Categorías: Nacionales

La representante de Unicef entiende que ya es momento de que el Ministerio de Educación empiece a pensar en abrir las escuelas

Spread the love

La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Rosa Elcarte, entiende que ya es momento de que el Ministerio de Educación empiece a pensar en el modo de abrir las escuelas paulatinamente para propiciar un modelo mixto de educación a distancia y presencial.

Elcarte considera que la única opción que tenían las autoridades cuando inició el año escolar era hacerlo de forma no presencial, pero entiende que la evidencia de los últimos meses revela que en los países donde se abren las escuelas no hay más contagio que en aquellos donde permanecen cerrados, y que cuando se han abierto las clases los profesores se contagian igual que se contagia el resto de la población.

Los niños aprenden más cuando están presencialmente en las escuelas.

Rosa Elcarte, Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

“No digo que mañana hay que abrir, sino que mañana se empiece a pensar, planificar y ordenar en qué momento, en qué condiciones y cómo abrir las escuelas”, explica.

El modelo que plantea es el de educación mixta en el que una parte de los estudiantes vaya a las aulas y otra parte permanezca recibiendo docencia desde casa.

Elcarte dijo que el Estado debe determinar cuáles criterios tomará en cuenta para decidir cuáles escuelas reabrir, pero señala que algunos podrían ser la baja positividad al coronavirus de cada zona geográfica y las condiciones de las escuelas, como la disponibilidad de agua y jabón para lavarse las manos.

Para ello hace falta un trabajo conjunto del Ministerio de Salud y Educación para definir las condiciones en las que se pueden ir abriendo, y se vaya midiendo y aprendiendo en el proceso.

Adelantó que en conjunto con Educación, Unicef iniciará un monitoreo para evaluar el acceso a las clases a distancia de los estudiantes, pero asegura que aun cuando vaya muy bien, en todos los países del mundo los niños aprenden más cuando están presencialmente en las escuelas.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

3 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

3 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace