Categorías: Nacionales

El TSA anula aumento de la tarifa eléctrica de noviembre y diciembre de 2021

Spread the love

El Tribunal Superior Administrativo (TSA) acogió un recurso contencioso administrativo, radicado por la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), que anula la resolución de la Superintendencia de Electricidad (SIE), Núm. SIE-093-2021-TF, del 27 de octubre de 2021, que designaba un aumento en las tarifas de transición a aplicar para los meses noviembre y diciembre de 2021.

El TSA estableció que la SIE incurrió en vicio de forma al inobservar el debido proceso administrativo y el derecho fundamental de la participación de los ciudadanos en los actos administrativos, todo ello en desconocimiento de los artículos 69.10 y 138.2 de la Constitución, además del artículo 31 de la Ley 107-13, sobre los derechos de las personas en su relación con la administración.

La cuarta sala del Tribunal Superior Administrativo, compuesta por los magistrados Franklin Concepción, Bayoan Rodríguez e Ismael Ramírez, falló por unanimidad el referido recurso.

“En cuanto al fondo, acoge parcialmente el presente recurso contencioso administrativo, por los motivos expuestos en el cuerpo de la sentencia y, en consecuencia, anula la Resolución núm. SIE-093-2021-TF, de fecha 27 de octubre de 2021, expedida por la Superintendencia de Electricidad (SIE), de conformidad con las motivaciones esbozadas”, indica el fallo de la sentencia.

Abogados no están conformes

Respecto al fallo, los abogados actuantes, Trajano Potentini, Henry Adames, César Noboa y Juan Tomas García, pese a no ser complacidos en la totalidad de los pedimentos en el TSA, saludaron la decisión.

Aseguraron que este fallo “deja sin efecto, por lo menos en inicio, un cobro de casi 800 millones de pesos, percibidos por las empresas distribuidoras de energía eléctrica (Edes), Edenorte, Edesur y Edeeste”.

El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, recordó que desde el pasado año, a inicio de los aprestos por parte del Gobierno para incrementar la factura eléctrica cada tres meses hasta 2026, bajo el fundamento de la firma del Pacto Eléctrico, la entidad cívica y otras instituciones “le salieron al frente, incoando varias acciones judiciales”.

“De igual forma advertimos de que el incremento en la tarifa eléctrica para premiar y esconder la improvisación y mala administración en el sector (con aumentos de salarios y personal súper numerario) traería consigo un estallido social, además de la quiebra y descalabro, circunstancias hoy presentes y que llevaron al propio presidente Abinader a dejar sin efecto los aumentos de los últimos meses de la factura eléctrica”, indicó.

Edes están analizando

La Empresa Distribuidora del Este dijo a Diario Libre que se encuentra en proceso de análisis de la sentencia para determinar el camino a seguir.

“No tenemos aún información que dar aún porque el área comercial está aún validando el proceder de cara a la sentencia”, dijo Aimée Rosa, de la dirección de comunicaciones de la distribuidora.

También la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur, Edesur, informó que aun están a la espera de que su departamento legal analice a fondo la decisión para entonces emitir una opinión acabada sobre el particular.

En tanto que el gerente de Edenorte, Andrés Cueto, no estuvo disponible para responder a las llamadas de Diario Libre. Alegó que estaba en una reunión, cuando se le llamó, y no contestó los mensajes de texto siguientes.Aumento jul-sep fue cancelado

Esta sentencia del TSA se suma a la medida que tuvo que tomar el presidente Abinader en julio pasado cuando, ante la presión social, ordenó a la Superintendencia de Electricidad dejar sin efecto la resolución que ajustaba la tarifa eléctrica para el trimestre julio-septiembre. En entonces superintendente, Rafael Velazco, anunció que modificarían la resolución en la que se establecieron las tarifas de transición del servicio eléctrico para el trimestre julio-septiembre, para dejarlas sin efecto y mantener en vigencia las aplicadas en abril-junio del presente año, que ajustaban 9 % a los clientes residenciales de las EDE. Adicionalmente, el Consejo de la SIE ordenó a las empresas distribuidoras de electricidad revisar las facturas emitidas en julio y acreditar o debitar, conforme corresponda.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

2 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

2 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace