Los principales países exportadores decidieron incrementar a 648.000 barriles diarios en comparación con los 432.000 fijados en los meses anteriores
Los principales países exportadores de petróleo, liderados por Arabia Saudita y Rusia, decidieron este jueves aumentar la producción de crudo más de lo previsto para frenar la escalada de precios registrada desde el inicio de la guerra en Ucania.
Los representantes de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez socios (OPEP+) acordaron que “la producción de julio se ajustaría al alza de 648.000 barriles diarios”, en comparación con los 432.000 barriles fijados en los meses anteriores, anunció la alianza en un comunicado, subrayando “la importancia de unos mercados estables y equilibrados”.
La decisión, tomada en una reunión virtual de la alianza de 23 países, se produce en medio de las presiones de algunos estados consumidores para que la OPEP aumente más el bombeo para reducir el precio del crudo, que ha rondado los 120 dólares, el nivel más alto en una década.
Se calcula que la OPEP, junto con los Emiratos Árabes Unidos, tiene menos de 2 millones de bpd de capacidad de reserva. “No hay mucho petróleo de reserva en el mercado para remplazar los posibles barriles perdidos de Rusia”, dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas del banco SEB.
Una fuente de la OPEP+ familiarizada con la posición rusa dijo que Moscú podría aceptar que otros productores aumentaran la producción para compensar la caída, pero sin compensar necesariamente todo el déficit.
“En última instancia, la compensación podría ser acordada”, dijo la fuente, pero dijo que una decisión podría no ser tomada en la reunión del jueves de la OPEP +, una alianza de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros.
“Rusia se ha transformado en un paria… La aparente y elevada diplomacia lanzadera entre EE.UU. y Arabia Saudita últimamente puede indicar que el cambio en la OPEP+ puede estar cerca”, comentó el analista de Seb Bjarne Schieldrop. “Un mayor volumen de petróleo procedente de Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos permitirá a Occidente aplicar prohibiciones más severas que obliguen a reducir las exportaciones de petróleo ruso, sin hacer saltar el precio del petróleo”, añadió Schieldrop.
Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…
Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…
Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…
El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…
Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…
El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…