Categorías: Nacionales

La Junta Central Electoral consideró que la prueba al voto automatizado fue muy satisfactoria, y sirvió para hacer las mejoras necesarias al sistema

Spread the love

La Junta Central Electoral consideró que la prueba al voto automatizado este domingo en 190 colegios electorales fue muy satisfactoria, y sirvió para hacer las mejoras necesarias al sistema.

“En cada uno de los colegios tuvimos la presencia de los partidos políticos y ciudadanos que de manera muy efectiva nos ayudaron a confirmar el funcionamiento óptimo de los equipos”, indicó Mario Núñez, director de elecciones.

En la prueba participaron 1,200 personas que trabajarán en los colegios, y se realizaron hasta la una de la tarde. También señaló que se efectuó en 18 demarcaciones que componen el Distrito Nacional y 17 municipios.

Otro paso resaltado fue que de 140 municipios donde se votará con boletas impresas se seleccionaron 10 para hacer la prueba de transmisión. El director de Informática, Miguel Ángel García, destacó que la duración de la votación fue de 45 segundos mientras que en las primarias de octubre fue de más de uno y dos minutos.

También dijo que los colegios electorales serán de 600 electores o menos, contrario a lo que pasó en las primarias con 1,300 por colegio.Modificaciones al sistema

Entre las novedades introducidas García dijo que se eliminó la opción no deseo votar y se colocó corregir por retroceder.

Expuso que la USB de backup solo podrá funcionar en una unidad en el centro de votación. También en la selección del Regidor/Vocal se sustituye el término de la opción “Ninguno” por la de “No Preferencial”.

Otras mejoras introducidas fueron la colocación del lector de huellas y la parte de realizar la transmisión de resultados después del conteo manual, es decir que al cerrar, el sistema va a calcular e imprimir el acta de escrutinio y luego de que se haya contado manualmente se va a dar la autorización para transmitir los resultados, entre otras mejoras.

Los cambios fueron realizados a solicitud de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a dicho sistema de votación.Ensayo acertado

Mientras, el director de Nacional de Elecciones, Mario Núñez calificó de acertado el ensayo logístico y técnico. “No ha sido una convocatoria abierta a la ciudadanía porque en este caso lo que procurábamos era medir aspectos logísticos y técnicos”, expresó.

“Este simulacro es una prueba logística y técnica para identificar cualquier error y enmendarlo a tiempo”

Mario Núñez Dir. Elecciones JCE

Yurel De Jesús

Entradas recientes

EE.UU: Los demócratas se rebelan después de que 8 senadores llegaran a un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno sin fondos de la ACA

El pacto alcanzado entre los republicanos y un grupo disidente de ocho senadores desató la…

4 horas hace

Al menos ocho muertos y 20 heridos tras la explosión de un vehículo en el centro histórico de Nueva Delhi

El estallido se registró cuando el coche se detuvo frente a un semáforo en las…

7 horas hace

Donald Trump elogió el acuerdo en el Senado para reabrir el Gobierno y prometió una vuelta rápida a la normalidad: “Es muy bueno”

El presidente estadounidense confirmó que el pacto bipartidista contempla la reincorporación de empleados federales y…

7 horas hace

Una embarcación tipo catamarán lleno de vacacionistas se accidenta en Samaná

La embarcación había zarpado del Muelle de Embat y se encontraba realizando una excursión con…

1 día hace

Emmanuel Clase y Luis Ortiz, lanzadores dominicanos acusados formalmente de manipular apuestas en MLB

Ortiz fue apresado en Boston por las autoridades, Clase no se encuentra actualmente bajo custodia.…

1 día hace