Categorías: Nacionales

La Red de trata de personas pagaba sobornos a policías

Spread the love

Complicidad. El pago semanal era para permitir el desarrollo de la actividad. Delito. El Ministerio Público continúa investigando el caso.

Los implicados en la estructura criminal de trata de personas desmantelada mediante la Operación Begonias, pagaban más de RD$20,000 semanales a agentes policiales para proteger a las mujeres que se encontraban en una vivienda ubicada en el ensanche Ozama, Santo Domingo Este, y así operar de forma ilícita.

Según la solicitud de medida de coerción presentada por el Ministerio Público, los sobornos eran entregados semanalmente a los agentes policiales para permitir el desarrollo de las actividades criminales sin la intervención de las autoridades.

Esta acción garantizaba la protección de las víctimas y permitía alertar sobre posibles operativos contra la red de trata.

Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han identificado a uno de los agentes policiales de la jurisdicción que presuntamente recibía los sobornos por parte de los implicados en la red criminal del caso Begonias, aunque el Ministerio Público continúa con las investigaciones.

El Ministerio Público solicita 18 meses de prisión preventiva para los imputados, además de que se declare el caso como proceso complejo, por los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, asociación de malhechores y lavado de activos.

Un juez de la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este aplazó para este viernes, a las 2:00 de la tarde, el conocimiento de la medida de coerción contra los miembros de la red de trata vinculada al caso Begonias, a fin de dar tiempo a los abogados para preparar los presupuestos y alegatos de defensa.

Imputados por la red de trata del caso Begonias: los dominicanos: Johanse Díaz Casado (alias Johan El Gordo), Johanse Díaz Lemonier (alias Johan), Wilson Pérez Duque (alias El Menor), Lilian Yleana Sierra Espinosa y Ariel Alfredo Soto Madrigal (alias El Gordo). Los Colombianos: Karen Juliana Chía Gélvez, Lina Marcela Valdez Cortés y Yasibit Esaleivi López Medina (alias Cristal).

La imputada Karen Juliana Chía Gélvez (alias Nana, Naye o La Colombiana) tenía el control de la vivienda ubicada en la calle Respaldo 25, ensanche Ozama, en Santo Domingo Este, donde se encontraban las víctimas de explotación sexual.

Junto a su pareja, el dominicano Wilson Pérez Duque (alias El Menor), imponían las tarifas de los trabajos sexuales realizados por las víctimas, además de tomar las fotografías que se publicaban en la página web Skokka, donde eran promocionadas.

Estructura

—1— Propietaria
La dominicana Lilian Yleana Sierra Espinosa era responsable del control de pagos y propietaria del inmueble donde residían las víctimas.
—2— Pareja
Esta era pareja sentimental del también imputado Johanse Díaz Casado, según el expediente.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El Ejército de Israel atacó el sur de Gaza en respuesta a una agresión previa del grupo terrorista Hamas

Militares israelíes ejecutaron operaciones aéreas y de artillería en el sur de la Franja después…

17 horas hace

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, favorece indexación salarial parcial si no compromete las finanzas públicas

Sobre los daños ocasionados por el huracán Melissa, el funcionario afirmó que "el Gobierno tiene…

17 horas hace

El Ejército de Estados Unidos mató a 14 personas tras atacar 4 narcolanchas en el Pacífico

El anuncio de este 28 de octubre marca una escalada continua en el ritmo de…

18 horas hace

El juez dictó tres meses de prisión preventiva para hombre que disparó contra miembros de seguridad de la UASD

El acusado deberá cumplir la medida de coerción en el Centro Correccional y de Rehabilitación…

18 horas hace

Se mantendrán las lluvias en República Dominicana por efectos indirectos del huracán Melissa

Melissa, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a unos 180 km al oeste/suroeste…

20 horas hace