Categorías: Internacionales

La líder derrocada de Myanmar, Aung San Suu Kyi, condenada a 4 años de prisión

Spread the love

El secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña calificó la sentencia como “otro intento espantoso” del régimen militar de “sofocar la oposición y reprimir la libertad y la democracia”.

La líder derrocada democráticamente electa de Myanmar,  Aung San Suu Kyi,  fue declarada culpable el lunes de cargos que incluyen incitación y la condenó a cuatro años de prisión, según confirmó a NBC News una fuente con conocimiento directo del caso.

La fuente agregó que están preocupados por la seguridad de Suu Kyi. Cuando se les preguntó qué sigue para el movimiento democrático del país, dijeron que están “esperando lo mejor, pero preparados para lo peor”.

El ejército derrocó a Suu Kyi , líder del gobierno civil del país, en febrero. En ese momento, había instado a la gente a oponerse a la toma del poder por parte de los militares.

El Reino Unido, que anteriormente había pedido la restauración de la democracia en Myanmar, criticó el veredicto.

“La sentencia de Aung San Suu Kyi es otro intento espantoso del régimen militar de Myanmar para reprimir la oposición y reprimir la libertad y la democracia”, dijo la secretaria de Relaciones Exteriores, Liz Truss, en un comunicado emitido el lunes.

“El Reino Unido pide al régimen que libere a los presos políticos, entable un diálogo y permita el retorno a la democracia. La detención arbitraria de políticos electos sólo corre el riesgo de generar más disturbios”.

Suu Kyi, de 76 años, fue declarado culpable de incitar a los disturbios públicos contra los militares y de violar las reglas de Covid-19 en una audiencia a puerta cerrada. Las autoridades del país impusieron una orden de silencio al abogado de Suu Kyi, Khin Maung Zaw, en octubre, diciendo que sus comunicaciones podrían causar inestabilidad.

El caso de incitación involucró declaraciones publicadas en la página de Facebook de su partido después de que ella y otros líderes del partido ya habían sido detenidos por el ejército, mientras que el cargo de coronavirus involucró una aparición en la campaña antes de las elecciones de noviembre del año pasado que su partido ganó por abrumadora mayoría.

Estos no son los únicos cargos contra Suu Kyi, quien fue detenida después de la toma de posesión. Los veredictos en dos casos relacionados con su presunta propiedad de walkie-talkies, supuestamente encontrados cuando los soldados allanaron su casa a principios del 1 de febrero, vencen a finales de este mes. También ha sido acusada de una lista de otros delitos, incluida la importación ilegal y la violación de la Ley de secretos oficiales.

Se considera que los casos en su contra son un artificio para desacreditarla y evitar que se presente a las próximas elecciones. La constitución prohíbe que cualquier persona encarcelada después de haber sido condenada por un delito ocupe un cargo importante o se convierta en legisladora.

Estados Unidos, varios países europeos, junto con Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur se han opuesto a la toma del poder militar y han pedido el regreso a la democracia.

Suu Kyi dirigió un gobierno civil después de que su partido  ganara en las elecciones de 2015  convocadas después de que el ejército se alejara de medio siglo de gobierno directo. Eso terminó en febrero cuando los militares detuvieron a Suu Kyi y a otros funcionarios del partido Liga Nacional para la Democracia después de las elecciones de noviembre de 2020 en las que los militares perdieron escaños.

Los líderes militares afirmaron en ese momento que la elección fue fraudulenta, pero Estados Unidos ha dicho que era creíble. El líder militar del país dijo este verano que se realizarán nuevas elecciones en los próximos dos años.

En los días que siguieron a la toma de posesión, los manifestantes de todo el país salieron a las calles y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad que utilizaron fuerza letal contra ellos.

Suu Kyi , cuya reputación se vio empañada en 2017 por el trato que dio el país a la población musulmana minoritaria rohingya , había estado previamente bajo arresto domiciliario durante unos 15 años por parte del ejército. En 1991 recibió el Premio Nobel de la Paz en ausencia por defender la democracia y los derechos bajo la junta gobernante de Myanmar.

El mes pasado, el periodista estadounidense Danny Fenster , uno de los varios periodistas que fueron encarcelados después de la toma de posesión, fue puesto en libertad en Myanmar. Había sido condenado por difundir información falsa o incendiaria, ponerse en contacto con organizaciones ilegales y violar las regulaciones de visas y fue condenado a 11 años de trabajos forzados.

Yurel De Jesús

Entradas recientes

“Los criminales tienen mejores armas”: Tensión y desafíos para los soldados kenianos en la misión de Haití

Los kenianos denuncian fallos internos dentro de la propia misión de seguridad Desde junio de…

2 horas hace

Trump y Arabia Saudita llegan a acuerdos sobre economía y colaboración policial

El presidente también tiene previsto viajar a Qatar y a los Emiratos Árabes Unidos esta…

3 horas hace

LEIDSA entrega certificado al ganador de 62 millones con el Loto.

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S,A (LEIDSA), informó que el joven Belni Manolo García Flores,…

5 horas hace

Madres neoyorquinas crían a sus hijos mucho más alertas ante el “enemigo adictivo” de las redes sociales

En los últimos dos años, las autoridades de salud de NY han expandido mensajes sobre…

5 horas hace

Médico hawaiano acusado de intentar matar a su esposa en una ruta de senderismo pide libertad bajo fianza

Konig, anestesiólogo, se encuentra detenido sin derecho a fianza desde su acusación el 28 de…

5 horas hace

Trump llegó a Arabia Saudita para impulsar multimillonarios acuerdos comerciales y reforzar alianzas estratégicas en el Golfo

Es la primera escala de una gira que incluirá visitas a Qatar y Emiratos Árabes…

6 horas hace