Categorías: Nacionales

La presidenta de la Sociedad de infectología, Rita Rojas, advirtió que la flexibilización de las medidas para combatir el COVID-19 representan un peligro frente al sistema sanitario

Spread the love

La presidenta de la Sociedad de infectología, Rita Rojas, advirtió este lunes, que la flexibilización de las medidas para combatir el COVID-19 representan un peligro frente al sistema sanitario, el cual podría colapsar en cualquier momento.

“Estamos en un momento donde la positividad es muy alta, donde el personal de salud está agotado, y hacemos un llamado a la concientización de cada dominicano, que es una responsabilidad individual, que impacta en lo colectivo”, explicó la especialista.

A través de una rueda de prensa, Rojas indicó que tanto el Colegio Médico Dominicano (CMD) y 53 sociedades médicas especializadas, rechazan las medidas de acción que adoptó el Gobierno recientemente, al permitir que ciertos negocios como restaurantes, gimnasios, entre otros, reabran sus operaciones, haciendo más difícil la supervisión de las medidas de distancia miento social.

“Además, la flexibilización del toque de queda a partir de este miércoles no parece una medida justificada desde el punto de vista sanitario”, señaló.

La especialista explicó que las últimas acciones de flexibilización del Gobierno, en momentos en que el país recibe el mayor impacto negativo como consecuencia de esta pandemia, no parece bien ponderada desde el punto de vista médico.

“Desde el primero de enero hasta la fecha, el Ministerio de Salud Pública está reportando más de mil casos diarios. Parecería que estas estadísticas sin precedentes, no han sido tomadas en cuenta”, manifestó.

Y añadió: “Además, el personal de salud está lidiando con un incremento significativo de los niveles de morbi-mortalidad, lo que debe ser comunicado a la población para que tome mayor conciencia de la situación”.

En ese sentido, el Colegio Médico Dominicano y las sociedades médicas hacen un llamado a la población para que, a partir de este miércoles, fecha en que el Gobierno permite mayor flexibilización, tome medidas de prudencia y no haga uso de ningún espacio público cerrado, salvo circunstancias excepcionales o de necesidad, siempre y cuando estos esté cumpliendo los protocolos.

“Insistimos en el lavado de la mano, en el uso de la mascarilla y distanciamiento físico como medidas necesarias, hasta tanto la mayor parte de la población puede recibir la vacuna y la inmunidad pueda ser alcanzada”, resaltó Rojas.

De igual forma, explicó que hasta que el país no disponga de la vacuna y el porcentaje de positividad disminuya sustancialmente, no recomiendan que se continúen disminuyendo las medidas de control.

Entre tanto, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, indicó que estas medidas no fueron consultadas con este gremio y sostiene que el Gobierno cede a las presiones de los empresarios.

“Como usted toma estas medidas con una tasa de positividad de un 24 %, cuando para cambiar este tipo de medida esto tiene que ir gradualmente. Si tú me dijera que la pandemia está controlada, o que hay un aplanamiento de la curva, o un 5 % de tasa de positividad, nosotros estaríamos de acuerdo”, dijo el galeno.

Basado en los boletines de enero, Suero sostuvo que la pandemia está fuera de control y los casos aumentan cada día.

“Nosotros no podemos estar de acuerdo con este tipo de medida. Entendemos que el Gobierno ha cedido a las presiones empresariales, que ha tirado la toalla con el sistema”, añadió.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

3 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

3 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace