Categorías: Internacionales

La OMS advirtió que América Latina se convirtió en la “zona roja” de transmisión del coronavirus

Spread the love

Cinco de los diez países que más cantidad de casos han reportado se ubican en el hemisferio. La organización avisó de que los sistemas de salud de estos ya están comenzando a estar bajo presión

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido este lunes de que América Latina se ha convertido en la “zona roja” de transmisión del coronavirus, al tiempo que ha avisado de que la situación en estos países “está lejos de ser estable”.

Según ha informado el director de Emergencias Médicas de la OMS, Michael Ryan, en las pasadas 24 horas, cinco de los diez países que más cantidad de casos del coronavirus han reportado se ubican en las Américas.

“Se trata de Brasil, Estados Unidos, Perú, Chile y México”, ha desvelado Ryan. Además, en América Latina, los países con la mayor cantidad de incrementos en casos son Brasil, Colombia, Chile, Perú, México, Haití, Argentina y Bolivia. “Estamos viendo que, aunque los números no son exponenciales en algunos de estos países, hay un aumento progresivo diariamente”, ha explicado.Pacientes esperan por atención médica, el 25 de mayo de 2020, en el Hospital Guillermo Almenara de Lima (Perú). EFE/ Sergi Rugrand

En este contexto, el doctor de la OMS ha avisado de que los sistemas de salud de estos países ya están comenzando a estar bajo presión. “En América Latina la situación está lejos de ser estable, y ha habido un rápido incremento de casos y los sistemas de salud necesitan del apoyo y la solidaridad mundial”, ha precisado.

Creo que no hemos alcanzado el pico de la pandemia y no puedo predecir cuándo lo haremos. Pero tenemos que mostrar solidaridad con estas naciones, apoyarlas y ayudarlas a superar el virus como hemos hecho con países de otras regiones. Es el momento de unirnos y no dejar a nadie atrás”, ha afirmado Ryan.

La cantidad de personas que viven en entornos urbanos y la pobreza son algunos de los factores que están impulsando la intensidad de la transmisión el Latinoamérica.Un trabajador toma la temperatura a quienes llegan al ingreso de la plaza de mercado Corabastos, este lunes en el sector de Kennedy, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

En este sentido, Ryan ha puesto el foco sobre países como Haití, por la debilidad de su sistema de salud, pero no es el único. “Hay muchas respuestas diferentes en la región, vemos países que están abordando la pandemia desde un enfoque de toda la sociedad, el Gobierno y con información científica, mientras que en otros vemos una ausencia de esto, o hay debilidades en aplicarlo”, ha lamentado.

Por ello, a juicio del experto, hay una “necesidad absoluta” de proteger a América Latina y el Caribe. “Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo”, ha zanjado.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

El ejército detiene a 13,303 haitianos y ocupa más de un millón de cigarrillos de contrabando

Durante el mismo período fueron entregadas 97 personas ante el Ministerio Público por la comisión…

2 horas hace

EE.UU: Un tiroteo durante una fiesta convocada por redes sociales dejó nueve heridos en Ohio

Las autoridades detallaron que la propiedad había sido arrendada a través de Airbnb sin autorización,…

22 horas hace

Las presas inician descargas preventivas en el sur del país ante crecida de ríos

País está bajo la influencia de una onda tropical y una vaguada Un joven de…

22 horas hace

La Defensa Civil reportó la recuperación en Los Alcarrizos del cuerpo de un adolescente de 17 años, que fue arrastrado por el río Higüero

Dos personas fueron rescatadas con vida en la provincia El Seibo, luego de haber sido…

1 día hace

Las fuertes lluvias dejan 20 acueductos fuera de servicio y provocan inundaciones en Montecristi

Tras la salida de los acueductos, 183,139 usuarios sin suministro de agua potable El Centro…

2 días hace

Dodgers le entregan a Ohtani el último chance para revalidar el campeonato de MLB

Ohtani lanzará con solo tres días de descanso por segunda vez en su carrera en…

2 días hace