Categorías: Covid-19

La OMS desaconsejó el uso de plasma de convalecientes en pacientes con COVID

Spread the love

El análisis de 16 estudios concluyó que el tratamiento no aumenta la probabilidad de recuperación ni evita que se requiera de ventilación mecánica, además de ser muy costoso y difícil de administrar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunció de manera firme contra el tratamiento con plasma de personas convalecientes para tratar casos de COVID-19, sean estos moderados, severos o graves, ya que las investigaciones realizadas muestran que no aumenta la probabilidad de sobrevivir ni reduce la necesidad de utilizar respiradores.

El plasma de convalecientes es un tratamiento experimental que consiste en la transfusión de plasma sanguíneo de una persona que se ha recuperado de COVID-19 a pacientes que están batallando contra ella.

La recomendación ha sido formulada por un grupo internacional de expertos de la OMS encargado de emitir orientaciones a los sistemas de sanidad de los países y sus conclusiones aparecerán en la revista BMJ sobre salud global, que publica estudios analizados por pares y es de acceso abierto.

El grupo evaluó la evidencia científica que resultó de 16 estudios en los que participaron 16.236 pacientes con COVID-19, que presentaban cuadros leves, graves y críticos.

La conclusión fue que el plasma de convalecientes no sólo no aumenta la probabilidad de recuperación ni evita que se requiera de ventilación mecánica, sino que además es un tratamiento muy costoso y difícil de administrar.(Reuters)

También señaló varios problemas prácticos, como la necesidad de identificar y hacer pruebas a los donantes, así como las dificultades para el recojo, almacenamiento y utilización del plasma, todo lo cual representa limitaciones adicionales para que se trate de un tratamiento viable.

El único caso en el que la OMS deja abierta la posibilidad de que se utilice es en el caso de un ensayo controlado aleatorio.

Estas orientaciones se suman a otras anteriores, como el uso combinado de los fármacos casirivimab e imdevimab -con anticuerpos monoclonales- y de corticosteroides para pacientes con COVID en estado grave.

En cambio, se ha rechazado el uso de la ivermectina y de la hidroxicloroquina, independientemente de la gravedad del caso.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Un agente de la DGM resulta herido por nacional haitiano durante operativo realizado en Baní

Un agente de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) fue herido en la…

20 mins hace

Indomet informó que la depresión tropical seguirá provocando lluvias este fin de semana

Para mañana domingo, el patrón atmosférico se mantendrá con características El Instituto Nacional de Meteorología…

2 horas hace

Mueren cuatro adolescentes al estrellarse camioneta en Santiago

Jóvenes celebraban cumpleaños antes de accidente fatal en Santiago La madrugada del sábado marcó un punto…

3 horas hace

Tragedia en India: al menos 36 muertos en una estampida durante un acto político

El incidente ocurrió en Tamil Nadu durante un acto de campaña de Vijay, actor convertido…

8 horas hace

EE.UU: Un residente de Albany, Nueva York, enfrenta cargos por asesinato tras admitir públicamente que mató a sus padres

Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con…

10 horas hace

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas

El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales…

10 horas hace