Categorías: Nacionales

La Junta Central Electoral consideró que la prueba al voto automatizado fue muy satisfactoria, y sirvió para hacer las mejoras necesarias al sistema

Spread the love

La Junta Central Electoral consideró que la prueba al voto automatizado este domingo en 190 colegios electorales fue muy satisfactoria, y sirvió para hacer las mejoras necesarias al sistema.

“En cada uno de los colegios tuvimos la presencia de los partidos políticos y ciudadanos que de manera muy efectiva nos ayudaron a confirmar el funcionamiento óptimo de los equipos”, indicó Mario Núñez, director de elecciones.

En la prueba participaron 1,200 personas que trabajarán en los colegios, y se realizaron hasta la una de la tarde. También señaló que se efectuó en 18 demarcaciones que componen el Distrito Nacional y 17 municipios.

Otro paso resaltado fue que de 140 municipios donde se votará con boletas impresas se seleccionaron 10 para hacer la prueba de transmisión. El director de Informática, Miguel Ángel García, destacó que la duración de la votación fue de 45 segundos mientras que en las primarias de octubre fue de más de uno y dos minutos.

También dijo que los colegios electorales serán de 600 electores o menos, contrario a lo que pasó en las primarias con 1,300 por colegio.Modificaciones al sistema

Entre las novedades introducidas García dijo que se eliminó la opción no deseo votar y se colocó corregir por retroceder.

Expuso que la USB de backup solo podrá funcionar en una unidad en el centro de votación. También en la selección del Regidor/Vocal se sustituye el término de la opción “Ninguno” por la de “No Preferencial”.

Otras mejoras introducidas fueron la colocación del lector de huellas y la parte de realizar la transmisión de resultados después del conteo manual, es decir que al cerrar, el sistema va a calcular e imprimir el acta de escrutinio y luego de que se haya contado manualmente se va a dar la autorización para transmitir los resultados, entre otras mejoras.

Los cambios fueron realizados a solicitud de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a dicho sistema de votación.Ensayo acertado

Mientras, el director de Nacional de Elecciones, Mario Núñez calificó de acertado el ensayo logístico y técnico. “No ha sido una convocatoria abierta a la ciudadanía porque en este caso lo que procurábamos era medir aspectos logísticos y técnicos”, expresó.

“Este simulacro es una prueba logística y técnica para identificar cualquier error y enmendarlo a tiempo”

Mario Núñez Dir. Elecciones JCE

Yurel De Jesús

Compartir
Publicado por
Yurel De Jesús

Entradas recientes

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”

El pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas en el balcón de la…

2 días hace

EE.UU: Estudiantes universitarios de Florida temerosos y nerviosos por la cooperación de la policía del campus con ICE

En la Universidad Internacional de Florida, las reacciones variaron desde el miedo entre los estudiantes…

2 días hace

El reconocido geólogo dominicano Osiris de León advirtió sobre falta de rigor técnico en informes preliminares del colapso en Jet Set

Afirma que los resultados de las auditorías serán cruciales para que los tribunales puedan determinar…

3 días hace

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el total de decesos en lo que va del feriado de Semana Santa

La mayoría de los decesos se produjeron por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas Diez…

3 días hace

El Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre…

3 días hace

La jueza Fátima Veloz, dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

El hombre se vendió como un héroe en medio de la tragedia en Jet Set…

3 días hace