Categorías: Covid-19

La OMS alertó que Europa puede sufrir una tercera ola de coronavirus a principios de 2021

Spread the love

David Nabarro, enviado especial de la Organización Mundial de la Salud, acusó a los gobiernos europeos de no haber construido la “infraestructura necesaria después de haber controlado la primera ola”. Y sentenció: “la respuesta fue incompleta”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) objetó los comportamientos de los gobiernos europeos y lanzó una advertencia a la UE a la que llamó a equiparse y preparar correctamente, para evitar una posible tercera ola de la pandemia a principios de 2021.

David Nabarro, enviado especial de la OMS, acusa a los gobiernos europeos de no haber construido la “infraestructura necesaria durante el verano (boreal), después de haber controlado la primera ola”, lo que derivó en la actual segunda ola que está causando pesares y apremios antes de la Navidad. Y si no lo hacen ahora, disparó, “tendremos una tercera ola a principios del próximo año. Nabarro elogió la respuesta a la pandemia de países asiáticos, como Corea del Sur, que se comportan correctamente”.

El funcionario dijo que encontró en Asia que “la gente se involucra de lleno, adoptan comportamientos que dificultan la circulación del virus” y “mantienen la distancia, usan máscaras, se aíslan cuando están enfermos, protegen a los grupos más expuestos”. Además, los países de ese continente tampoco aflojaron las restricciones prematuramente, agregó.

Nabarro puso como ejemplo de la gestión contra el coronavirus a Corea del Sur, que ha logrado mantener a raya a la enfermedad. Con una población parecida a la de España, solo ha sumado 5.000 casos y 50 fallecidos en el último mes. En contraste, en el mismo periodo, España sumó más de 530.000 nuevos positivos y 8.000 fallecidos por Covid-19, lo que le ha puesto por encima incluso de los datos dramáticos de la primera oleada de casos.

Para aliviar las restricciones, según el directivo la OMS, “hay que esperar a que las cifras sean bajas y que sigan siendo bajas por semanas”. En cambio, en Europa las restricciones se han aflojado después del verano y ahora las infecciones están aumentando de nuevo, graficó.Un hombre usa una máscara protectora mientras se sienta cerca del Coliseo, mientras continúa la propagación de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Roma, Italia. 12 de noviembre de 2020. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

La respuesta de Europa fue “incompleta”,objetó Nabarro. Y hablando de Suiza, por ejemplo, criticó la decisión de reabrir las pistas de esquí, lo que podría provocar “un altísimo nivel de contagios y muertes”, según reprodujo el portal de noticias Swiss info.

La pandemia está recrudeciendo en la UE, mientras los gobiernos tratan de facilitar las ayudas económicas y romper el bloqueo al presupuesto 2021-2027 con el que han amenazado Hungría y Polonia. En las últimas cuatro semanas se han cuantificado más casos globales de Covid-19 que en los primeros seis meses de la pandemia, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanomm Ghebreyesus.

Polonia y Hungría vetar el presupuesto comunitario y el fondo de recuperación post Covid, dotado con hasta 750.000 millones de euros, para solventar la crisis derivada de la pandemia, mientras Bruselas siga imponiendo el respeto al estado de derecho como condición ineludible para recibir esos desembolsos.

Todo mientras los casos siguen aumentando en Alemania, Italia avanza hacia “niveles críticos” en el número de pacientes, Austria cambia su estrategia e impone confinamiento estricto, mientras las autoridades de Francia se ven aliviadas con descenso de las curvas, pero recomiendan mantener la prevención y España sobresale por un descenso reciente en la transmisión del virus que lleva más de 10 días.

Europa se ha convertido en una de las zonas del mundo más golpeadas por la pandemia. El continente concentra el 28% de los casos positivos de todo el planeta y ha sido el escenario del 26% de los muertos desde que comenzó a expandirse la enfermedad. Una persona muere cada 17 segundos de coronavirus en esa región, según datos de la OMS.

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

Todas las actividades en el municipio Villa Altagracia están paralizadas por aumento del peaje

Indican que se reunieron con el director del Fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik, y el…

5 horas hace

“Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”, organizado por las cámaras de comercio de Montecristi

Hoy estuve en Montecristi participando en el “Encuentro Económico y Financiero de la Región Noroeste”,…

20 horas hace

Chile confirmó la muerte de seis tripulantes de un avión ambulancia que se estrelló a las afueras de Santiago

Las autoridades chilenas confirmaron este jueves la muerte de las seis personas a bordo de un avión ambulancia que…

3 días hace

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones

El papa León XIV, estuvo en la República Dominicana en varias ocasiones En el año…

4 días hace

El IDAC garantiza normalidad en el AILA y niega cancelación de vuelos

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, aseguró este…

4 días hace

Muere Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

Falleció este jueves Mary Pérez viuda de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación,…

4 días hace