Categorías: Covid-19

La OMS recomendó que las vacunaciones contra el COVID-19 no sean obligatorias

Spread the love

Mike Ryan, director ejecutivo del organismo para Emergencias Sanitarias, consideró que una medida de esa naturaleza puede generar “rechazo” en la población: “Necesitamos persuadir, dialogar con la gente”, expresó

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostraron en contra de que los gobiernos obliguen a sus poblaciones a vacunarse contra el COVID-19, señalando en contraste que es preferible persuadir a la ciudadanía y que la obligatoriedad podría causar actitudes de rechazo.

“Necesitamos persuadir, dialogar con la gente, y los que hemos trabajado en salud pública preferimos evitar este tipo de medidas”, expresó en rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

“Estamos preparados para presentar los datos, los beneficios que puede dar la vacuna, para que la gente tome sus decisiones de forma razonable”, subrayó el experto irlandés.

Ryan vaticinó que, cuando la vacuna esté disponible para todos (algo que podría tardar hasta un año, ya que al principio debido a la escasa disponibilidad de dosis sólo se vacunará a grupos de riesgo), muchos “entenderán que inmunizarse será un acto de responsabilidad”.Mike Ryan, director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias (REUTERS/Denis Balibouse)

La directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, también se mostró a favor de que no haya obligatoriedad en la vacunación contra el coronavirus y al igual que Ryan recordó que no siempre imponer vacunas se ha traducido en altos índices de inmunización, porque a veces causa reacciones en sentido contrario.

Por su parte, defendió la seguridad de las vacunas que están actualmente en fase de aprobación en numerosos países, aunque pidió a los ciudadanos que consulten con sus médicos sobre ellas.

“Las vacunas están mostrando eficacia y si se quedan almacenadas en la nevera no servirán de nada”, señaló la experta canadiense en una rueda de prensa, en la que señaló además que a la hora de tomar la decisión de inmunizarse con ellas los ciudadanos deben acudir a fuentes “lo más locales posible y que sean de entera confianza”.

En este sentido citó a “médicos, enfermeras a los que acudan los pacientes, así como los servicios públicos de salud a nivel comunitario”, cuyo papel, afirmó, será muy importante para que “haya exactitud en la información que la gente reciba sobre las vacunas”.

Sondeos en algunos países han indicado cierto recelo entre los ciudadanos a la hora de vacunarse debido a la celeridad con la que estas armas contra la COVID-19 se han desarrollado, en menos de doce meses, cuando hasta ahora el récord de creación de nuevas vacunas eran tres o cuatro años.La OMS defendió la seguridad de las vacunas contra el coronavirus que están a la espera de aprobación (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

Los expertos las han defendido y aseguran que, pese a la rapidez del desarrollo, los reguladores nacionales seguirán aplicando los requisitos de seguridad habituales. El tiempo récord, explican, se ha conseguido por el gran número de investigadores mundiales que han estado implicados.

O’Brien reiteró que las vacunas no significarán el fin total de la pandemia y “seguirán siendo necesarias durante un tiempo otras actuaciones de seguridad pública”, en alusión a medidas como la distancia física, la higiene de manos o el uso de mascarillas.

Según los datos aportados este lunes por la OMS, los casos globales de coronavirus llegaron a 66,2 millones, 605.000 de ellos registrados en la última jornada. Las gráficas de nuevos contagios y muertes vuelven a mostrar una preocupante tendencia al alza a nivel mundial.

Después de unas tres semanas de descensos en los contagios globales diarios y una leve estabilización de los fallecimientos, ambos indicadores volvieron a subir en las últimas jornadas, de acuerdo con las cifras que maneja el organismo con sede en Ginebra.

América, con 28,3 millones de casos, vuelve a mostrar un ascenso en las infecciones diarias, mientras que en Europa, con casi 20 millones de positivos, la curva se mantiene en descenso. En cuanto a los países individuales, continúan en los cinco primeros puestos a nivel global Estados Unidos (14,3 millones de contagios reportados), India (9,6 millones), Brasil (6,5 millones), Rusia (2,4 millones) y Francia (2,2 millones). En la lúgubre lista de decesos también aparecen Estados Unidos (283.500), India (140.500) y Brasil (176.900) entre los primeros cinco. Pero en vez de Francia y Rusia se encuentran México (109.00) y el Reino Unido (61.200).

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

Más de 50 haitianos con estatus irregular fueron detenidos durante operativos realizados en diferentes playas dominicanas

En el operativo realizado en la provincia Azua, 23 haitianos fueron arrestados por miembros del…

22 horas hace

Consejo Regional de Desarrollo solicita declarar en estado de emergencia la carretera Tenares – Gaspar Hernández

Hermanas Mirabal. - El Consejo Regional de Desarrollo (CRD) solicitó este miércoles de manera urgente…

1 día hace

El papa León XIV ofreció su mediación entre líderes mundiales para poner fin a las guerras: “El pueblo quiere la paz”

“La Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a…

1 día hace

Colegio Médico Dominicano Filial Hermanas Mirabal anuncia paro hospitalario para el 14 y 15 de mayo

Hermanas Mirabal. – El Colegio Médico Dominicano (CMD), filial Hermanas Mirabal, anunció un paro general…

2 días hace

Hermanos Menéndez podrían salir en libertad condicional: juez les reduce sentencia por asesinato de sus padres

Los hermanos no mostraron ninguna emoción aparente durante la mayor parte del testimonio Erik y…

2 días hace

La Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

Advierte que durante el encuentro "no se discutirán propuestas particulares" La Presidencia de la República dio a conocer la…

2 días hace