Categorías: Nacionales

La República Dominicana cuenta con una existencia probable de 543 millones de barriles de petróleo

Spread the love

Se estima que solo se pueden recuperar 74.3 millones de barriles de la cantidad detectada

La República Dominicana cuenta con una existencia probable de 543 millones de barriles de petróleo, de acuerdo con el tercer informe sobre las más recientes investigaciones en la búsqueda de hidrocarburos realizadas en el país.

Las autoridades han estado explorando en las cuencas de Azua, Cibao Occidental, Cibao Oriental y Enriquillo. Del petróleo señalado que se estima haya en esas zonas, solo se pueden recuperar 74.3 millones de barriles.

  • A pesar de estos hallazgos, la calidad del llamado oro negro se desconoce.

“Las mediciones que se han hecho de la calidad del petróleo es superficial, petróleo que emana de los pozos que ya existen. En los trabajos que vamos a estar haciendo, vamos a tomar muestras en el yacimiento, que ya no va a tener la alteración de las temperaturas, de la meteorización y del tiempo que ha transcurrido desde que ese petróleo se generó hasta que subió a la superficie”, señaló Gregorio Rosario, subcoordinador de la unidad de investigación de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).

El levantamiento arrojó que en la cuencas de Azua se encuentran unos 38 millones de barriles originales, de los cuales se pueden recuperar 5.7 millones, y en la del Cibao Occidental hay 203 millones de barriles originales, pero solo 30 millones son recuperables.

En la cuenca del Cibao Oriental hay 11 millones de barriles originales y 1.6 millones recuperables y en la de Enriquillo se estima que haya 246 millones de barriles originales, de los cuales 37 millones son recuperables.  https://flo.uri.sh/visualisation/19039968/embed

Segundo informe

En abril, la Refinería Dominicana de Petróleo presentó un segundo informe sobre el modelamiento geoquímico de cuencas sedimentarias en el país, destacando cuatro cuencas con potencial para la generación de petróleo y gas.

Según el estudio, las cuencas del Cibao y Enriquillo tienen el mayor potencial para gas natural, mientras que San Juan y Azua son prometedoras para petróleo.

El informe, dirigido por Rosario, sugiere que para finales de 2024 se podría determinar la viabilidad de explotar estos recursos.

Los resultados indican que las rocas fuente en estas cuencas han alcanzado condiciones óptimas para la producción de hidrocarburos.

Además, se observan profundidades de 2,000 a 4,000 metros, mayores a las históricas.

La investigación cuenta con la colaboración de entidades internacionales y locales, y es clave para atraer inversión extranjera y contribuir al desarrollo económico del país.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Los tres partidos programados para la jornada de este martes fueron oficialmente suspendidos por la Liga de Béisbol Profesional

Los partidos se jugarían en San Francisco, la capital y San Pedro de Macorís Los tres…

14 horas hace

El Ministerio de Energía y Minas informó que fueron rescatados los 80 mineros de Cerro de Maimón

Los trabajadores quedaron atrapados por un deslizamiento de tierra El Ministerio de Energía y Minas informó la…

14 horas hace

Cormidom informó que 80 personas están atrapadas tras un derrumbe en la mina Cerro de Maimón

Cormidom, la empresa que opera la mina, informó que trabaja con las autoridades para rescatar…

15 horas hace

Policía de Nueva York anunció el arresto de la dominicana y la acusan de asesinar a sus hijos recién nacidos en el Bronx

El hecho ocurrió en noviembre del 2020 y los niños fueron encontrados en la parte…

16 horas hace