Categorías: Nacionales

La Junta Central Electoral consideró que la prueba al voto automatizado fue muy satisfactoria, y sirvió para hacer las mejoras necesarias al sistema

Spread the love

La Junta Central Electoral consideró que la prueba al voto automatizado este domingo en 190 colegios electorales fue muy satisfactoria, y sirvió para hacer las mejoras necesarias al sistema.

“En cada uno de los colegios tuvimos la presencia de los partidos políticos y ciudadanos que de manera muy efectiva nos ayudaron a confirmar el funcionamiento óptimo de los equipos”, indicó Mario Núñez, director de elecciones.

En la prueba participaron 1,200 personas que trabajarán en los colegios, y se realizaron hasta la una de la tarde. También señaló que se efectuó en 18 demarcaciones que componen el Distrito Nacional y 17 municipios.

Otro paso resaltado fue que de 140 municipios donde se votará con boletas impresas se seleccionaron 10 para hacer la prueba de transmisión. El director de Informática, Miguel Ángel García, destacó que la duración de la votación fue de 45 segundos mientras que en las primarias de octubre fue de más de uno y dos minutos.

También dijo que los colegios electorales serán de 600 electores o menos, contrario a lo que pasó en las primarias con 1,300 por colegio.Modificaciones al sistema

Entre las novedades introducidas García dijo que se eliminó la opción no deseo votar y se colocó corregir por retroceder.

Expuso que la USB de backup solo podrá funcionar en una unidad en el centro de votación. También en la selección del Regidor/Vocal se sustituye el término de la opción “Ninguno” por la de “No Preferencial”.

Otras mejoras introducidas fueron la colocación del lector de huellas y la parte de realizar la transmisión de resultados después del conteo manual, es decir que al cerrar, el sistema va a calcular e imprimir el acta de escrutinio y luego de que se haya contado manualmente se va a dar la autorización para transmitir los resultados, entre otras mejoras.

Los cambios fueron realizados a solicitud de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a dicho sistema de votación.Ensayo acertado

Mientras, el director de Nacional de Elecciones, Mario Núñez calificó de acertado el ensayo logístico y técnico. “No ha sido una convocatoria abierta a la ciudadanía porque en este caso lo que procurábamos era medir aspectos logísticos y técnicos”, expresó.

“Este simulacro es una prueba logística y técnica para identificar cualquier error y enmendarlo a tiempo”

Mario Núñez Dir. Elecciones JCE

Yurel De Jesús

Entradas recientes

Madres neoyorquinas crían a sus hijos mucho más alertas ante el “enemigo adictivo” de las redes sociales

En los últimos dos años, las autoridades de salud de NY han expandido mensajes sobre…

17 mins hace

Médico hawaiano acusado de intentar matar a su esposa en una ruta de senderismo pide libertad bajo fianza

Konig, anestesiólogo, se encuentra detenido sin derecho a fianza desde su acusación el 28 de…

25 mins hace

Trump llegó a Arabia Saudita para impulsar multimillonarios acuerdos comerciales y reforzar alianzas estratégicas en el Golfo

Es la primera escala de una gira que incluirá visitas a Qatar y Emiratos Árabes…

1 hora hace

El Indomet pronostica condiciones de buen tiempo y aguaceros en varias provincias

Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 31…

1 hora hace

Carmen Magalys Medina se declara inocente: “He sido una víctima colateral de una persecución política”

La defensa de la imputada por corrupción administrativa presentó sus conclusiones finales ante el tribunal…

12 horas hace

El COE informó que dispuso la apertura de la compuerta de la presa Tavera-Bao, debido al aumento significativo del caudal

El COE recomienda evitar entrar en el río Yaque del Norte Mientras en el norte…

12 horas hace