Categorías: Nacionales

Las centrales sindicales de la República Dominicana demandarán un 40 % de aumento salarial

Spread the love

Las centrales sindicales de la República Dominicana demandarán un 40 % de aumento salarial en el marco del Comité Nacional de Salarios el próximo mes de julio.

De acuerdo al manifiesto presentado por las confederaciones Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Nacional de Unidad Sindical (CNUS), el elevado costo de la canasta básica y el encarecimiento de los servicios, donde el factor especulativo ha estado presente, han ponderado diversas propuestas sobre el aumento salarial, a plantear una vez inicien las discusiones sobre el tema.

“El monto a exigir en esta ocasión es de un 40 % como forma de incrementar el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores”, explican los representantes de los trabajadores.

Explicaron que los trabajadores dominicanos conmemoran el Día Internacional del Trabajo, al inicio de las discusiones por un aumento salarial en el sector privado, hacia la ineludible reforma de la Ley de Seguridad Social, los reclamos del cese de las cancelaciones en el sector público, una propuesta de reforma fiscal y las implicaciones que tiene para el empleo la denominada cuarta revolución industrial.

Explicaron, en cuanto la reforma de la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, que discute una comisión bicameral y Qué es un mandato de la Ley 13-20 que ordena su modificación, solicitan a ese organismo incluir en sus deliberaciones la propuesta del movimiento sindical sobre esa legislación y que tiene como objetivos fundamentales rescatar su carácter universal, de ampliar beneficios, corregir sustituciones y el afán monetario que ha primado en ella.

De acuerdo al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, el próximo lunes tres de mayo, el presidente de la República, Luis Abinader, junto a funcionarios del Gobierno Central y representantes de organizaciones sindicales, gremios empresariales y empleadores, hará un importante anuncio a la ciudadanía, que será el pistoletazo de inicio de varias acciones estratégicas para la intermediación y generación de empleos en la República Dominicana.

De Camps anunció el viernes que el gobierno dominicano ha designado este mes de mayo como el mes del trabajo. Durante el mismo, se implementarán una serie de iniciativas destinadas a cumplir la meta presidencial de lograr la recuperación y mejora de los empleos perdidos por la pandemia del Covid-19, así como la creación de 600 mil empleos formales para el año 2024.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Al Horford firmaría contrato por dos años con Golden State Warriors

El acuerdo incluiría una cláusula de opción de jugador: el pacto haría posible que Horford…

4 días hace

Día 3 del rescate en Afganistán: la ayuda llega mientras las réplicas complican la búsqueda

sadabad (Afganistán) (EFE).- Las operaciones de rescate en Afganistán continúan por tercer día entre grandes…

4 días hace

Tegucigalpa: Un estudio revela que Centroamérica y República Dominicana enfrentan un deterioro democrático

Centroamérica y República Dominicana enfrentan «un deterioro democrático de sus sistemas políticos, como lo muestran…

4 días hace

Brasil: Bolsonaro alega problemas de salud para ausentarse del juicio por golpismo

Jair Messias Bolsonaro, el principal acusado en el juicio más trascendental de la historia reciente de Brasil,…

4 días hace

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que EEUU “usará todo su poder para erradicar a los carteles de droga”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este martes que el gobierno estadounidense…

4 días hace

Cardi B absuelta de acusaciones de agresión en juicio civil

Una ex guardia de seguridad de un edificio de Beverly Hills alegó que el rapero…

4 días hace