apreciar la participación de integrantes del Ejército Mexicano.

En un mensaje posterior a la llegada del primer lote, Arturo Herrera lo describió como un “regalo de Navidad” y detalló que el costo de las vacunas (33,000 millones de pesos) es sólo una parte del costo en el proceso de aplicación de las vacunas, mismo que será absorbido por el gobierno federal y, en caso de requerirse más fondos, “vamos a hacer espacio fiscal suficiente para ello. No existe mayor prioridad para el país que tener los recursos garantizados”.

Las etapas de vacunación:

*Primero será para los trabajadores de la salud, que se ubican en el primer frente de lucha contra COVID-19 de (diciembre de 2020 – febrero 2021)

*Luego será el personal de salud restante y personas de 60 años y más (febrero – abril 2021)

*Posteriormente se aplicará la dosis a personas de 50 a 59 años (abril – mayo 2021)

*En la etapa cuatro se incluirá a ciudadanos de 40 a 49 años (mayo – junio 2021)

*Finalmente, el resto de la población (junio -marzo 2022)

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell explicó que se contempla alcanzar la meta de cobertura durante todo el 2021, además de que se dispersará dependiendo del riesgo en que se encuentre la población. Los factores para determinar esto son la edad, presencia de enfermedades crónicas e inmunodeficiencias, entre otros padecimientos.

Este programa, detalló, se trata de un esquema semejante al que maneja Estados Unidos y Canadá, respecto a las inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Imagen de archivo que muestra a trabajadores médicos y logísticos realizando un simulacro de traslado de vacunas por parte de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Salud, en Ciudad de México (México). (Foto: José Pazos/EFE)

Adelantó también, la firma de convenio para tener un acceso a las vacunas de Janssen de la empresa farmacéutica Johnson & Johnson y dio a conocer que existe en puerta un ingreso de la empresa china Cansino, para acceder más de 30 millones de dosis.

En la estrategia de vacunación que se diseñó para enfrentar la enfermedad de coronavirus en el país, participan mexicanos profesionales de la salud, así como especialistas del extranjero y cuatro funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud. Además del presidente del grupo asesor estratégico para inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el científico mexicano Alejandro Cravioto Quintana.

Por su parte, el secretario de salud, Jorge Alcocer, reiteró que México participa de manera activa en diversas iniciativas desde hace meses, con el fin de tener acceso a la vacuna estableciendo como prioridad la seguridad de la población.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

3 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

3 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace